Los 4 tipos de alopecia y su impacto psicológico

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Aunque a todos nos gusta lucir melena lo cierto es que existen diferentes tipos de alopecia que colaboran en su caída. No hay nada que resalte más el paso de los años que el aspecto del cabello, por eso nos cuesta resignarnos a perderlo. Si bien el cabello grueso es sinónimo de salud y juventud, nuestro cabello tiende a volverse gris y encogerse a medida que envejecemos. En muchos casos, entonces, el cabello no solo disminuye en número, sino que simplemente se cae y ya no vuelve a salir.

Afortunadamente hoy en día existen medicamentos para la caída del pelo como minoxidil viñas, que ayuda a la mejor circulación del riego sanguíneo en el interior de los folículos capilares, lo que provoca que se haga más grande el folículo y así mismo el diámetro del pelo. Este tipo de medicamentos para la caída del pelo ayuda a retrasar la temida caída, así como cirugías de trasplante capilar.

Causas de la caída del pelo. Tipos de alopecia

Aunque la alopecia de tipo androgenética, es una de las formas más comunes de calvicie, pero existen otras causas, vamos a ver los diferentes tipos de alopecia.

La alopecia androgenética 

El más habitual de los tipos de alopecia, es conocida como «calvicie común» y afecta al 50% de las mujeres cuando atraviesan el proceso de la menopausia y a más del 80% de los hombres. En las mujeres se produce un debilitamiento y adelgazamiento generalizado del cabello en la parte superior de la cabeza y en el hombre un debilitamiento progresivo del pelo en la parte de la coronilla y las sienes y no tanto en los alrededores de las orejas.

Como hemos comentado anteriormente, la alopecia androgenética es una de las más comunes. Comúnmente la conocemos como calvicie de patrón masculino porque se da mayormente en los hombres y avanza a medida que vamos haciéndonos viejos. Un tercio de los varones caucásicos ya la padecen a los 30 años, aumentando el numero a medida que abarcamos horquillas de edad más madura hasta llegar a 8 de cada 10 en los hombres mayores de 70 años.

Los hombres generalmente empiezan a perder el cabello de la parte superior de la cabeza, mientras que los laterales y la nuca se suelen mantener intactos. Esto produce la clásica forma de herradura.

La alopecia areata

Es una enfermedad que provoca la caída del pelo debido a que nuestro sistema inmunitario comienza a atacar los folículos pilosos, afectando a cualquier parte del cuerpo aunque es más frecuente en la cabeza y la cara. La causa es una predisposición genética y la enfermedad surge sobre todo en la infancia o a una edad temprana, cuando las defensas inmunitarias sufren un trastorno importante.

La alopecia cicatricial

Es cuando aparece tejido fibroso cicatricial en lugares donde antes existían folículos capilares y puede ser congénita o adquirida. Las principales causas pueden ser patologías autoinmunes (esclerodermia, el lupus eritematoso, etc.), cirugías, quemaduras, afecciones víricas (herpes zóster), tumores o infecciones provocadas por bacterias (foliculitis), entre otras.

La alopecia quimioterapéutica

Es la caída del cabello por el efecto secundario de tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia, los trasplantes de células madre (médula ósea) o la radioterapia. Estos tratamientos pueden dañar las células que facilitan el crecimiento del cabello. Pueden afectar el pelo de la cabeza o el vello de todo el cuerpo, incluidos, la cara, las piernas, los brazos, las axilas y el área púbica.

Impacto psicológico de la caída del cabello

Observar que vamos perdiendo cabello en algunas zonas de la cabeza o en toda, puede suponer un fuerte impacto psicológico y social y suele experimentarse con gran malestar. El pelo, además de simbolizar la juventud y la salud, tiene para hombres y mujeres un fuerte valor estético.

Si hablamos de la estética de los roles, un cabello que lenta y progresivamente envejece y se hace fino, marca el paso de la edad y la sabiduría que se adquiere cuando nos hacemos mayores y, por lo tanto, da derecho a un determinado rol en la sociedad.

Cuando «algo no va bien» y experimentamos una pérdida de cabello más allá de lo normal (excesiva), prematura o «antinatural», es cuando la idea de nosotros mismos sufre y se deteriora. Experimentamos la calvicie como un envejecimiento prematuro y, de alguna manera como un signo de decadencia que nos deja fuera de los estándares estéticos que entendemos como «normales»… Es por esto que perdemos algo de autoestima y nos sentimos más inseguros respecto a nuestra capacidad de integración social.

En los casos en los que la pérdida de autoestima es alta, cada vez es más frecuente recurrir al trasplante capilar. Este tipo de intervenciones se realizan con éxito en algunos tipos de alopecia, pues no todas son buenas candidatas para este proceso. Siempre hay que tener en cuenta que puede ser necesaria medicación antes de la intervención y que también pueden ser recomendable seguir tratamientos para complementar los trasplantes capilares.

Generalmente, una vez estamos inmersos en el proceso de caída del cabello, experimentamos estados emocionales que nos llevan a no aceptar el cambio, a negarlo e incluso a ocultarlo intentando restaurarlos a través de muchos medios como medicamentos para la caída del pelo, postizos, cirugías, etc.

Una forma de responder a estas preocupaciones, baja autoestima y estados de ánimo podría ser la aceptación: abrazar el cambio, sin juzgarlo como una condición que nos quita algo de lo que somos.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies