En el mundo vegetal hay muchos fenómenos que ocurren y no sabemos bien por qué.
En esta nueva entrega de trabajos vamos a ver la razón por la que suceden.
Encontraremos sentido a muchas preguntas curiosas de las que hasta ahora no conocíamos su respuesta.
-Porque una semilla puede germinar.
-Como luchan las plantas entre ellas, como se hacen la competencia o por el contrario… Como se respetan.
-Porque los troncos son redondos.
Estas y otras mil preguntas como porque enraíza un esqueje las iremos contestando de forma simple y clara en esta sección.
Espero que te resulte cuanto menos, curios



Porque una semilla puede germinar
-La función de una semilla es perpetuar la especie de la que procede.
-La semilla consta esencialmente de un embrión que consta de un eje embrionario y uno, dos o varios cotiledones.
También posee una provisión de reservas nutritivas, que pueden almacenarse en un tejido especializado (albumen o endospermo) o en el propio embrión, y una cubierta seminal que recubre y protege a ambos.
Para que el proceso de germinación se lleve a cabo, la actividad de la semilla debe reactivarse y es preciso que se den una serie de condiciones ambientales favorables.
Nosotros sabemos muy bien que entre otros condicionantes está la humedad, pero también la oxigenación y la temperatura influyen decisivamente en el proceso.
Fases del proceso de germinación
Hidratación
La fase en la que se planta la semilla, se riega y se cuida
Germinación propiamente dicha.
Es esta fase la que representa el verdadero proceso de germinación.
Se producen las llamadas transformaciones metabólicas que hacen que la planta se desarrolle correctamente.
Es curioso que en esta fase, la absoción de agua se reduzca mucho incluso se detenga.



Crecimiento
Es aquí cuando vemos a la planta (parte aérea y parte radicular) y como es lógico la absorción de agua aumenta considerablemente.
Como curiosidad te contaré que si queremos germinar semillas, busquemos aquellas que no han sido tratadas con fines alimenticios. Estos tratamientos a base normalmente de calor hacen que las semillas pierdan su poder germinativo también llamada viabilidad.
Como luchan las plantas entre ellas en el mundo vegetal
En ecología hay un término llamado competencia intraespecífica / entre la especie /, y es aquella que se produce cuando los miembros de una especie compiten por recursos más o menos limitados.



Esta competencia hace que los individuos mejor dotados sean los que alcancen un mayor crecimiento o incluso sobrevivan.
También hay un término llamado competencia interespecífica / entre las diferentes especies/ y es aquella que se da en los miembros de diferentes especies, compitiendo por…la vida.
Se compite, por el alimento, por el agua, por la luz, en definitiva por la supervivencia.
El desarrollo mayor de las raíces, la altura de las ramas y la mayor no menor frondosidad de la planta, hace que el individuo esté mejor adaptado a esa posible competencia.
Uno de los ejemplos más conocidos de competencia lo tenemos en las plantas que forman una pradera de césped.
Por eso el crecimiento es grande y esto conlleva las repetidas siegas sobre todo en la estación fría.
Por qué los troncos de los árboles son redondos.
En el mundo vegetal los árboles y demás están expuestos a numerosas influencias medioambientales, como tormentas, frío y calor. Por eso la naturaleza ha ideado una protección muy particular: la forma redonda. Al contrario que un cuerpo cuadrado, este ofrece menos superficie de ataque para los efectos negativos del entorno. También ofrece la superficie más pequeña por volumen, lo que supone una menor pérdida de agua a través de la evaporación.
Índice de contenidos