Jardin de Musgo, bonitos y fáciles de tener en casa

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

El musgo

Antes de comenzar a saber como hacer de manera fácil tu jardin de musgo, sepamos que es el musgo. El término musgo es el nombre común de las pequeñas plantas no vasculares que pertenecen a la clase del musgo de la división briófita
Se trata de organismos vegetales primitivos que crecen en lugares húmedos, en el suelo, en las rocas y en la corteza de los árboles. En el cinturón subpolar ocupado por la tundra y en las zonas montañosas, más allá del límite de la vegetación arbórea, los musgos representan la variedad vegetal dominante.

La clase de los musgos se divide en tres órdenes distintos: musgos reales, musgos sphagnum y musgos de granito. En comparación con los primeros, los sphagnums (género Sphagnum) viven en lugares pantanosos, tienen un aspecto turgente, verde o rojizo; tienen una capacidad extraordinaria para absorber agua y dar acidez al suelo en el que crecen; los musgos de granito, en cambio, son alrededor de un centenar de especies todas pertenecientes al género Andreaea, que crecen sobre rocas de granito formando una especie de jardin de musgo, formando matas de color verde oscuro, casi negro.

Características físicas : como en todas las briofitas, las plántulas de musgos, formadas por pequeños tallos y hojas microscópicas, carecen de tejidos vasculares, es decir, estructuras especializadas para el transporte de agua y solutos. Sin embargo, en algunas especies existen células especializadas llamadas hidroides, ubicadas en la porción central del tallo, encargadas de transportar el agua; en algunos casos, alrededor del cordón de hidroides también hay células dedicadas al transporte de solutos, llamadas leptoides. Además, los musgos carecen de verdaderas raíces; en lugar de este último, la función de anclaje al suelo la llevan a cabo estructuras filamentosas subterráneas, denominadas rizoides.

Las tendencias en las plantas van variando.

Las kokedamas, los bonsais, los jardines verticales, los jardines miniatura, los cuadros verticales, los terrarios, etc etc .

En este trabajo vamos a hablar de los jardines de musgo, sus posibilidades y su mantenimiento, esperando que al final de este artículo, te animes a tener uno.

El musgo además de ser versátil y útil para crear tu jardin de musgo, es un tipo de vegetación muy saludable ya que no tiene plagas o enfermedades. Requiere poco o nulo mantenimiento y estará verde en los meses más fríos del año. Una última ventaja: es muy fácil de propagar.

Cuadros que crecen

¿Qué necesitamos?

Para tener nuestro jardín de musgo, lo primero es buscar el sitio donde crearlo.

  • La terrina o el lugar donde haremos que crezca nuestro jardin de musgo y la decoración a base de piedras, rocas o madera tratada que queramos darle.
  • Una muestra de musgo que puedes obtener de otro jardín de musgo o tienda de jardinería.
  • Partes iguales de suero de leche y agua.
  • Una licuadora
  • Un pincel mediano.

El fascinante mundo de las plantas de aire

¿Cómo se prepara?

Prepararemos un caldo que nos servirá para instaurar nuestro musgo.

  • 2 tazas de agua
  • 2 tazas de suero de leche.
  • Se introducen en el vaso de la licuadora .
  • Se termina de llenar el vaso con musgo y se le da marcha hasta que el musgo se haya separado bien y se encuentre homogeneizado en toda la nueva mezcla.
  • Con el pincel se embadurna la superficie en la que se desarrollará el musgo y la mantenemos húmeda hasta que se instaure nuestro jardín de musgo.
  • Es posible utilizar también líquenes , lo que dará una variación de colores muy atractiva a nuestro jardín.
  • A veces el crecimiento de nuestros jardines de musgos se desmadra, una forma muy eficaz de controlarlos consiste en utilizar cobre. Este metal impide el crecimiento del musgo por lo que lo podemos usar como barrera natural de crecimiento.

Otras opciones…

  • Otra posibilidad para hacer nuestro jardin de musgo consiste en adquirir el musgo en algún garden center o floristería. Lo venden en cajas y no resultan demasiado caros de precio.
  • Cara a la Navidad es mucho más fácil dar con ellos, dado su utilización en la construcción de los Belenes.
  • Más posibilidades en la utilización de musgos, consiste en la formación de cuadros. Un ambiente húmedo y exento de sol y nuestra composición viva no tendrá problemas en cuanto a su aclimatación.
  • Resultan muy decorativos y se están poniendo de moda como sustitutos de los cuadros verticales de plantas ornamentales que ya estudiamos en un trabajo anterior.
  • Se los encuentra en restaurantes  y en ambientes donde lo eco y lo moderno-diferente priman.
  • En algunos casos los jardines de musgo están iluminados para ofrecer por la noche  un toque diferente en la decoración.
  • Espero que después de estas ideas te animes en la construcción de un cuadro de musgo .
  • No es tan difícil y te enfrentas a plantas muy sencillas de mantener vivas y sin complicaciones  de crecimiento o enfermedades que arruinen su belleza. No tengas miedo y comienza ya la planificación de tu jardin de musgo!!!
Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Hola! Arme unos en época de encontrar musgo natural y con el calor se secaron por las que los regué y todo, se pueden llegar a mantener todo el año vivos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies