¿Cómo funciona un panel solar?

El panel solar sirve para capturar la energía que llega del Sol sobre la superficie de la Tierra y a utilizarla para producir agua caliente a una temperatura que puede alcanzar 60 -70°C.

La energía que transmite el sol depende de la nubosidad y de la orientación del panel solar con respecto del sol, un panel recibe más energía solar cuando es orientado directamente hacia el sol.

Si está pensando en la posibilidad de dotar de un sistema de rotación de paneles solares en dirección al sol le voy a decir que no es tarea sencilla, ni por el coste económico elevado que tiene ni por la dificultad que entraña realizarlo, es mucho más sencillo y provee de la mejor captación de energía un panel fijo orientado hacia el sur e inclinado unos 10 grados respecto a  la latitud del lugar si quiere que produzca agua caliente, en 20 grados si pretende que sirva para la calefacción.

El agua caliente producida y acumulada en un adecuado tanque, puede ser utilizada para el uso de sanitarios de la casa, además se podría utilizar para calentar las piscinas en caso de que las tenga o servir las totales exigencias de un hotel, escuela, camping, etc… 

Hay varios tipos de paneles solares y se distinguen en:

El panel solar permite transformar la luz solar en calor y pueden estar diferenciados en: destapados, sin vidrio, vidriado, llanos y al vacío o con tubo evacuado.

El panel solar más utilizado es aquel que está vidriado, está constituido por una losa parecida a la de un radiador que puede ser de acero o de cobre, dentro de el están insertados tubos que es por donde corre el líquido del circuito primario destinado a ser calentado. El líquido que corre dentro del tubo es un anticongelante para que puede resistir el frío de invierno sin helarse. Por encima una losa de vidrio que permite el paso de los rayos solares
El «chupador» que es el que capta la energía solar,  emite energía en forma de radiación infrarroja. En la parte de abajo del panel esta insertado un aislador térmico, en fibra de vidrio o en poliuretano que reduce las dispersiones de calor. El panel es cerrado posteriormente por un bastidor, a menudo realizada en chapa.
Otro parte muy importante de los paneles solares son los tanque de acumulación de agua ya que contienen en su interior un mezclador de calor que permite ceder el calor recibido por el sol y calentar el agua contenida en el tanque.
La dimensión optima del acumulador permite satisfacer de la mejor manera las exigencias de cada familia y depende de las condiciones climáticas, del tipo energía y del bolsillo de cada persona.
Sin duda alguna una gran forma de recuperar energía naturalmente y con un gasto económico viable para el bolsillo de todos.

Te puede interesar:  Desengrasante para manchas, cómo usarlo
Artículo anteriorEl camino de retorno a casa
Artículo siguienteCómo lavar bien el cabello

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí