Hoy tratamos el tema de la donación de sangre, mitos y verdades. Donar sangre es una buena acción que salva vidas. La sangre es indispensable para el organismo, sobre todo resulta muy útil a la hora de atender urgencias. Indispensable para situaciones donde la vida corre peligro por procedimientos quirúrgicos, traumatismos graves o anemias.

Existen problemas de abastecimiento de bancos de sangre. Muchas personas no donan por desconocimiento o porque creen en mitos que les tiran para atrás. En este post vamos a aclarar las verdades y las mentiras sobre si adelgazamos o engordamos, si podemos sufrir infecciones, debilidad o incluso anemia.

Donar sangre beneficios

El donar sangre ayuda a estimular la producción de nuevas células sanguíneas en tu cuerpo. Reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares. Limpiaremos los niveles de hierro de la sangre y mejorará el flujo sanguíneo. La mayoría de expertos coinciden en que donando sangre cada seis meses durante cinco años, se reduce en casi un 90 por ciento la probabilidad de padecer enfermedades coronarias o circulatorias.

Equilibra los niveles de hierro en el organismo. La mayor parte del hierro de nuestro organismo se encuentra en la hemoglobina, encargada de transportar el oxígeno a los diferentes tejidos. Pero si el hierro se acumula en exceso puede producir un daño oxidativo, es decir más probabilidades de los ataques al corazón y de los derrames cerebrales. Los expertos coinciden en que por cada unidad de sangre que nos extraen perdemos aproximadamente un cuarto de gramo de hierro. Por tanto, ser donante puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La donación regular ayuda a regenerar la sangre, que se forma limpia, lo que ayuda a preservar los vasos sanguíneos y a mejorar la circulación. La exposición diaria a elementos nocivos como el exceso de azúcar, el estrés, el tabaco o la contaminación ambiental influye en la coagulación de la sangre, la hace mas espesa y dificulta su circulación. Esta hipercoagulación de los vasos sanguíneos incrementa el riesgo de que se rompan.

Te puede interesar:  11 Cosas que debes conocer sobre los coches eléctricos antes de comprártelo.

Psicológicamente nos sentiremos mejor por contribuir en una causa solidaria, nos hará sentir mejor. Supone una satisfacción que donar sangre puede ayudar a salvar hasta tres vidas.

Muy interesante: Comportamientos para ayudar a un amigo enfermo.

Requisitos para donar sangre

El principal requisito es tener entre 18 y 65 años. De forma excepcional, los mayores de 65 pueden donar sangre con un permiso expreso de su médico. Hay que acudir en ayunas a la extracción. Debemos respetar un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones de sangre. Los hombres pueden donar como máximo de cuatro veces al año. En cambio las mujeres un máximo de tres por la pérdida ocasionada durante los periodos de menstruación.

Para donar sangre tendremos que rellenar un cuestionario para detectar un posible factor de riesgo. Son preguntas sencillas determinadas por ley. Son claras y muy fáciles con la finalidad de la seguridad del donante y del futuro receptor. Los sanitarios hacen un chequeo médico y una entrevista para determinar el grupo sanguíneo, comprobar los glóbulos rojos y plaquetas. Los facultativos también miden la presión arterial y comprueban que tengas un peso superior a 50 kilos.

La cantidad de sangre extraída debe ser inferior al 13% del volumen sanguíneo, calculado según el peso corporal de la persona. La presión arterial y el pulso deben estar dentro de los límites adecuados en el momento de la extracción.

Te puede interesar: 10 Estrategias para perdonarte.

Mitos sobre donar sangre

Existen muchos mitos que nos echan para atrás a la hora de donar sangre. No es verdad que nos quedaremos débiles después de donar. Tampoco es un proceso doloroso, duele más decir a una familia que no hay sangre para sus allegados. Cuando la persona tiene buena salud y cumple con los requisitos de donación no presentará ningún tipo de alteración. La cantidad de sangre que se extrae representa menos del 10% del total en el cuerpo. El órgano encargado de producir las células de nuestra sangre es la médula ósea y esta se repone en forma total, aproximadamente en 52 días.

Te puede interesar:  Gel de silice: cómo reutilizarlo

Los materiales con los que extraen la sangre los utilizan para varias personas. Esto no es cierto. Los sanitarios cumplen un riguroso procedimiento sanitario. Por cada persona utilizan material nuevo y estéril.

Hay una leyenda que dice que donar sangre engorda. Hay quien piensa que para reponer la sangre extraída necesitaremos comer más cantidad de alimentos. Lo que sí recomiendan es beber abundante agua después de la donación.

En cambio, es cierto que las personas tatuadas no pueden donar. Pero podrá donar cuando haya transcurrido un año desde que se realizó el último tatuaje. Tendrá que cumplir con todos los requisitos para donación que hemos enumerado anteriormente.

Mira esto: Mindfulness y Neurociencia. El estrés es la punta del iceberg de la vida que llevamos.

Artículo anteriorAlergias ¿Qué son y como tratarlas?
Artículo siguiente4 Plantas que No son verdes…porque hay hojas de diferentes colores

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí