España tiene innumerables opciones para hacer turismo y Valencia es uno de sus destinos más importantes.
Aunque Valencia, en materia de turismo siempre se relaciona con las playas y el sol, y es un destino muy solicitado, hay más cosas que ver y que hacer en su territorio interior.
Valencia y toda su comunidad, es el destino ideal por su geografía y buen clima, para hacer excursiones, senderismo y visitar bonitos lugares con mucha historia.

Si te gusta el contacto con la naturaleza, en la comunidad Valenciana encontrarás numerosos Parques Nacionales, Montañas y rutas de senderismo que te permitirán disfrutar de ella y perderte por sus parajes, montañas y caminos de gran belleza.
La naturaleza está para que la disfrutemos pero siempre respetando el medio ambiente y con la máxima de dejar los sitios por los que pasemos, mejor de cómo los hemos encontrado.
En este artículo te enseñamos algunas de las fantásticas rutas a las que puedes hacer una escapada en cualquier momento y disfrutar de su belleza e historia. ¡Esperamos que las disfrutes!

Penyagolosa (Parque Natural)

Situado en la provincia de Castellón, entre Vistabella del Maestrazgo, Villahermosa del Río y Chodos, En 2006, fue declarado Parque Natural por la Generalidad Valenciana, denominándose desde entonces Parque natural del Peñagolosa.

En él se encuentra el Penyagolosa que es el pico más alto de toda la provincia de Castellón y el segundo más alto de la Comunidad Valenciana, estando por encima solo, el Cerro Calderón  situado en el Rincón de Ademuz.  Tiene una altura total de 1.800 metros y se le conoce como ‘El Gigante de Piedra’, desde donde se domina un magnifico panorama de las comarcas castellonenses y las vecinas tierras de Aragón. En este magnífico Parque Natural enclavado en el Sistema Ibérico, podrás elegir entre tres rutas distintas, cada una de ellas con su encanto y características particulares: la primera recorre el conocido como Barranc de la Pegunta, que transcurre paralela a la pista forestal y que posteriormente la cruza; y dándole continuación a ésta, aparecen otras dos rutas más muy interesantes, la conocida con el nombre de subida a la cima, y una que es circular desde la que verás la cara sur del pico

Te gustará leer: Plogging, ejercicio y recogida de residuos

Se puede partir desde el Ermitorio de San Juan de Penyagolosa posteriormente remontar hasta el refugio de Penyagolosa a través de la que se conoce como la Loma del Conill, que transcurre  pegada al Barranco de la Cambreta. Una vez ahí, y si sigues las indicaciones de la cima llegarás  a los tres puntos elevados de la cima, un primer mirador, la caseta con la antena de tv y finalmente la cima geodésica. Bajando, tomaremos un pequeño desvío para descender hasta el Portellas y el Tossal de Fraga. La opción elegida para volver a la ermita es la bajada por el Barranco de la Pegunta, que probablemente es uno de los sitios más bonitos de la Comunidad Valenciana, lo que hace que merezca la pena esta ruta. 

Chulilla

Si elijes el pueblo de Chulilla, en la provincia de Valencia, hay dos rutas diferentes de baja dificultad que puedes realizar. Te encontrarás con rutas muy interesantes que puedes recorrer y disfrutar, como por ejemplo, el antiguo camino que hacían los obreros que construyeron (en los años 50), el embalse de la población cercana de Loriguilla, conocida como la Ruta de los Pantaneros o  La ruta del agua combina en la caminata el paisaje del río con lugares y barrios emblemáticos de la localidad. El camino está señalizado con paneles informativos y es de trazado circular. Por su parte, la ruta de la Peña Cortada (Chelva), puede realizarse también desde Tuejar, Calles y Domeño. El sendero está señalizado y habilitado y recorre tanto el acueducto como cuevas y túneles excavados en la roca, con paredes de roca con más de ochenta metros.

Parque Natural de la Sierra de Mariola

Declarado parque natural en 2002, se encuentra entre las comarcas de Hoya de Alcoy y Condado de Concentaina, de la provincia de Alicante, y el Valle del Albaida, de la provincia de Valencia. En este emplazamiento natural te esperan cuatro rutas oficiales: ‘A la sombra de las Cavas’, de dificultad media y que pasa por la Cava del Teix y la Cava Grande; ‘Camino de aguas’, recorre el tramo alto del río Vinapoló y es el sendero más fácil; ‘Una cita con la historia’ que transcurre por las tierras del Condado de Cocentaina, con edificios singulares, ermitas e iglesias como puntos principales y de dificultad media; y ‘Miradores de solana’, que nos lleva hasta la cruz de Sant Cristòfol en un recorrido también de dificultad media.

Te puede interesar:  Fluir...como el agua. La fuente Feng Shui

Sierra de Aitana

La Sierra de Aitana se encuentra en la localidad Alicantina de Confrides. Limita con los términos municipales de Alcolecha, Benasau, Beniardá, Benifato, Cuatretondeta, Facheca, Famorca, y Sella.
Tiene una media de precipitación estimada de entre 600-700 mm. y una temperatura media anual de 15 ºC. Las nevadas y heladas, suelen aparecer casi todos los años.
Es el punto más alto del sistema formado por las montañas del conocido Puigcampana y el Ponotx, en la provincia de Alicante. Está a 1558 metros de altura, pero no puede ser visitado por senderistas al quedar dentro de instalaciones militares. Sin embargo, la cima secundaria de esta sierra sí es accesible. La ruta para llegar a esta cumbre es circular, parte de la Font de Partegat y pasa por el Passet de la Rabosa.

Ruta Verde de Ojos Negros

Ojos Negros no es de la Comunitat Valenciana, sino que está en Teruel, pero esta ruta comienza en Teruel y termina en la población de Sagunto (Comunidad Valencia).
La ruta tiene una extensión de 162 km., el trazado es firme (asfalto, zahorra y tierra compactada), y está salpicado por viaductos, puentes y túneles de gran belleza
Se trata el antiguo trazado del ferrocarril que hoy en día está abandonado, que se utilizaba para transportaba minerales entre estas dos localidades. Si te decides a realizar la ruta completa en bicicleta, tendrás que dedicarle varios días (de unos 240 km. aprox.), por lo que te recomendamos recorrerla en varias etapas. El trazado discurre paralelo a las vías del tren de cercanías actual, lo que facilita los traslados y la programación de tu ruta.
Desde Santa Eulalia hasta Teruel el recorrido es cómodo y llano. En las afueras de la capital, la vía comienza a subir (pendiente suave), hasta el puerto de Escandón y esta será la última subida que te encuentres.
A partir de aquí, la vía no dejará de bajar hasta llegar a su destino, atravesarás un bellísimo y austero paisaje mediterráneo compuesto por robles y sabinas, entre otras variedades botánicas autóctonas. Si miras, al norte, y si el día está despejado, avistarás la silueta de la montaña Peñagolosa, y más a la derecha la bonita sierra de Javalambre. Después de pasar la estratégica población de Barracas, notarás que el paisaje cambia totalmente y la vía, te permitirá disfrutar plenamente del recorrido ya que se inicia un vertiginoso descenso a lo largo del valle del Palancia hasta la población de Algimia de Alfara, que el final de la ruta actualmente…, pues la Comunidad Valenciana estudia alargar la Vía Verde hasta el pueblo de Sagunto.

Contenido relacionado: Earthing: conectar con la tierra

¿Por qué te recomendamos conocer la ruta de Ojos Negros?

La ruta de Ojos Negros es un magnífico plan par pasar un buen fin de semana. El recorrido de la ruta une un rosario de poblaciones con mucho valor patrimonial, como Teruel (Patrimonio de la Humanidad), Sarrión, La Puebla de Valverde, Jérica y Segorbe.
Además del interés del paisaje que es fantástico por el contraste que supone pasar de Teruel, tierra alta y fría,  al bonito vergel del valle de Palancia,
Puedes comenzar la ruta en Teruel, dormir en Barracas y llegar a Sagunto donde puedes tomar el tren de cercanías para regresar con las bicicletas (se pueden llevar en el tren), reservando con antelación. (consulta con la estación de Sagunto).

Te puede interesar:  DIY: reutilizar, reciclar...decorar ¡hazlo tu mismo!

La época más recomendable para que puedas disfrutar plenamente de la ruta es la primavera y el otoño. En invierno se puede hacer pero ya te acompañará el frío gélido de Teruel, que se hará más suave llevadero cuando llegues a la zona de Barracas con un clima más suave. No te la recomendamos en pleno verano pues el calor es asfixiante. 

Consejos para cuidar el monte en tus excursiones

Ruta del Mirador de El Garbí

La Sierra Calderona es uno de los parajes naturales más valiosos de la Comunidad Valenciana (forma parte de las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, y constituye, con sus casi 60.000 Has. /600 Km2), cuyas características físico-naturales le otorgan un interés ecológico de excepción y paisajístico. ideales para una excursión o una pequeña ruta de senderismo en familia, con los más peques para poder disfrutar del espectacular paisaje que se ve desde el mirador del Garbí.
El Garbí, conocido por la mayoría de los Valencianos, se haya enclavado entre las poblaciones de Serra, Segart y Náquera, también te permite enlazar si lo deseas, con una ruta senderista más extensa, puesto que coincide con la senda GR-10.
En el Plá del Garbí podrás aparcar el coche y tomar esta senda para llegar al mirador desde donde el paisaje que puedes contemplar es espectacular, sobre todo sus atardeceres. Después de visitar la ermita, se desciende por el desvío de Náquera, para volver al Pla del Garbí.
Como he comentado anteriormente, la ruta es perfecta para hacerla con niños ya que es de baja dificultad y no llega a los 2 Km. de longitud.

Ruta subida al Pico del Tejo

La provincia de Valencia no se distingue por tener picos demasiado altos si la comparamos con otros territorios, sin embargo es cierto que tiene diferentes zonas con una orografía más abrupta que nos permite disfrutar de la montañas y su entorno.
Una de las zonas más conocidas es la que se conoce como Sierra del Tejo, comprendida entre las poblaciones de Requena, Siete Aguas y Chera  y es quí es donde se encuentra el Pico que corona la sierra y que recibe su mismo nombre: el Pico del Tejo. Desde cultivarsalud.com, una de las rutas senderistas que os recomendamos en Valencia es precisamente el ascenso de este pico.

Antes de realizar esta ruta, es preciso tener en cuenta dos cuestiones. Es preferible hacer esta ruta con estado de forma mínimo ya que se trata de una ruta lineal que, entre el ascenso y el descenso, se  extiende hasta los 13-14 Km.  La Ruta subida al Pico del Tejo, es un sendero que lleva a la cima poco a poco ya que tiene un desnivel muy suave, sin tener que de pasar por las zonas abruptas que rodean el camino, por lo que no es necesario que tengas una gran experiencia en caminar por montañas para realizarla con cuidado (siempre precaución),  y de forma segura. Además de realizar un camino ameno y relativamente sencillo rodeado de barrancos, la cima tiene su premio.
¡Unas vistas panorámicas excepcionales!

Quizás te interese: Beneficios de caminar ¿por que es bueno?

Ruta de Olocau en la Sierra Calderona

Dentro del Parque Natural de la Sierra Calderona, se pueden hacer diferentes rutas senderistas que a buen seguro te parecerán muy interesantes. Por ejemplo, puedes elegir hacer una ruta de tipo circular en la que accederás a tres picos diferentes, La Redonda, El Xocainet y el Pico del Águila. Sin embargo, la ruta que te proponemos dentro de este Parque Natural es la de Olocau, donde no solo disfrutarás de sus bellos parajes naturales, sino que además descubrirás de primera mano la historia y cultura de esta preciosa zona.

Se trata de una ruta de tipo circular de unos 5 Km. de recorrido, que se puede hacer en un par de horas más o menos, o en cerca de 3 horas si decides ascender en dirección al Castillo del Real, a través de un itinerario de mayor dificultad. El resto de la ruta, es muy sencillo de realizar, por lo que puede ser una actividad ideal para practicarla en familia.

Te puede interesar:  En Dinamarca se imparten clases de empatía para niños

A lo largo de esta ruta, descubrirás distintos lugares de mucho interés y belleza, empezando por yacimientos del Neolítico a impresionantes vistas del Valle de la Quebrantà del Coixo desde el Collado de Terreta Blanca, hasta el mismo castillo musulmán del Real, cuyo acceso solo recomendamos para personas con cierta experiencia en ascender abruptos desniveles de montaña. Por el camino, disfrutarás viendo parajes muy curiosos y muy singulares  para esta zona, como las manchas relictas de alcornocales que nos encontramos al final del tramo. 

Rutas de  las Hoces del Cabriel y Fuente de la Oliva

El Parque Natural de los Cañones y Hoces del Cabriel es una de las zonas mas espectaculares de Valencia y una de las joyas escondidas y poco conocidas de esta bella provincia. El espacio, compartido con la provincia de Cuenca, tiene una belleza muy singular, gracias a su inaccesibilidad y a qué es uno de los poquitos cañones vírgenes qué se pueden encontrar en toda España.

En esta ocasión, la ruta que desde cultivarsalud.com os recomendamos se encuentra entre las poblaciones  Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, la podemos comenzar desde el paraje forestal de la Fuente de la Oliva, siendo este el punto de abastecimiento y una buena  zona recreativa antes de empezar la ruta circular de unos 14 Km. En este caso, por ser un sendero de dificultad media-alta, recomendamos tener una buena experiencia en este tipo de práctica en la naturaleza.
A lo largo de esta ruta, pasarás por varias hoces como el del Rabo de la Sartén, la hoz de Vicente o la del Purgatorio. Si estás en buen estado de forma, esta ruta la puedes hacer en una tres horas más o menos y podrás disfrutar de unas vistas impresionantes, como las del Valle de la Fonseca y los Cuchillas, así como de espectaculares paredes verticales, además  esta ruta te permite el descenso hacia el río. Además, si eres un amante de la ornitología, esta ruta es ideal, ya en este espacio se pueden observar diferentes aves rapaces, donde destaca el águila. ¡Estamos seguros de que os encantará!

Ruta del Parque Natural de la Albufera

Muy cerquita de la ciudad de Valencia (a escasos 5 km.),  encontramos uno de los parajes naturales más conocidos y reconocidos de toda la provincia de Valencia. Estamos hablando del Parque Natural de La Albufera, formado por un inmenso lago, la Dehesa del Saler que sirve de barrera natural entre el lago y el mar, además de unos pequeños montes y la Marjal. Todo el conjunto, brinda un espacio ideal para pasar el día o escapar de la ciudad.
Desde la Albufera, se pueden enfrentar varias rutas de senderismo perfectas para pasar un grato día en familia. Entre otras cosas, podrás disfrutar de un paisaje distinto, repleto de aves autóctonas y otras que eligen el destino de La Albufera para hacer una parada en su recorrido hacia otras tierras. En la Albufera, aún se mantiene la tradición marinera de los habitantes del lugar.
Desde cultivarsalud.com os recomendamos primero dar un paseo por los alrededores del lago, más próximo a la playa, para luego realizar un itinerario circular pasando por el centro de recuperación de la fauna del parque y viendo el lago principal hasta la Punta de Les Boves. El recorrido total no es de más de 8 Km., y se puede hacer en menos de 2 horas y además lo pueden hacer todo tipo de visitantes. En este artículo os hemos mostrado algunas de las rutas más interesantes, pero existen numerosas rutas muy interesantes  para practicar senderismo en Valencia, ¿a qué esperas para planificar tu próxima escapada…? Y recuerda disfrutar de la naturaleza, dejándola mejor de como la encuentres.

Artículo anteriorNuevos tiempos también para la moda ecológica
Artículo siguienteGuía definitiva de belleza para perezosas

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí