La vida sin salir de casa y con niños

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Lo más importante: cómo les haces sentir

En estos momentos que no queda más remedio que quedarse en casa, es necesario elegir un camino para transitar esta experiencia, y más aún, si estamos con nuestros hijos e hijas. En la medida en que tomemos una senda u otra, este momento histórico será recordado por nuestros pequeños según la decisión que hayamos tomado. Si nos pasamos el día acumulando información sobre lo que ocurre y eso nos llena de miedo, sin duda es algo que les trasladaremos a ellos. El recuerdo más importante que les quedará será cómo se han sentido en esta época, y es ahí donde sí les podemos hacer el mejor regalo, tal y como hizo Roberto Benigni a su hijo en la maravillosa película La vida es Bella (1997).

Así pues, y tras exponer que lo más importante que necesitan nuestros hijos e hijas es que les ofrezcamos un modelo adecuado de la gestión de nuestras emociones, es evidente que necesitamos ocupar todas las horas del día  con ellos. Y eso ¿cómo lo hacemos?

Establecer rutinas

Podemos empezar por establecer un ritmo diario, pues como refiere Heather Miller, tener una rutina positiva y predecible ayuda a los niños y niñas a sentirse seguros y protegidos. Este ritmo diario debe incluir momentos para colaborar en las responsabilidades del hogar, para realizar tareas escolares si desde la Escuela han ofrecido actividades, momentos para ejercitar el cuerpo y evidentemente tiempo libre para jugar individualmente o con la familia. Este ritmo puede ser general para niños y niñas de primaria, e incluso para los adultos, cambiando las tareas de la escuela por otras obligaciones o el apoyo escolar a los menores. En cuanto a los más pequeños de la casa, hasta los seis o siete años, las fuerzas más importantes que tienen en esta edad son las de imitación, por lo que implicarlos en la medida de sus habilidades en las tareas del hogar será vivido por ellos con alegría y entusiasmo, intentando mantener en ellas una rutina diaria.

Pantallas lo mas lejos posible

Es importante también mencionar la importancia de mantener las pantallas alejadas de los menores el máximo tiempo posible (¡y de los adultos!), pues es una evidencia que el abuso de las mismas limita la creatividad, la capacidad de fantasía y el desarrollo de la voluntad, tres factores fundamentales que necesitarán todos los niños y niñas para afrontar de un modo saludable este difícil periodo. Tenemos que permitirles que desarrollen todo su potencial y no tener miedo a que se aburran. El aburrimiento puede ser el germen de una actividad a la que posteriormente se entreguen en cuerpo y alma. Sólo hay que permitirles que prendan la llama de su fantasía y acompañarles en ese camino.

Mantener la conexión con la naturaleza

Poner unas lentejas o unos garbanzos en algodón húmedo, ver cómo crecen cada día, decorar el vasito, hacer un dibujo cada día del desarrollo, puede ser una actividad que les mantenga en conexión con los ritmos de la naturaleza y con el paso del tiempo, del que es importante tomar conciencia en estos momentos. Toda actividad que sea manual, ya sea jugar con elementos variados, tejer, pintar, tocar un instrumento musical, será un regalo para ellos. Hay multitud de recursos disponibles en internet, a los que los padres y madres podemos acceder para recoger ideas, aunque no hay que olvidar que quien mejor sabe lo que le gusta y necesita un niño o niña son sus padres.

Los que tenemos la suerte de tener a los hijos e hijas en casa debemos estar profundamente agradecidos, pues no hay mejor y mayor motivación para mantener el ánimo, la dignidad y el humor que el amor que les tenemos a ellos. El regalo es mutuo, pues ellos nos dan las fuerzas para afrontar con entereza esta situación y nosotros les regalamos la seguridad y la tranquilidad que necesitan en estos momentos.

Autor: Escuela O Farol

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies