¿Qué es la educación natural?
Educar a los más pequeños con un modelo educacional diferente, ¿es motivo de buen resultado?
Conozcamos las características específicas de las disciplinas de (educación natural) bio- naturales:
- Accesibilidad a lo necesario de la misma manera para todos.
- Uso de Igualdad de fuentes.
- La naturaleza fundamental de la educación e información.
- La prevención primaria implementada en el estado de bienestar, para evitar la posible aparición de disonancias.
- Estar basado «en la persona» tratando siempre de ser lo más objetivo.
- La participación de todos los actores sociales presentes en relación con el individuo.
- Tratar a la persona como un sujeto visto en relación con el medio ambiente y nunca aislado.
- Encender el espíritu de colaboración, la reunión, la integración con todos los empleados que trabajan en los ámbitos educativo, social, la salud, el bienestar, etc., para el propósito común de mantener el estado del bienestar global
Características de la educación natural
Su trabajo es dirigir a la gente hacia decisiones saludables, en las instrucciones socio-educativa y espiritual. Las disciplinas bio-naturales están por encima y fuera de las materias médicas y cuidado de la salud en general, está dirigido al aspecto conductual del individuo y de la sociedad; por otra parte, el término «bio-natural» indica lo que está viviendo de forma expresa, al igual que lo que la naturaleza presenta.
Colegios educación natural
Conseguir el colegio más adecuado para nuestros hijos no es cosa sencilla. Incluso si tuviéramos libertad de elección, sería una decisión compleja. Hoy en día, a parte de fijarnos en el modelo educativo tenemos la responsabilidad de comprobar la relación que tiene el centro educativo con la propia naturaleza.
Según un estudio de la Universidad de Madrid, un lugar con naturaleza hace más sencillo y facilita el rendimiento, alivia el estrés y además les permite superar situaciones adversas y les hace sentirse libres y relajados.
Los autores, José Antonio Corraliza y Silvia Collado, explican el efecto moderador de la naturaleza, según el cual afirman que dos niños que se exponen a la misma cantidad de situaciones adversas a ellos, reaccionan con distinta cantidad de estrés dependiendo del contacto que tengan con el medio natural. En su trabajo los autores aportan numerosas evidencias empíricas sobre el efecto calmante de la naturaleza del entorno de la residencia y la escuela en el estrés que soportan los niños. A mayor contacto con sitios naturales, mayor capacidad para reaccionar ante situaciones adversas.
Según los investigadores se sabe que cuando los patios del colegio son más naturales, los niños están más sanos y menos estresados tanto mentalmente como físicamente”.
Índice de contenidos