Claves para ir a la playa y evitar ahogamientos

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Los ahogamientos en playas y piscinas se multiplican en los meses de verano. Para evitarlos, expertos sanitarios de todo el mundo coinciden en una serie de recomendaciones. Sobre todo, hay que tener cuidado con los menores de 5 años. Te damos unos consejos que ayudarán a padres y cuidadores que se enfrentan por primera vez a un día de playa o piscina con los niños. Conviene que los niños pequeños pierdan el miedo al agua, aprendan a flotar primero, a nadar cuando sean más mayores. Hay que dedicarle tiempo y paciencia.

Medidas preventivas imprescindibles

Detectar riesgos, analizar la zona de baño de manera preventiva. Bañarse con el niño para comprobar en primera persona que se puede bañar con seguridad.

Tenemos que tener siempre a mano un salvavidas o un teléfono para poder llamar rápido a emergencias en caso de ahogamientos.

Nunca dejes ir solos a los niños menores de 14 años a la playa. Los menores no tienen la misma percepción del peligro que los adultos.

Vigilancia constante, es primordial no perder de vista a los pequeños. Hay una norma, mirar cada 10 segundos y estar a poco más de 3 metros de distancia. Sobre todo cuando están dentro del agua.

Protégete del sol  con gorro, gafas de sol y crema protectora del 50. También recomiendan ropa ligera para evitar un golpe de calor.

Ten en cuenta los cambios bruscos de temperatura, sobre todo después de comer. Conviene meterse poco a poco para evitar posibles cortes de digestión y ahogamientos.

Medidas a tener en cuenta

  • Acudir a zonas donde haya un socorrista cerca y respetar las indicaciones. Hay que saber que la bandera verde significa que el agua está calmada, amarilla que hay que tener precaución y roja que está prohibido el baño.
  • Localizar las rejillas del desagüe, por donde se traga el agua de la piscina. Comprobemos que está inoperativo y no dejar acercarse a los pequeños.
  • Predicar con el ejemplo. No saltar al mar desde las rocas o trampolines de gran altura. Explicar a los pequeños de la importancia de calcular la profundidad antes de tirarse.
  • El chaleco salvavidas es mejor que un flotador o unos manguitos. Las colchonetas, flotadores de moda de gran tamaño, dan una falsa sensación de seguridad.
  • Aprende la secuencia de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el teléfono de emergencias del lugar donde te encuentres. Así evitaremos ahogamientos.
  • Alejar objetos o juguetes que vayan a atraer la atención del pequeño y que puedan suponer un peligro si se tiran al agua con él. Conocer con antelación los flotadores más adecuados para cada edad.
David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies