Crassula Templo de Buda

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La crassula Templo de Buda es sin lugar a dudas una planta fascinante. Si te estás preguntando el porqué de su nombre, el motivo es sencillo, sus formas geométricas y su perfecta distribución por capas recuerdan, sin duda, los templos budistas. Es un híbrido entre la Crassula Pyramidalis y una Crassula Perfoliata. Su nombre científico es Crassula ‘Myron Kimnach’ o Crassula Kimnachi en honor al botánico de nacionalidad estadounidense que se encargó de llevar a cabo el híbrido.

Cuidados de la crassula

Suele aparecer en la base de la crassula Templo de Buda base una especie de tallo de tonos rojizos. A pesar de que no requiere de muchos cuidados o de cuidados especiales, su cultivo no es demasiado fácil. Le encantan los lugares luminosos, pero no le gusta nada el sol directo. En cuanto al riego decir que en invierno se conforma con uno al mes aproximadamente y en verano cada 4 o 5 días, aunque hay que tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona en la que se cultiva y adaptar el riego a estas.

Antes de regarla es recomendable siempre asegurarse de que la tierra está completamente seca, de no ser así no regar. En cualquier caso especial cuidado en evitar encharcamientos y heladas persistentes, puede aguantar alguna puntual y sin demasiada bajada de temperaturas, pero heladas frecuentes o mucho frío serían letales.

El templo de buda prefiere un suelo poroso, muy permeable, aireado y con un buen drenaje. Si la cuidas bien cabe la posibilidad de que te obsequie con flores que varían entre los tonos rojizos y rosados, incluso se pueden tornar blancos cuando crece. Sus flores son de pequeño tamaño y aparecen en cúmulos en la zona superior de tu crassula. Otro pequeño detalle es que no tienen una época determinada para florecer, pueden hacerlo en cualquier momento y en cualquier estación del año.

Su pequeño tamaño, su curiosa forma y su escasez la convierten en una planta casi, casi de colección. La crassula Templo de Buda resulta además sumamente decorativa y es muy apreciada para realizar mini jardines de interior o imaginativas composiciones, si la luces junto a otras variedades de suculentas o crassulas y juegas con diferentes formas y colores. Ya que, como sabes, no necesitan demasiados cuidados y se adaptan perfectamente a condiciones de interior si no le falta la luz natural y no te pasas con el riego. Seguro que te gustará tenerla cerca y disfrutar de su belleza.

Características de la Crassula Templo de Buda

Crassula_Buddhas_Temple_(5757975390)
  • Este híbrido, de planta crasa, es normalmente de pequeño tamaño, llega a alcanzar los 15 centímetros.
  • Sus hojas carnosas tienen la particularidad de que son curvas hacia arriba y forman pisos superpuestos.
  • El cultivo no es complicado si el clima es templado/cálido.
  • Florece normalmente al final del tallo, con flores de pequeño tamaño, normalmente de colores rojizos, rosados o blancos. Se suelen dar al final de la primavera, pero te puede sorprender con flores en cualquier estación.
  • Se le tendrá en lugares resguardados o protegidos de la humedad y a ser posible a semisombra.
  • La multiplicación se realiza asexualmente por hijuelos que salen en las macetas.
  • También se puede reproducir por esquejes de tallo, corta a ras con una cuchilla afilada, deja secar, coloca sobre el sustrato sin enterrar y humedece la zona.
  • No es frecuente encontrarlo en las floristerías ni tiendas de plantas, por lo que si damos con alguna bandeja de estas interesantes plantas en nuestra tienda habitual, pensemos que la compra merece la pena.
  • Lo habitual es su cultivo en macetas, aunque también se puede plantar en jardines y parques, eso sí, teniendo en cuenta sus necesidades de luz y agua.
  • Si no se riegan en exceso no suelen tener problemas de enfermedades o plagas.
Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies