Jacaranda ¿Tocamos las castañuelas ?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La Jacaranda mimosifolia es un curioso árbol, sus semillas están dentro de frutos que se asemejan a las tan conocidas castañuelas.

mk119467_a
Jacaranda mimosifolia
  1. Procedente de Argentina y Brasil, nos llega este árbol de la Familia de las Bignoniáceas.

2. De hojas semi persistentes, se conservan en la planta casi todo el año. Únicamente  las pierde durante el periodo más frío del invierno.

3.Las flores constituyen un especial atractivo, son moradas y aparecen en llamativas inflorescencias.

4.Este árbol tiene dos floraciones, una en mayo, junio y otra en septiembre, octubre,  por lo cual nos encontramos la planta en flor durante un larguísimo periodo de tiempo.

5.El fruto, es una cápsula dehiescente (que se abre de forma espontánea para dispersar su contenido, ya sea polen o semillas), plana y dura de aproximadamente 5 cm de diámetro. Nos recuerda una castañuela, de color marrón oscuro.

49853
Jacaranda mimosifolia flor

6.Estos frutos se mantienen en el árbol todo el año y se abren en dos al madurar. Las semillas que aparecen son marrones y provistas de ala.

7.Necesitan un clima cálido para su correcto desarrollo.

8.Sin embargo son poco exigentes en cuanto al suelo donde viven, incluso pueden soportar algo la sequía.

9.Pueden vivir a pleno sol o a semi sombra.

10. Las podas, sobre todo las de formación le resultan muy beneficiosas, ya que su crecimiento es extendido.

11.Las Jacarandas se multiplican comercialmente por semilla.

Jacaranda: descripción de la planta

La planta de jacarandá tiene un hábito arbustivo o arbóreo. Es una especie de  hoja caduca. Estos aparecen como un conjunto de folíolos más pequeños, lanceolados y de color verde brillante.

El follaje es denso y regular, muy espeso e imponente. Las ramas son de color marrón claro y nudosas, mientras que las flores están compuestas por panículas en tonalidades del azul al morado, realmente sugerentes.

Jacaranda mimosifolia

Hay más de 50 variedades diferentes de jacarandá. La más famosa, sin embargo, es la  Jacaranda mimosifolia, llamada así porque de alguna manera recuerda a la planta de mimosa.

Se trata de un semi- árbol de hoja perenne especies, con hojas de color verde muy similares a las del helecho planta. Las  flores son de color azul claro.

En los primeros años se puede cultivar en interior, pero no puede superar los 3 metros de altura. Luego se debe trasladar al jardín, donde puede alcanzar hasta 15 metros facilitados por las condiciones ambientales y climáticas. También se le llama Falso Rosewood 

Jacaranda: cuidado 

Este tipo de árbol no requiere una atención especial. Es bastante robusto y duradero. Tiene un crecimiento muy rápido y esto ha favorecido su uso como planta ornamental.

¿Cuál es el clima ideal para Jacaranda?

La planta, dados sus orígenes, necesita un clima suave y ventoso, de lo contrario debe cultivarse en interior. Presta atención a las heladas y colócalo  en un lugar soleado. Tolera bien las altas temperaturas.

El florecimiento de la Jacaranda

Florece a finales de primavera y en algunos casos hay una nueva floración incluso en otoño. Produce  racimos formados por muchas flores de forma tubular, de unos 5 cm de largo y con un típico color violeta. Aparecen antes de que nazcan las hojas.

Durante la temporada de otoño llegan las vainas marrones, con las semillas adentro.

Fertilización

La fertilización se realiza solo durante la temporada de primavera y veranocada dos semanas. Es mejor usar fertilizante líquido que vas a diluir en agua. Elija un producto rico en microelementos.

Jacaranda. Cultivo en maceta

Si elige cultivar la planta en una maceta, debe orientarse en Jacaranda mimosifolia.

El  suelo debe mezclarse con arena, rica en sustancias orgánicas. El riego debe ajustarse para que el suelo esté siempre húmedo en primavera y verano. Con la llegada del primer frío se reducirá el riego.

Tenga cuidado con el agua estancada que puede causar problemas. Si la maceta se mantiene dentro de un apartamento, desafortunadamente la floración es muy rara.

Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies