Mirar pantallas antes de dormir no es bueno

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La exposición a pantallas antes de irnos a dormir no es bueno, puede provocar dificultad para conciliar el sueño. El destello de la iluminación del teléfono móvil o la Tablet altera la melatonina, que es la hormona que induce la fase del sueño REM, momento donde nuestro cerebro descansa y se reorganiza. Está comprobado que utilizar dispositivos electrónicos poco antes de ir a la cama provoca insomnio, afectando a la calidad del sueño.

Los expertos coinciden en que el cuerpo se activa y desactiva en función de la luz ambiental. Al encender la luz eléctrica altera nuestra sincronización con la luz solar afectando a la secreción de melatonina, la hormona inductora del sueño.

Por ello, recomiendan descansar la vista una hora antes de acostarse e ir apagando las luces. Conviene dejar a oscuras el dormitorio mientras dormimos, esto incluye las luces de stand by o el nivel de carga de los dispositivos.

Muy interesante: La guerra del coltán. El lado oscuro de los teléfonos móviles.

Por qué es malo mirar el móvil antes de dormir

Las pantallas de los teléfonos móviles, ordenadores o tabletas suelen producir una estimulación en el cerebro que altera los ciclos de sueño. Estos dispositivos emiten una luz azul que llega hasta nuestras retinas activando el cerebro, que llega a no entender que es de noche y que debe de facilitar el proceso de sueño. La luz azul altera el ritmo circadiano con la inhibición de la hormona del sueño o melatonina, reduciendo notablemente la calidad del descanso.

Si no queremos dejar de utilizar los móviles antes de dormir conviene ajustar el brillo de la pantalla, aplicando un modo de lectura nocturna. Existen aplicaciones móviles que facilitan el brillo y la intensidad de luz necesaria para la habitación en la que nos encontremos. También conviene mantener una distancia con la pantalla, cuanto más lejos de los ojos, será mejor para nuestro sueño. Lo mejor es conseguir un ambiente con una luz tenue, regulable.

Mira esto: 5 consejos para descansar de los dispositivos móviles.

Las pantallas antes de dormir afectan especialmente a los niños

Las pantallas afectan de pleno al buen sueño infantil, así que si queremos que duerman bien hay que mantenerlos alejados el máximo tiempo posible a móviles, tablets, etc. Como padres tenemos que evitar el hábito de que jueguen a videojuegos o vean dibujos una hora antes de acostarse. Los expertos recomiendan no dar objetos con pantalla antes del año y medio de edad. A partir de esa edad si le damos algo que sea de alta calidad y que nunca duré más de una hora delante de una pantalla, por lo menos, antes de los cinco años.

Una vez han superado los cinco años les podemos dejar acceder a dispositivos con sentido común, de manera que no afecte al sueño ni a la forma de comunicarse con otros niños. En estas edades hay que establecer un horario donde no estén delante de la pantalla una hora antes de dormir. Los oftalmólogos alertan de que en los últimos años han detectado un aumento de casos de miopía en niños menores de cuatro años, cuya principal causa es el mal uso de las nuevas tecnologías.

Quizás te interese: Trucos para desconectar del móvil.

Ver la tele antes de dormir no es recomendable

Los expertos recomiendan ver la televisión hasta una hora antes de acostarse ya que la luz azul fragmentará nuestro sueño, por ello, es importante cumplir con los horarios.

La mejor alternativa el leer un libro y crear un ambiente de luz graduable, para ir bajando la intensidad. Con música conseguiremos crear un ambiente relajante que nos ayudará a dormirnos.

Antes de irse a dormir es buen crear el hábito con los hijos de leerles un libro acorde a su edad, creará un vínculo familiar, estimulará al pequeño a la lectura, mejorará la comprensión lectora y los convertiremos en futuros lectores. Los niños se sentirán más queridos al ser el centro de atención de las últimas horas del día, les aportaremos seguridad. Hay estudios que confirman que mejora la autoestima de nuestros hijos, fomenta la creatividad e imaginación.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies