Rehabilitación de viviendas con materiales naturales, beneficios

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

 

La rehabilitación de viviendas es un hecho que por sí mismo es sostenible, pero si se realiza con materiales naturales tiene muchos más beneficios de los que pordemos imaginar ¿Interesante? Sigue leyendo.

Rehabilitar permite una reutilización de edificios existentes con todos los materiales de construcción que ello supone, además de un aprovechamiento del suelo. Esto favorece a que las ciudades no se hagan extensivas y que podamos realizar servicios públicos y se disminuyan los movimientos de la población.

Para rehabilitar un edificio se parte de un estudio estructural, compositivo, constructivo y económico a partir del cual se decide como se va a proceder.
 

Una rehabilitación mal concebida acaba en ruina. 


A modo de ejemplo, en Alemania, las rehabilitaciones de edificios que se hicieron en el parque de viviendas existente supuso múltiples patólogias en los edificios. Al aumentar el aislamiento de las viviendas, sustituir las carpinterias existentes por otras de mayor calidad y menos permeabilidad al aire, cambiar el sistema de calefacción de estufa de leña por sistemas de calefacción  centralizada y el uso de materiales plásticos como revestimientos vinilicos, pinturas plásticas,…., hizo que la renovación del aire sólo se realizara a voluntad del habitante de la vivienda, lo que generó problemas constructivos por humedades y un ambiente viciado en el interior de las viviendas.
En España nos estamos encontrando ahora con muchas rehabilitaciones de edificios mal ejecutadas a base de morteros de cemento, pinturas plásticas y carpinterias de PVC que están dando como resultados patologías en los revestimientos: desconchoms de la pintura, eflorescencias,…. que ocultan problemas más graves como puede ser la corrosión de las armaduras en estructuras metálicas ó de hormigón y pudrición de la madera estructural en otros casos.
Cuando rehabilitamos un edificio se realiza con criterios de bioconstrucción, se actúa con los mismos materiales con los que está construido el edificio ó materiales biocompatibles. Se estudia cual es la mejor manera de colocar los aislamienos tanto en fachadas como en cubiertas y de que tipo: fibra de madera, celulosa, corcho, entre otros. Las ventilaciones son una parte muy importante a tener en cuenta en la rehabilitación de un edificio. Que haya una renovación del aire permite una regulación de la humedad lo que evita la formación de mohos y de humedades en los paramentos.
De esta manera se crea un ambiente interior saludable en las viviendas ó espacios de 
trabajo que repercute directamente en nosotros, los habitantes de los edificios. Estos 
espacios sanos mantienen un ambiente saludable sin tóxicos, sin polvo, baja 
electricidad estática, niveles de humedad beneficiosos.  
Evitando así unos síntomas muy comunes que notamos cuando tenemos el ambiente 
cargado como son dolores de cabeza, problemas respiratorios, intranquilidad y más a 
largo plazo problemas de la piel, estrés y sensibilidades químicas y eléctricas múltiples 
entre otros. 
Con esta forma de rehabilitar un edificio con materiales 
naturales y desde la bioconstrucción, no solo estamos preparando espacios 
saludables para las personas, si no que también estamos contribuyendo a cuidar el 
medio ambiente que nos rodea y al consumo sostenibles de recursos naturales. 
 
Carmen Torres Pérez 
arquitecta de AKTUA, edificación biosostenible 
Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies