Raro, raro, raro. 4 Plantas sorprendentes

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Te presentamos 4 plantas sorprendentes de verdad. En este post comprobarás que en el mundo de las plantas también podemos asombrarnos. Muchas veces son plantas descubiertas en lugares agrestes, algunas las hemos conseguido cultivar y pueden adquirirse como plantas de colección. Otras son plantas que veremos, únicamente, en los más completos jardines botánicos.

Nos gusta lo diferente, lo sorprendente, lo exótico, lo poco o nada visto.

El Amorphophallus titanum

Conocida popularmente por la «Flor cadáver«. Es complicado encontrarla en los jardines botánicos y si se las halla no suelen llegar a florecer.

Cuando lo hace desprende un característico olor intenso a carne podrida, aunque solo lo hace el primer día, porque a medida que se vuelve a cerrar la hoja que envuelve la inflorescencia (a partir del segundo día), el hedor va atenuándose. Como puedes suponer la misión de este sorprendente y desagradable perfume es el de atraer a los insectos polinizadores.

Algunos ejemplares no llegan a lucir su flor hasta alcanzar los 100 kilos, pero  normalmente lo hace cuando pesa en torno a los 40. Si la inflorescencia no es polinizada, la planta por regla general sigue viviendo, mientras que si da frutos, estos  tardan unos ocho o nueve meses en madurar. La planta entonces acostumbra a morir, ya que en el proceso de formación de las semillas, queda muy debilitada. Son plantas tan interesantes que en algunos jardines botánicos instalan cámaras para seguir paso a paso el fascinante proceso de la floración.

La Hydnora africana

Sencillamente espectacular y rara es la segunda de las plantas sorprendentes que te traemos y que podemos localizar en el sur de África. El aroma de las flores (son lo único que vamos a ver sobre tierra) es también muy peculiar y nos recuerda el de las heces, con el que atraen a los insectos polinizadores. Es una planta parásita que se alimenta de otras y que vive bajo tierra.

Los pétalos de la flor nos hacen creer que vienen de otro planeta. Son carnosos y de un color anaranjado, nada discreto, en el entorno donde se encuentran. Las flores pueden no aparecer durante varios años hasta que la lluvia haya caído en cantidad suficiente. El fruto es una baya con una piel gruesa y curtida. Las semillas son en general numerosas y pequeñas y se encuentran embebidas en una pulpa gelatinosa  y rica en almidón.

La Rafflesia arnoldii 

Otra de las plantas sorprendentes elegidas es considerada la flor más grande del mundo. Crece en los bosques del sudeste de Asia (Indonesia). Sus pétalos tienen hasta medio metro de longitud, con un grosor de casi 3 centímetros, y es capaz de superar los 10 kilogramos de peso. Flor de textura carnosa y colores rojizos y anaranjados.

Cuenta con cinco lóbulos y tan solo crece cada cierto tiempo, si se dan las condiciones adecuadas. Además del mal olor (que ya empezamos a considerar típico en estas extrañas plantas) las Rafflesias nos sorprenden con el desprendimiento de calor y con la falta completa de clorofila, ya que no poseen ni hojas ni raíces. Como última curiosidad te cuento que tan solo 4 días están visibles estas flores, por lo que las veces que han sido expuestas en jardines botánicos han suscitado largas colas para verlas.

La Actaea pachypoda 

Del este de Norteamérica nos llega esta curiosa planta. Popularmente conocida como «Ojos de Muñeca», sus drupas (frutos) que aparecen en densos racimos tienen curiosamente la apariencia de un globo ocular. Antiguamente, las tribus indígenas utilizaban la planta para combatir la mordedura de la serpiente de cascabel. Los frutos son altamente venenosos y toda la planta es considerada muy tóxica para los seres humanos.

Hasta aquí este breve esbozo de 4 plantas sorprendentes y realmente distintas, que tal vez no conocías y que seguro que no te han dejado indiferente.

El fascinante Reino Vegetal nos sorprende día a día con plantas sorprendentes realmente increíbles…

Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies