El verano trae consigo una serie de beneficios para el organismo como el buen tiempo, más horas de sol o las vacaciones que ayudan a relajarse y despejar la mente. Aunque, no todo son ventajas durante los cálidos días de verano. Con la llegada del calor, también hay que dar la bienvenida a los molestos mosquitos.
Actualmente, se pueden encontrar en las grandes superficies un sinfín de repelentes y productos antimosquitos que ayudan a prevenir su picadura. Sin embargo, son productos cargados de tóxicos que también pueden influir en el organismo humano.
No obstante, gracias a los últimos estudios realizados, también se pueden encontrar antimosquitos naturales que ayudan a mantener protegida a toda la familia de forma segura.
Que es el DEET
DEET es un repelente de insectos que se usa en productos para prevenir las picaduras de insectos como mosquitos, moscas, pulgas y pequeños insectos voladores.
Es un líquido incoloro que tiene un olor débil y no se disuelve fácilmente en agua. Es una sustancia que fue desarrollada por el Ejército de los EE.UU. en 1946 para proteger a los soldados en áreas infestadas de insectos. No obstante, ha sido utilizada por el público en general desde 1957 gracias a su alta efectividad.
Cuando los productos que contienen DEET entran en contacto con los ojos, pueden causar irritación, dolor y ojos llorosos.
Las personas que han dejado productos DEET sobre la piel durante períodos prolongados han experimentado irritación, enrojecimiento, sarpullido e hinchazón. Las personas que han ingerido productos con DEET han soportado malestar estomacal, vómitos y náuseas.
En un estudio realizado acerca de la seguridad que ofrecía el DEET, los investigadores observaron que una pequeña cantidad de DEET entraba al cuerpo a través de la piel. Además, concluyeron que cuando una persona bebe alcohol, se aplica alcoholes sobre la piel o protector solar aumenta su absorción.
El DEET que penetra en el cuerpo se puede encontrar en la sangre hasta 12 horas después de haberse aplicado. Una vez en el cuerpo, el DEET se descompone en el hígado y se elimina del cuerpo principalmente a través de la orina.
Antimosquitos Naturales
Actualmente, el DEET está considerado como uno de los antimosquitos más duraderos y seguros. No obstante, también se pueden encontrar alternativas más naturales que, aplicándolos regularmente, pueden proteger al organismo de estas molestas picaduras.
Aceite de Eucalipto limón
El aceite de eucalipto de limón es uno de los repelentes naturales más conocidos globalmente. Utilizado desde la década de 1940, algunos centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han considerado el aceite de eucalipto de limón como un componente eficaz a la hora de repeler los mosquitos.
En un estudio realizado en 2014 mostró que un compuesto realizado con un 32% de aceite de eucalipto de limón proporcionó más del 95% de protección contra los mosquitos durante 3 horas.
Aceite de Lavanda
El aceite esencial de lavanda o las flores de lavanda trituradas, generan una fragancia que puede repeler a los mosquitos.
Además, la lavanda también cuenta con propiedades analgésicas, antifúngicas y antisépticas, lo que significa que, además de prevenir las picaduras de mosquitos, puede ayudar a calmar la piel.
Aceite de Citronela
La citronela es un aceite esencial natural, común y eficaz que actúa contra los mosquitos. Es uno de los aceites esenciales más utilizados a la hora de preparar productos naturales contra los mosquitos.
Al aire libre, las velas elaboradas con citronela pueden ofrecer hasta un 50% de protección adicional.
Aceite de Árbol de té
El aceite de árbol de té es un aceite esencial muy popular de Australia. Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antisépticas. Sin embargo, algunos estudios también sugieren que el aceite de árbol de té puede resultar en un repelente de insectos eficaz.
Además, hay una extensa gama de hermosas hierbas y flores que son muy bonitas para decorar las estancias, pero que también tienen poderosas propiedades repelentes.
Una ventaja añadida: la mayoría de estas plantas también luchan contra las moscas, los jejenes y otros insectos molestos que hacen que estar al aire libre no sea tan divertido en verano.
Algunas hierbas para considerar son la albahaca, lavanda, limoncillo, menta, romero y eneldo.
Bibliografia
- Bell, J. W.; Veltri, J. C.; Page, 12. B. C. Human Exposures to N,N-diethyl-m-toluamide Insect Repellents Reported to the American Association of Poison Control Centers 1993-1997. Int. J. Toxicol. 2002, 21 (5), 341-352
- Selim, S.; Hartnagel, R. E., Jr.; Osimitz, T. G.; Gabriel, K. L.; Schoenig, G. P. Absorption, Metabolism, and Excretion of N,N,- Dietyl-m-toluamide Following Dermal Application to Human Volunteers. Environ. Appli. Toxicol. 1995, 25, 95-100.
- Maia, M.F., Moore, S.J. Plant-based insect repellents: a review of their efficacy, development and testing. Malar J 10, S11 (2011).
- Frances SP, Rigby LM, Chow WK. Comparative laboratory and field evaluation of repellent formulations containing deet and lemon eucalyptus oil against mosquitoes in Queensland, Australia. J Am Mosq Control Assoc. 2014 Mar;30(1):65-7. doi: 10.2987/13-6366.1. PMID: 24772681.
Índice de contenidos