Feng shui fácil, en este artículo vamos a darte unos pequeños consejos básicos para su integración en tu vida diaria.
Un poquito de historia
Feng Shui significa «viento y agua» incluye las energías de la tierra y del cosmos, así fue como surgió el estudio de la holografía en China, para la construcción de santuarios, tumbas y algún tiempo después casas.
No se trata de una moda pasajera, cuenta con una antigüedad de mas de 5.000 años y con una amplia base de estudio a lo largo de todo ese tiempo, sus resultados son satisfactorios para quienes lo aplican. Sin entrar en supersticiones, ni objetos de buena o mala suerte, cuando conoces las bases del Feng Shui puedes observar que tienen su lógica.
Dependiendo de la escuela que se elija puede ser mas o menos complicada su aplicación en nuestra vida. Para la Escuela de la Brújula se recomienda la ayuda de un consultor especializado, la Escuela de la Forma es mucho más sencilla de incorporar en nuestro día a día.
Feng shui fácil: Principios básicos
Según esta última escuela, en el Feng Shui hay tres principios básicos que nos dan las pautas para vivir, y nos ofrecen una visión del mundo y una manera de relacionarnos con él:
Principio I, Todo está vivo, todo tiene Chi
Principio I para aplicar el Feng Shui fácil: Todas las personas, todos los lugares y todas las cosas contienen vida, gracias a la energía vital a la que llamamos Chi. Este concepto hace que vivamos en un mundo totalmente animado, completamente vivo y que, en consecuencia, percibamos el entorno de diferente manera.
La vida en los objetos y lugares, aparentemente inanimados, la entenderemos como la carga de recuerdos, buenos o malos, que contienen. Todo lo que vive con nosotros almacena ciertos recuerdos, asociaciones, sentimientos y emociones que harán de esos objetos una buena o mala compañía.
Principio II, Todo está relacionado entre si gracias al Chi
Todas las personas, lugares o cosas están directamente relacionadas entre si debido a su Chi. La energía nos conecta a todo lo que abarca nuestro entorno. Energéticamente no estaremos nunca aislados, pues mantenemos fuertes conexiones con las personas, lugares y cosas que tenemos cerca.
Cultivar unas buenas relaciones con nosotros mismos y con los demás, resolver conflictos tanto internos como externos, es esencial para una buena práctica de Feng Shui fácil, el cual a veces requiere de una actitud de adaptación al medio. Dado que todo está conectado debemos introducir pensamientos, palabras, actos, objetos y todo aquello que pueda resultarnos «curativo», en todas las facetas de nuestra vida.
Principio III, El Chi de todas las cosas siempre cambia
Lo único constante en nuestro universo físico es el cambio, en el Feng Shui se acepta como un regalo, hemos de ser sus amigos y acogerlo para integrarlo en nuestra vida y mejorarla. Somos conscientes de los cambios que se producen continuamente en nuestro cuerpo, relaciones, nivel energético, estado mental, emociones, etc. Cuando nuestro hogar refleja nuestros cambios estamos avanzando en armonía.
Directrices básicas
Para adaptar a nuestra vida los tres principios que acabamos de ver, que todas las personas, cosas y lugares de nuestro entorno físico están vivos, se interrelacionan y cambian constantemente, existen tres directrices que nos ayudarán a elegir e integrar la sabiduría del Feng Shui.
Directriz I, Vive con lo que te gusta
Lo mejor que podemos hacer es vivir rodeados de lo que nos gusta y cuanto mas lo hagamos mucho mejor. Ponte los «ojos de Feng Shui» cuando decores y organices tu casa y piensa, si realmente te gusta lo que has elegido para tu hogar, si te trae buenos recuerdos y su energía es positiva. Cuando no tengas mas remedio que convivir con algo que no te gusta, intenta potenciar su energía, animarlo aumentándola con algo que te alegre el corazón.
Directriz II, Da prioridad a la seguridad y comodidad
Sé consciente de conceder siempre y en todo momento prioridad a que los objetos y muebles de tu entorno sean cómodos y seguros. De nada nos sirven unas preciosas sillas de diseño si no podemos estar sentados en ellas mas de media hora por que son incomodísimas, o esa fantástica mesa de cristal cuyas esquinas puntiagudas nos acechan cada vez que la miramos. Casi siempre es mejor sacrificar la belleza y el diseño en beneficio de la comodidad y la seguridad.
Directriz III, Simplifica y organiza
Este es un gran reto en la sociedad de consumo y abundancia en la que vivimos. Nuestros sotanos, desvanes, trasteros y armarios están abarrotados de todo tipo de ropa y demás objetos que vamos almacenando «por si acaso», y que por lo general no solemos utilizar. Guardamos cosas rotas, que no nos gustan, ya no nos sientan bien, han pasado de moda, etc. Es increíble el espacio que nos queda libre cuando simplificamos y organizamos a conciencia y somos capaces de deshacernos de estos objetos que «congestionan» el chi en nuestra casa y, por extensión en nuestra vida.
Ahora que ya conocemos algo más sobre Feng Shui fácil, es el momento de decidir si, aunque solo sea aplicando estos breves principios y directrices que os acabamos de dar, nos animamos a ir incorporándolo a nuestra vida y hogares. Desde cultivarsalud os animamos a intentarlo y observar sus beneficiosos efectos.
Índice de contenidos