Ahora que estamos en momentos de pandemia y confinamiento se ha abierto el debate de “Homeschooling: la escuela en casa”. Normalmente los padres de los pequeños suelen estar en desacuerdo con el modelo tradicional de enseñanza, apuestan por un aprendizaje más innovador.

Hay dudas sobre si los niños alcanzan el nivel educativo adecuado y sobre la socialización. Hay estudios que dicen que todo depende de la forma de focalizar los contenidos. Incluso, en la mayoría de los casos, suelen seguir el calendario y ritmo que el resto de niños que están escolarizados.

Qué es el Homeschooling

El Homeschooling es una opción educativa que eligen determinados padres que deciden educar a sus hijos o hijas en el hogar, al margen del sistema educativo tradicional, lo hacen siguiendo una metodología y una pedagogía propias. Los progenitores eligen esta opción por algún tipo de rechazo al sistema educativo normalizado. Tienen la convicción de que la familia puede educar mejor a sus hijos en casa, también la opción puede estar motivada por otros motivos ideológicos.

Los estudiantes de esta metodología suelen estudiar una media de cuatro horas bien estructuradas. Realizan lecturas, proyectos independientes, incluso pueden aprenden con sus propios hobbies o pasando momentos en familia. Existen momentos espontáneos donde se obtiene aprendizaje de actividades que no están dentro de una planificación educativa planteada.

El objetivo es que aprendan a aprender, potencien su curiosidad, autoestima y confianza, de esta forma tendrán herramientas y recursos si el contenido es más complicado.

Artículo relacionado: La importancia de poner límites a los niños.

Ventajas de la escuela en casa

La escuela en casa tiene la ventaja de proporcionar una personalización de la experiencia educativa. Ofrece autonomía, ganas de aprender por uno mismo, da la oportunidad de profundizar en aquello que le parece más motivador para el alumno.

Te puede interesar:  Como controlar los gastos diarios y empezar a ahorrar ¡ya!

El profesor o guía puede ver en cada momento como evoluciona el alumno y saber en qué puntos hay que reforzar. Los padres puedes estar tranquilos de que no van a ideologizar a sus hijos en función de los intereses de un profesor o centro educativo.

Muy interesante: Tipos de escuelas con pedagogías alternativas.

Desventajas de la escuela en casa

La principal desventaja del modelo homeschooling es que puede producirse una falta de contacto con otros niños y adultos de fuera de su entorno familiar. Los niños necesitan relacionarse con sus padres y también convivir con la diversidad. Hay que evitar encerrar al niño en casa, esto puede provocar problemas de sociabilidad en un futuro. Incluso puede tener carencias a la hora de saber trabajar en grupo.

El estar en contacto con gente diferente ayuda a generar interacción con otras formas de pensar. Las familias que educan a sus hijos en casa tienen que saber detectar a tiempo estas carencias.

Otras personas han leído: Grafología, tu escritura habla de ti.

Artículo anteriorPor qué los mantras mejoran la salud.
Artículo siguiente7 Recomendaciones para ser vegano

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí