Te recomendamos consultar la primera parte de este post Como hacer jabon de marsella . En él te contamos los orígenes del Jabón de marsella y te damos información sobre los ingredientes necesarios. Ahora vamos con la explicación y el procedimiento paso a paso para realizar nuestro primer jabón natural de marsella hecho en nuestra casa. A este jabón le podrás dar un montón de usos, uno de los que más me gusta el el jabon de marsella para el pelo ¡sorprendente!

Preparativos para hacer jabón natural de marsella

Te recordamos que los ingredientes básicos necesarios son:

  • Aceites vegetales, 330 gr
  • Sosa cáustica, 40 gr.
  • Agua destilada o agua del grifo (aunque sólo sea libre de cloro y sin caliza) 110 gr.

Para hacer jabón natural, usa un lado de la casa: un garaje, una habitación o la cocina. Mejor que sea una estancia bien ventilada y  donde no haya gente que pueda generar distracciones o niños alrededor.

En primer lugar, debe hacerse siempre con guantes de goma, máscara y posiblemente un par de gafas para protección. Cuando esté todo preparado toma un recipiente de vidrio,  hecha la sosa cáustica y pésala, sobre la balanza electrónica, hasta que tenga 40 gramos. A continuación, ponga el recipiente en la escala de Pyrex o acero y vierta 110 gramos de agua.

Ahora, coloque el recipiente de Pyrex en el fregadero o en un recipiente y vierta la sosa en el agua con precaución, debe tener mucho cuidado de no extraer el sodio porque es extremadamente peligroso al ser corrosivo. Así que no se apresure para completar la operación.

Te puede interesar:  Desmontando mitos: 3 falsas creencias sobre la violencia de género

Te gustará: Razones para usar champú sólido en pastilla de jabón

Como elaborar jabon natural

cómo preparar jabón natural

Poco a poco agite con una cuchara de madera la solución de sodio y agua para permitir que la figura se disuelva por completo: la reacción química de la solución obtendrá el líquido a una temperatura de unos 80 grados.

En este punto, cubra el recipiente y déjelo que enfríe en un lugar tranquilo.

Mientras  tanto, ponga la olla de acero inoxidable en el peso electrónico y pese 330 gramos de aceite de oliva. A continuación, pon la olla en el fuego y muevelo hasta que el aceite haya alcanzado la temperatura de 45 grados. No utilices otros aceites en lugar del aceite de oliva y no cambies la cantidad que se muestra aquí. Si lo haces, deberás de cambiar también la cantidad de sosa cáustica. Está determinada por una relación matemática basada en el tipo y la cantidad de grasa de cada ingrediente.

En este punto, también se mide la temperatura de la sosa: cuando esta bordea los 45 grados, se vierte lentamente en el recipiente de aceite. Asegúrate de mezclar bien los dos compuestos con una cuchara de madera.

cómo preparar jabón natural

Ahora hay que mezclar la pasta de jabón, seguidamente se iniciará la reacción química entre el hidróxido de sodio y grasas.

Enriquecer el jabón natural

Cuando la masa haya alcanzado la consistencia de un flan, se puede añadir lo que quiera para embellecer o enriquecer tu jabón, como  aceites esenciales, pétalos, pigmentos naturales, harina, semillas y más.

Finalmente, se vierte la mezcla en moldes de silicona y se cubre con trapos o mantas para aislarlos bien, para que puedan retener el calor durante mucho tiempo.
Déjelo secar durante al menos 6-8 semanas en un lugar fresco y seco: después de este tiempo tendrás el jabón listo para usar.

Te puede interesar:  Downshifting: vivir mejor con menos cosas

A otras personas les gustó: ¿Por qué usar jabón de marsella?

Como aromatizar el jabon natural

En el caso de los jabones de aceite debes tener en cuenta que algunos aromas pueden modificar la consistencia de la pasta que has elaborado. Pueden hacer que sea más líquida o, por el contrario, que se endurezca. Por ello es recomendable hacer pequeñas pruebas previas.

Aromatizar tu jabón natural de marsella es mucho más sencillo de lo que crees. Basta con añadir el aroma elegido al jabón derretido. Se incorpora la cantidad deseada y se mezcla hasta que se integre por completo. La cantidad orientativa ronda el 1%.

Elige siempre tus esencias en función de tus gustos, no a todas las personas nos agradan el mismo tipo de aromas. Hay personas que prefieren los olores mas dulzones, otras se decantan por los aromas cítricos y otras por los florales.

Seguro que te gusta: Set de aceites esenciales

Otros ingredientes para tu jabon natural

En función del uso que le vayas a dar a tu jabón también puedes probar a añadirle otro tipo de aditivos que enriquecerán sus propiedades como:

Colorantes naturales

  • Verde: perejil seco picado, espirulina.
  • Amarillo: Cúrcuma, azafrán.
  • Rojo: Pimentón, tomate en polvo.
  • Marrón: Cacao, café, té cargado.
  • Negro: Café muy cargado, carbón activado.

Exfoliantes

Avena molida, café molido, arena de playa, arena volcánica, piedra pómez en polvo, semillas de amapola o sal. Con los exfoliantes hay que tener cuidado, no es lo mismo añadir avena que piedra pómez.

Compra aquí: Semillas de amapola

Lee también: 5 Beneficios de la avena

Te puede interesar:  Cómo deshacerse de los mosquitos naturalmente

Líquidos

Aprovecha todas las propiedades del Aloe vera, leche, infusiones de hierbas, jugos de frutas o verduras.

Otros aditivos para el jabon natural

Miel, le aporta a los jabones textura y cremosidad.

Hierbas y flores: Se pueden usar en infusión pero también se utilizan secas y molidas, incorporándolas al jabón en la traza. Le dan un aspecto mas rústico.

Algas: Se pueden utilizar secas y molidas, en infusión o en forma de gel.

Artículo anteriorCómo hacer una empresa sostenible
Artículo siguienteComo hacer jabon de Marsella y uso

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí