¿Qué sabes sobre los tipos de plástico que puedes encontrar?

Casi la mitad de los objetos cotidianos que usamos a diario terminan en vertederos o directamente abandonados en el medio ambiente.

A pesar de que en los hogares españoles tiramos al contenedor amarillo el 56% del plástico que usamos, hecho que  nos coloca entre los 10 primeros puestos europeos, aún desperdiciamos más de 600.000 toneladas de plástico en un solo año, lo que supone unos 7,7 Kg por habitante.

En 1988, la Society for Plastic Industry, creó un sistema para la identificar los distintos envases y tipos de plástico que aún sigue vigente a día de hoy, todos hemos visto en los envases el triángulo con el número dentro. Este se utiliza para identificar el tipo de plástico utilizado en el envase, ya que son tan parecidos que puede resultar costoso diferenciarlos.

Si echamos un ojo a los envases que tenemos por casa podremos encontrar estos 7 tipos de símbolos:
petEl Polietileno tereftalato lo encontramos en la mayoría de las botellas y en muchos envases de alimentos. Es un plástico muy transparente y es muy buen aislante de los alimentos, además, es uno de los más fáciles de reciclar. Suele empezar una nueva vida como tejido sintético.

hdpeEl Polietileno alta densidad es el más resistente de los polietilenos. Por su versatilidad se usa para botellas de productos de limpieza, cosmética, leche, zumo, etc. Es un plástico que se recicla fácilmente y vuelve a la vida de muy diversas formas.

pvcEl Policloruro de vinilo es el plástico más peligroso en todas sus etapas, desde la producción, pasando por su uso hasta su desecho. Lo encontramos en tuberías, cables, algunas botellas de detergentes, canalones y algunas clases de film transparente. Lo mejor es evitarlo.

Te puede interesar:  Como limpiar suela de la plancha

ldpeEl Polietileno baja densidad es la versión más elástica del polietileno. Se usa para film adhesivos, bolsas, botellas de plástico blando, etc.

ppEl Polipropileno soporta muy bien la presión de abrir y cerrar, enroscar y desenroscar, por lo que lo encontraremos principalmente en tapones, además de encontrarlos en los botes de kétchup, recipiente de yogurt, envases de mantequilla, etc. Junto al  PET son los más fáciles de reciclar.

psEl Poliestireno es muy fácil de reconocer, es el mundialmente conocido como Porexpán. Es un gran aislante, lo encontramos en las bandejas de frutas, carnes, etc. Y en su versión más rígida, en los estuches de CD’s o cubiertos desechables.

otrosLa categoría Otros corresponde a plásticos de los cuales no se sabe a ciencia cierta su composición o que no entran dentro de los  otros seis grupos.

En el diseño de nuestros productos, Endemic siempre tiene en cuenta el ciclo de vida de cada producto, desde su formulación hasta la gestión del residuo. El tipo de plástico de los envases que utiliza es seleccionado minuciosamente considerando el tipo de producto que va a contener, su manipulación y su potencial reciclabilidad.

Endemic apuesta por el ecodiseño y la economía circular.

Artículo anteriorAsociación Oncología Integrativa
Artículo siguienteHomeopatía en las lesiones deportivas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí