Cuidadores y personas mayores

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

¿Cómo elegir una residencia para un ser querido? ¿Conoces miResi.es?

El envejecimiento de la población inevitablemente va en aumento año tras año, cada vez hay más personas mayores y que, dependiendo de las circunstancias familiares, personales, de salud, cuidados especiales, etc., pueden precisar cuidados y atenciones especiales.

El envejecimiento es un proceso natural que toda persona tendrá que experimentar en su vida. En esta sociedad actual, en la que apenas tenemos tiempo para algo más que trabajar y ocuparnos de los diferentes problemas y situaciones que nos trae la vida, en ocasiones el tener que cuidar de nuestras personas mayores, requiere de tiempo y habilidades que no todos tenemos. Es entonces cuando tenemos que enfrentarnos a decisiones dolorosas, como son las de pedir ayuda a la familia, si es posible, buscar a un cuidador externo o llevar a nuestros padres o familiares cercanos a una residencia.  

Esta decisión, dolorosa y delicada, en la mayoría de las ocasiones genera un gran sentimiento de culpa y generalmente tensiones en el ámbito familiar. Puede haber entre los familiares sentimientos encontrados e incluso opiniones distintas y, si finalmente se toma la decisión de trasladar al familiar a una residencia, es frecuente pensar que uno no ha actuado como debiera o no ha hecho todo lo que estaba en su mano. No hay que negar las emociones que se sienten en esta situación, ya que son totalmente normales pues se trata de seres queridos.

Estas emociones son parte de nuestra naturaleza y bien gestionadas pueden ayudarnos a tomar la decisión y a adaptarnos al cambio. Lo importante es identificarlas y tratar de manejarlas de manera consciente para evitar que nos destruyan psicológicamente.

Cuidar a los cuidadores

Normalmente, los que cuidamos a personas mayores, nos sentimos en la obligación moral de llegar a las situaciones más extremas de cansancio, mal humor y estrés o incluso llegar a enfermar y cambiar totalmente nuestra vida, antes de atrevernos a plantear el tema ante el resto de la familia. En estos casos, a la culpa y la tristeza se suman la extenuación, que complica sobremanera el momento y desborda las emociones.

Por eso es necesario cuidar de los cuidadores y no permitir que se lleguen a situaciones de desbordamiento que serán mucho más difíciles de gestionar. Prevenir es mejor que dejarse arrastrar, por los acontecimientos.

Otras veces, el considerar el traslado de las personas mayores a una residencia, se produce porque la persona a la que se cuida está en una situación que el cuidador no puede manejar o sacar adelante, unas veces por la dificultad de los cuidados físicos que hay que aplicar y otras por la situación mental. Cuando se llega a este punto, surge la duda de si el familiar gozará de mejores atenciones en un centro especializado o si el cariño que recibe en casa suple las deficiencias en el cuidado.

¿Pero de qué manera cuidamos mejor a las personas mayores?

Depende de cada situación y de cada persona, sin embargo, en líneas generales, cuando el grado de dependencia aumenta y la situación se hace insostenible, la opción más adecuada puede ser un centro residencial. Los cuidados que podemos dar a la persona mayor en casa, combinados con un centro de día, son una buena opción para personas con autonomía o un grado de dependencia moderado, y una opción excelente para afrontar el agotamiento del cuidador habitual.
Los centros de día pueden ser una muy buena elección para aquellas personas mayores con un grado de dependencia bajo.

Lo ideal es que la sociedad disponga de un amplio número de opciones para poder recurrir a la que mejor se adapte a cada caso. Y así, en los últimos años, se han ido desarrollando nuevas fórmulas: centros de día, estancias temporales, residencias, etc., cuyo objetivo es responder a unas necesidades cada vez más variadas en una sociedad cambiante.

Elegir residencia, una decisión complicada

Es una realidad que la decisión de ingresar a un ser querido en una residencia es casi siempre una de las más difíciles de abordar, debido a las implicaciones emocionales que supone por el sentimiento que se tiene con el ser querido. Por eso es importante y fundamental que nos informemos bien de todas las opciones que existen a nuestro alcance, que conozcamos las características y servicios que ofrecen los diferentes centros y que planifiquemos adecuadamente el proceso de adaptación.

Pero también es crucial que seamos capaces de entender los sentimientos de todos los componentes del núcleo familiar, que forman parte a la hora de tomar la decisión, y que mostremos sensibilidad, comprensión y empatía hacia ellos, así como que seamos capaces de expresar nuestros miedos y dudas con total sinceridad.

Siempre hay que recordar que no estaremos solos en el proceso: los centros residenciales cuentan con profesionales especializados que por su experiencia profesional y humanidad comprenden la situación de la familia y de la persona mayor y harán todo lo posible por facilitarnos este proceso tan delicado.

También tenemos que saber que no se trata de una decisión irreversible: si el resultado no es el que esperamos, si el familiar no se adapta o el centro residencial no responde a las expectativas, siempre podemos cambiar de centro o probar otras alternativas.

Beneficios del cuidado de los ancianos en una residencia

Cuando la persona mayor ya no es autosuficiente, por ejemplo debido a condiciones de salud graves o patologías que requieren asistencia calificada, la solución más adecuada es una residencia. Hoy en día existen residencias y clínicas de rehabilitación, excelentes para el cuidado y acogida de personas mayores.

La principal ventaja es la posibilidad de que la persona mayor reciba la  asistencia médica especializada que necesita, con apoyo 24 horas al día, 7 días a la semana, por parte de profesionales capacitados para prestar la atención y el tratamiento adecuados, dando a las personas mayores no solo servicios convencionales, sino también intervenciones que garantizan el bienestar psicológico imprescindible para proteger su estado de salud.

En estos centros, nuestras personas mayores también pueden encontrar el bienestar a través de la eliminación del estrés que tienen en la vida cotidiana y ayudarles a recuperar la paz y la tranquilidad que desean. Además, se pueden establecer importantes relaciones sociales, tanto con los demás compañeros de la residencia como con los profesionales de la misma, preparados para brindar la máxima empatía hacia cada residente.

La mayoría de los centros también ofrecen servicios de la más alta calidad, dando todas las comodidades necesarias para asegurar a sus usuarios una vida distraída, tranquila y sobre todo cómoda y digna. Se tendrán en cuenta el cuidado de la alimentación, la propuesta de estímulos multisensoriales y actividades a la medida de las necesidades de cada persona. Además, tiene la seguridad de estar en una estructura con personal social y sanitario altamente calificado, capaz de atender cualquier problema de manera oportuna.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies