¿Qué y cuánto llevar en la mochila para hacer Senderismo?
Lo ideal es encontrar un equilibrio entre llevar lo menos posible en tu mochila (sencillamente porque tienes que ponerlo sobre tu espalda) y a la vez tener todo aquello que puedas necesitar ante cualquier eventualidad que se presente.
Aunque actualmente los fabricantes ofrecen materiales cada vez más técnicos, livianos y multifuncionales, si no analizas conscientemente lo que vas a llevar en ella, se convierte en pasada y lo pagas en cada “paso” que das.
Te puede interesar: ¿Qué es el plogging?
Equipar la mochila de senderismo
Las rutas que podemos hacer a pie pueden ser más largas o más cortas, en definitiva muy distintas entre sí y cada una puede necesitar un equipamiento específico. El material esencial para componer una mochila no muy grande y cómoda es:
- Botella de metal para el agua
- Tabletas para desinfectar agua
- Pequeño botiquín con lo esencial para rozaduras, pequeños cortes, etc.
- Protector solar
- Navaja multiusos
- Un suéter ligero o impermeable
- Algo de comida (fruta, barritas energéticas, etc)
- Bastones de trekking
Obviamente, para excursiones con noche de por medio o los amantes de la fotografía por ejemplo, deberán llevar además, material específico.
Recomendamos que si se trata de las primeras excursiones, no te cargues en exceso, solo equípate con agua, algo de comida, botiquín de primeros auxilios y cualquier protector solar. Es muy importante que vayas ligero de peso para enfrentar mejor la caminata y que tu experiencia sea lo suficientemente positiva como para volver a repetir y no negarte la posibilidad de disfrutar de esta forma de la naturaleza.
Te gustará leer: Todo lo que debes saber del senderismo o trekking
Organizar la mochila de senderismo
No es suficiente con amontonar unas cosas encima de otras dentro de la mochila. La distribución del peso es muy importante para que tu experiencia sea agradable. Los objetos pesados se colocan primero y van al fondo, cuanto menor sea el peso total, menor será el peso que tengas que cargar.
Las mochilas que encontrarás para la práctica de senderismo o trekking disponen de múltiples departamentos o bolsillos dónde podrás tener todas tus cosas bien organizadas y siempre a mano. En su diseño está todo pensado para que cada cosa tenga su sitio, suelen tener incluso enganches para colgar los palos o bastones de senderismo. Es importante que la botella de agua o la comida o almuerzo que hayas preparado para la excursión esté separada del resto de cosas y a mano. Para ello puedes usar, por ejemplo, los bolsillos laterales que suelen tener.



Mira esto: Mochila de senderismo
Los bastones de senderismo
En primer lugar me gustaría comentar la diferencia entre el bastón que se utiliza en la marcha nórdica y los que se usan en el trekking, ya que son distintos para cada disciplina.
En la marcha nórdica el principal efecto de los bastones se produce cuando estos están por detrás de la cadera (impulso). En el trekking los bastones tienen mayor relevancia cuando están apoyados por delante de la cadera (apoyo).
Los palos son un complemento muy útil para hacer caminatas lentas. Es mejor elegir bastones telescópicos para caminar ya que pueden adaptarse a la altura de cada persona y al tipo de camino que se vaya hacer, además de ser más prácticos a la hora de guardarlos en la mochila cuando no se necesitan. De hecho, incluso para viajes más “suaves”, ayudan a mantener el equilibrio, especialmente cuando se camina en terrenos irregulares.
Quizás te interese: Bastones de trekking
¿Qué ropa llevar?
Usar la ropa adecuada es importante para sentirse cómodo cuando se va a pasear por la naturaleza. La elección de la ropa que vayas a llevar, dependerá del contexto en el que te aventures y de la época del año en que vayas hacer la ruta o viaje.
Un consejo básico y muy importante es vestirse por capas, es decir colocando prendas “técnicas” que puedas ir quitando o poniendo cuando se den cambios de temperatura.
Obviamente en cuanto al resto es cuestión de aplicar el sentido común y de pensar bien lo que vas a necesitar en función del sitio al que vas a ir, la época del año y por supuesto la previsión del tiempo. La premisa fundamental es llevar ropa cómoda, de tejidos transpirables y no ir cargado en exceso.
De cualquier modo, no te puede faltar lo siguiente:
- Un rompevientos ligero, acolchado con plumón sintético
- Zapatillas de trekking con suela antideslizante, cómodas y adecuadas para caminos de tierra y empinados.
- Una chaqueta ligera impermeable y transpirable Gore-tex, muy útiles en caso de lluvia.
Otras personas leyeron: Consejos para cuidar el monte en tus excursiones
Índice de contenidos