A modo de ejemplo, en Alemania, las rehabilitaciones de edificios que se hicieron en el parque de viviendas existente supuso múltiples patólogias en los edificios. Al aumentar el aislamiento de las viviendas, sustituir las carpinterias existentes por otras de mayor calidad y menos permeabilidad al aire, cambiar el sistema de calefacción de estufa de leña por sistemas de
calefacción centralizada y el uso de materiales plásticos como revestimientos vinilicos, pinturas plásticas,…., hizo que la renovación del aire sólo se realizara a voluntad del habitante de la vivienda, lo que generó problemas constructivos por humedades y un ambiente viciado en el interior de las viviendas.En España nos estamos encontrando ahora con muchas rehabilitaciones de edificios mal ejecutadas a base de morteros de cemento, pinturas plásticas y carpinterias de PVC que están dando como resultados patologías en los revestimientos: desconchoms de la pintura, eflorescencias,…. que ocultan problemas más graves como puede ser la corrosión de las armaduras en estructuras metálicas ó de hormigón y pudrición de la madera estructural en otros casos.