Hoy vamos a analizar los electrodomésticos que funcionan con paneles de energía solar. Esta es una fuente de energía alternativa que aprovecha la energía de la luz emitida por el sol, convertida en corriente eléctrica. Supone una solución perfecta para las necesidades energéticas de todo el mundo. Entre sus beneficios destaca que es una fuente limpia, gratuita y que se puede obtener en cualquier parte del planeta.
¿Qué es y cómo funciona un panel solar?
Veamos que son y para que sirven los paneles solares. Un panel solar es una estructura de aluminio formada por células fotovoltaicas solares compuestas de silicio. Gracias al efecto fotovoltaico, la radiación recibida por el sol se convierte en energía eléctrica. El efecto fotovoltaico se consigue cuando incide la radiación solar sobre un electrón de un átomo de la célula. Con esta nueva energía, el electrón es capaz de escapar de su posición normal asociada a un átomo, formando parte de una corriente en un circuito eléctrico.
¿Dónde puedo instalar los paneles?
Los paneles de energía solar se pueden instalar en cualquier parte. Desde viviendas unifamiliares, en edificios o incluso en una granja. Suelen colocarse en los tejados de los edificios pero también funcionan bien en las paredes, incluso en el suelo. Según el país se ponen con una orientación, en España los paneles se colocan orientados al sur. Así conseguiremos el máximo aprovechamiento de las horas de sol.
La cantidad de energía solar recibida dependerá de la zona dónde se realice la instalación. La inclinación depende de la latitud en la que vayamos a poner la instalación. Pueden colocarse en tejados con inclinación o con forma plana.



¿Los días fríos y nublados funciona la instalación?
En días nublados, las celdas fotovoltaicas siguen generando electricidad aunque en menor medida. Pero los sistemas fotovoltaicos generan mayor potencia a menores temperaturas, cuando hace más frío. Esto se debe a que las células fotovoltaicas son dispositivos electrónicos reales y generan electricidad partiendo de la luz, no del calor. Si se produce menor energía en invierno sólo se debe a que los días son más cortos y el sol cae a un menor ángulo.
¿Necesitaremos batería y un regulador solar?
Las baterías solares se utilizan en las instalaciones solares aisladas, es decir, las instalaciones no conectadas a la red eléctrica. En una instalación solar se pueden utilizar diferentes tipos de baterías. Estas baterías tienen la capacidad para ser cargadas y descargadas repetidamente. Tienen una vida útil muy superior a las baterías convencionales, las cuales aunque más económicas, tienen una vida mucho más reducida.
También necesitaremos un regulador solar. Se trata de un dispositivo encargado de controlar constantemente el estado de carga de las baterías. Conseguiremos regular la intensidad de carga para alargar la vida útil de las baterías. Controla la entrada de corriente proveniente del panel solar y evita que se produzcan sobrecargas en la batería.
Un inversor es un dispositivo que se encarga de transformar el voltaje de 12 o 24 Voltios de un sistema de baterias, al voltaje que tenemos en la vivienda a 230 Voltios. Será necesario si en la instalación queremos utilizar aparatos de 230v, así como en instalaciones de iluminación de largo recorrido de cableado o de altas potencias.



Ventajas de los paneles de energía solar
Los paneles solares son una energía renovables, siempre tendremos energía solar. Por miles de millones de años. Es abundante, la tierra recibe 20 mil veces de energía solar que la energía que se necesita en todo el mundo. No contamina, es amigable con el medio ambiente. Es silenciosa, no produce ruido. Está disponible en todo el mundo, incluso cerca de los polos.
Todos los que no tengan acceso en sus edificios, pueden acceder a “jardines solares comunitarios”. La gente puede suscribirse y ahorrar electricidad. Además, reduce los costes de electricidad. Con los nuevos medidores bidireccionales es posible que si un hogar produce más energía de la que consume pueda obtener un crédito a su favor.
Los paneles solares suponen un mantenimiento mínimo. Prácticamente, no necesitan limpieza y tienen garantías de casi 20 años. No paran de avanzar tecnológicamente para sacar el máximo rendimiento con paneles más pequeños.
Desventajas de este sistema de paneles de energía solar
La energía solar es intermitente. Aunque siempre está presente, no se sabe cuánta radiación solar tendremos en determinado punto. Puede haber nubosidad o lluvia que reduzcan su efectividad. Ocupan mucho espacio. Hay lugares donde se necesitan muchos más paneles para recolectar la misma cantidad de energía.
Supone un gasto inicial elevado de la instalación y almacenamiento. Existen bancos de baterías para usarse en casa que pueden almacenar la energía solar. Pero resulta costoso para aplicaciones residenciales.
Índice de contenidos