¿Quieres saber cual es el deporte mas saludable?
Este mes hacemos un ranking de deportes saludables. Practicar deporte nos ayudará a mantener el cuerpo en buenas condiciones y a mejorar nuestro rendimiento. Cada deporte tiene sus beneficios y sus riesgos, pero casi todos nos ayudan a perder peso. También controlaremos los niveles de estrés, son buenos para prevenir enfermedades, siempre nos harán sentirnos mejor.
Beneficios de practicar deporte
La práctica deportiva (deportes saludadles) nos proporciona un gran número de beneficios tanto a nivel físico como psicológico, de entre ellos los principales son:
- Mejora la resistencia y la forma física
- Fortalece los huesos
- Ayuda a controlar el peso corporal
- Reduce el aislamiento social
- Rebaja la tensión, el estrés y la ansiedad
- Baja el nivel de ira y agresividad
- Incrementa el tono y la fuerza muscular
- Mejora la calidad del sueño
- Nos ayuda a estar más ágiles en el día a día
- Mejora la respuesta inmunológica
- Aumenta el optimismo y la estabilidad mental
Para que puedas disfrutar de todos estos beneficios, te proponemos estos deportes saludables, seguro que alguno de ellos se adapta a tus necesidades:
8 Deportes saludables
Caminar o correr
La corre-caminata es uno de los deportes saludables más recomendados para el sistema respiratorio y cardiovascular. Aporta beneficios en cuanto a la resistencia cardio-respiratoria. Fortaleceremos los músculos de la cintura, espalda, piernas y glúteos. Según los expertos, 30 minutos de corre-caminata supone la quema de más de 400 calorías.
Squash y tenis como deportes más saludables
El squash es un deporte muy similar al frontón, para muchos es el más completo. Hay que practicarlo con moderación, con media hora cada día ejercitaremos todo el cuerpo. Aseguran que podremos perder más de 500 calorías. Nos aportará beneficios cardio respiratorios, conseguiremos mayor resistencia de nuestro cuerpo y ganaremos músculo en la espalda.
Hay que ir con cuidado con las lesiones musculares, estar atentos para evitar golpes con la raqueta de un compañero o con la propia pelota.
Por su parte, el tenis es otro de los grandes deportes saludables recomendables para la salud. Es muy parecido al squash, ejercitaremos los músculos, tendremos el cuerpo en constante movimiento. Tendremos que ir con cuidado para no tener lesiones musculares o tendinitis.
Mitos sobre nutrición deportiva
Natación uno de los deportes mas saludables
La natación es entre los deportes saludables, uno de los deportes más completos y practicados en todas las edades. Fortalece los huesos, aporta beneficios a nivel cardio-respiratorio y muscular. Ganaremos en resistencia, flexibilidad, fuerza y masa muscular. Hay que dejarse llevar por expertos en la técnica, con 30 minutos podremos perder hasta 350 calorías. El agua nos protegerá de los riesgos de lesiones, por eso es muy recomendable practicarlo en todas las edades.
Deportes saludables: Remo
El remo es un gran ejercicio para ganar flexibilidad, fortalecimiento del cuerpo y conseguir resistencia muscular. Beneficia al corazón y al sistema respiratorio, en media hora quemaremos unas 300 calorías. Los gimnasios cuentan con máquinas de remo, no es necesario irse a un río a practicarlo. Es buen deporte para trabajar la masa muscular en todos los niveles. Hay que hacerlo con moderación para no tener dolores de espalda, lesiones musculares o tendinitis.



Ciclismo
La bicicleta nos ayudará a fortalecer la composición muscular, ganar resistencia y quemar bastantes calorías. Con tan solo 30 minutos de ciclismo quemamos más de 400 calorías. Quizá sea el deporte más peligroso por lesiones y accidentes en carretera. Pero es uno de los deportes más saludables, conviene tomar precauciones e ir sin miedo.
Practicar deporte durante muchos años
Fútbol
El fútbol implica trabajo en equipo, concentración y resistencia. Refuerza nuestras capacidades aeróbicas, la salud cardiovascular y flexibilidad muscular. Perderemos peso y es muy beneficioso para nuestros huesos. Aquí el tiempo no es libre para cada persona, tendremos que jugar 90 minutos obligatoriamente. Aunque no estaremos todo el rato corriendo, se suelen perder más de 400 calorías. Hay que ir con cuidado con las lesiones óseas y musculares.
Baloncesto
El baloncesto fortalece el trabajo en equipo. Es un deporte muy bueno para mejorar los aspectos emocionales y psicológicos. El baloncesto trabaja mucho lo aeróbico, pasaremos mucho rato corriendo y saltando. Ganaremos musculatura, nuestros huesos nos lo agradecerán y el sistema cardio-respiratorio saldrá fortalecido. Durante media hora perderemos más de 300 calorías. Tendremos que tener precaución para no tener lesiones musculares y óseas.
Voleibol
El voleibol es el deporte donde los músculos ganan más en resistencia, fuerza y tonalidad. Fortaleceremos los músculos de las piernas, los brazos y los glúteos. Prácticamente estaremos todo el rato corriendo y saltando. Si lo practicamos en la arena someteremos a un mayor esfuerzo a los músculos.
Recomendaciones para la práctica de deportes saludables
Para notar los efectos de cualquier tipo de práctica deportiva es necesaria la constancia. Según la OMS se recomienda unos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o 75 de actividad vigorosa. Esto supone una práctica de 30 minutos durante 5 días a la semana.
- Es muy importante disfrutar con lo que se hace, por esta razón elegir el deporte o actividad que más se ajusta a tus gustos y necesidades te ayudará a mantenerte firme en su práctica.
- Acompañar la práctica de deportes saludables con una dieta equilibrada servirá para contribuir a desintoxicar el organismo y deshacernos de esos temidos kilitos de más.
- Es fundamental calentar los músculos antes de comenzar y estirar al terminar, de esta forma evitaremos algunas posibles lesiones.
Si tus horarios o circunstancias te impiden dedicar tiempo al deporte cualquier actividad que realices, por pequeña que te pueda parecer, te beneficiará:
- Subir las escaleras en lugar de coger el ascensor
- Salir a pasear siempre que puedas
- Ir caminando al trabajo (o bajarte unas paradas antes)
- Ir caminando a hacer la compra
Te recomendamos leer: 7 errores comunes en nutrición deportiva
Índice de contenidos