Primero de una serie de trabajos divulgativos para conocer todas las posibilidades de creación y mantenimiento de cuadros que crecen, cuadros verticales de plantas. Los llamados popularmente jardines verticales pero en este caso suspendidos o mejor dicho colgados.
Una primera clasificación sería :
- Con plantas de interior.
- Con plantas de exterior y/ mixtos.
- Incluyendo plantas crasas.
- Con plantas criptógamas, musgos, líquenes, y helechos.
Cuadros que crecen ¿qué tener en cuenta?
El soporte es algo muy personal, hay quien utilizando materiales reciclables lo construye con un palet, con una luminaria ya en desuso, con una simple caja de madera o incluso con maderas u otros materiales que tuvieron antes otra utilidad, en este apartado lo más importante es poner a trabajar la imaginación.



Muy Importante es tener en cuenta el futuro peso de nuestro cuadro y sobre todo la ubicación del mismo.
La mecánica para la construcción te la explican esta serie de fotografías donde paso a paso tienes el protocolo a seguir para obtener lo que buscamos.
Ten en cuenta que el cuadro está vivo y que irá cambiando día a día. Muchas veces buscamos demasiado deprisa el resultado final, en el mundo de la jardinería (y no cabe duda que esto lo es) el resultado final viene con el paso del tiempo y además nunca es final, porque el ser vivo cambia siempre a mejor o a peor, pero cambia.
Es fundamental la elección de nuestras plantas. Como ves en este caso se trata de plantas crasas que tal vez sean las más sencillas de utilizar.
En el caso de plantas de interior, hay que elegirlas con criterio. Si buscamos un cuadro florido, tengamos claro que esto no durará mucho tiempo.
Cuadros verticales de plantas ¿qué plantas elegir?



Plantas como: azaleas, anthurium, cyclamen, kalanchoes, saintpaulias, spatihyllum,vrieseas, etc., tendrán una duración concreta y lo más probable es que en poco tiempo tengamos que ir reponiendo las plantas una vez acabada su floración a no ser que queramos plantas verdes, lo cual desvirtuaría la idea inicial de cuadro florido. Lo más sensato es la combinación con plantas sin flor, lo que llamamos los viveristas plantas verdes, en este caso nuestro cuadro va a tener más posibilidades de estar bonito durante un tiempo más largo.
Si por el contrario buscamos un cuadro verde, las posibilidades se multiplican bastante, porque el número de plantas de interior sin flor supera en número y en resistencia al de las plantas con flores.
Un corto listado de plantas a utilizar en nuestros cuadros que crecen sería. Hedera, Fitonia, Hypoestes, Asplenium nidus, Pteris, Dracaenas de pequeño tamaño, Aralia sieboldii y Aralia elegantissima.



En el caso de que nuestro cuadro esté formado por plantas de «exterior» lo primero que tendremos claro es que su ubicación recibirá durante algunas horas al día los rayos del sol.
Importante en este caso la evaporación del agua y el sistema de riego que deberá estar perfectamente estudiado.
Las plantas a utilizar son muy variadas, pero buscaremos siempre que sean lo más tapizantes posible.
Algunas plantas de posible utilización serían. Tradescantias, Parietarias, Ruschia prostratus, Messembrianthemum de distintos grosores de hoja y flores, Myoporum laetum.
Para nuestros cuadros que crecen buscaremos siempre que haya contraste de hojas y flores, para poder formar espacios concretos dentro de nuestro cuadro.
Importantísimo tener clara la ubicación y utilizar siempre las plantas que tengan las mismas necesidades tanto lumínicas como hídricas.
En un próximo trabajo te seguiré contando como puedes confeccionar más cuadros vivos, y disfrutar con ellos.
Un mundo nuevo se abre con este sistema de cuadros que crecen con la ventaja de que el espacio que ocupa en nuestras viviendas es tan reducido como decorativo.