10 Trucos para cuidar las plantas.

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Regresan esta serie de trucos para las plantas, consejos rápidos, sencillos y muy fáciles de llevar a cabo:
Una sección ágil, rápida y … directa al grano

Trucos para las plantas

1. Coloca tu planta de interior en el espacio más luminoso de tu vivienda.

Hemos oído mil veces que el sol directo las quema, pues a las horas de mucho sol, corramos las cortinas, pero NO movamos la planta de sitio.

Ese movimiento les va a causar mucho estrés y eso irá en detrimento de la salud de nuestra planta.

2. Juntas pero no revueltas.

En los centros de producción, los viveristas agrupamos las plantas en las tablas. Las colocamos a una marcota (sitio) determinado por el tamaño que va a ocupar al desarrollarse.

No es una cuestión tan solo de ganancia de espacio sino de mejora del crecimiento y desarrollo.

Al estar juntas las plantas, aumenta la humedad relativa y favorece la competencia por la luz, lo que se traduce en un mayor crecimiento.

3. En el abonado, más vale quedarse corto que pasarse.

La concentración salina es causa de muchísimos problemas en las plantas, que no pueden resistirla si es excesiva.

Un caso muy típico son los helechos, que si son regados con aguas con muchas sales minerales, NO es necesario que sean abonados.

4. Si nos pasamos de abonado.

La única solución es el lavado de la tierra. Esto se consigue regando nuestra planta y permitiendo que el agua sobrante salga por los agujeros de drenaje.

Repitiendo esta operación varias veces, iremos eliminando las sales minerales del sustrato y consiguiendo que nuestra planta tenga la «tierra» que necesita.

5. Te o café.

posos-de-cafe-4

Los abonos naturales, como los posos del te o del café, varían el ph de nuestro sustrato, por lo que hay que utilizarlos con mucha precaución. En caso de usar estos abonos NATURALES, por ejemplo cáscaras de huevo machacadas. Reduce tus abonados convencionales, es decir abonos químicos.

6. Agua que no has de beber…

Podemos regar las plantas con el agua de cocer los huevos o las verduras. Pero lo dicho en el apartado anterior sirve para este, reduce los abonados químicos.

Una solución intermedia sería ir alternando los dos tipos.

7. La tierra tiene que estar aireada.

Muchas veces se nos apelmaza la parte superior del sustrato. Esto conlleva la falta de aireación de las raíces de nuestra planta.

En muchos composts se utilizan triturados que esponjan la tierra e impiden este apelmazamiento.

Si no es así, con un palito encárgate de romper esta costra y permitir que el sustrato tenga oxígeno. Es vital para la salud de nuestra planta.

Riega a continuación la planta.

8. Ojo con el REPOSO

Muchas plantas tienen a lo largo del año el llamado reposo vegetativo.

Durante este periodo de tiempo nuestra planta va a relentizar o incluso detener el crecimiento.

No vayamos en su contra, ella lo necesita y, por lo tanto, el régimen de riegos  y abonados va a cambiar por completo, reduciéndose lógicamente.

9. Cuando transplantas una planta

Un cambio es siempre o deber ser a mejor.

Ten en cuenta que el trasplante va a conllevar un estrés en nuestra planta. Empezando porque parte de las raíces suelen dañarse y continuando porque el nuevo sustrato será normalmente distinto del que tenía la planta cuando la compramos.

Los viveristas llamamos al sustrato con el que vendemos las plantas: sustrato de cultivo.

No te engañes , este sustrato es muy caro de fabricación y la única justificación es la producción masiva de plantas en los invernaderos de cultivo.

Esto significa que la tierra que vas a comprar en tu tienda habitual no es igual que el sustrato de cultivo.

Por lo tanto, nuestra planta va a sufrir un estrés. Riega siempre después del trasplante intentando que no queden burbujas de aire en el sustrato. Esto minimizará el estrés.

10. Primero riega, después abona.

Esta regla es tan importante como muchas veces olvidada.

El abono directamente a la planta, en un cepellón seco, fácilmente quema las raíces.

Primero regamos con agua sola y después con el agua que contiene la disolución de abono.

Siempre utilizar agua a temperatura ambiente, siempre y cuando este no sea muy frío.

Hasta aquí esta entrega de trucos para las plantas…

No dejes de seguir esta sección si te ha parecido interesante, ni de votarla, es nuestro control de calidad.

Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies