Que es el turismo sostenible
Se consideran como turismo sostenible todas aquellas actividades turísticas que sean respetuosas con el medio natural, cultural y social de una comunidad, que proporcionen un disfrute positivo, un intercambio de experiencias entre residentes y turistas, donde los beneficios de la actividad sean repartidos de forma equitativa y donde los visitantes realmente participen de manera saludable de la experiencia de su viaje.
Durante la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible celebrada en Canarias en 1.995, se firmó la Carta de Lanzarote, en la cual se expresa que:
«Siendo el turismo un potente instrumento de desarrollo, puede y debe participar activamente en la estrategia del desarrollo sostenible. Una buena gestión del turismo exige garantizar la sostenibilidad de los recursos de los que depende».
10 Recomendaciones para un turismo sostenible.
Desde cultivarsalud.com animamos siempre a todos los lectores a ser lo más sostenibles posible en todos los aspectos, y desde luego esto incluye las vacaciones. Muchos de vosotros ya estaréis preparando vuestro merecido descanso para este verano, por ello os recordamos la necesidad de respetar siempre el entorno que estemos visitando y os compartimos estas recomendaciones:
- Cuando planifiques tu viaje, intenta elegir los proveedores que ofrezcan mas garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
- Utiliza con suma moderación los recursos naturales, como el agua y la energía. Ten siempre presente que son bienes escasos así que intenta consumirlos en la medida necesaria.
- Minimiza la generación de residuos. Son una fuente de contaminación que deja huella durante mucho tiempo.
- Cuando tengas que deshacerte de estos residuos, intenta que sea de la manera más limpia que ponga a tu alcance su lugar de destino.
- En espacios naturales procura siempre que la única huella que dejes atrás sea la de tu calzado.
- Si en tu visita se incluyen ecosistemas sensibles, tipo arrecifes de coral o selvas, infórmate de cómo hacer tu recorrido intentando causar en ellos el menor impacto posible.
- Sí vas a comprar los típicos regalos y recuerdos para amigos y familia, busca productos que sean expresión de la cultura local. De esta manera favorecerás la economía de los lugares que te acogen y la diversidad cultural. Sé ético, respeta siempre los principios del comercio justo y ten presente el concepto de salario justo.
- No adquieras, bajo ningún concepto, flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos que se deriven de dichas especies. Es un delito y además contribuye a su extinción.
- En tu destino disfruta descubriendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de los lugares que visites. Respétalas y acércate a ellas, todas tienen mucho que contar. Dedica tiempo a entender sus costumbres, normas y tradiciones y por supuesto evita comportamientos que puedan ofender a la población local.
- Trata de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo sostenible y responsable, construyendo con tu viaje a un planeta más saludable, respetuoso, ecológico, ético y solidario.
Nuestro descanso, el turismo y en general las vacaciones deben concebirse y practicarse como un medio de desarrollo y crecimiento, personal y colectivo. Llevadas a cabo con una mente abierta, son un factor importante de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad.
Todos tenemos una labor que cumplir en la realización de unos viajes y un turismo responsables. Los gobiernos, las empresas y las comunidades deben facilitarlo sin duda por todos los medios, pero los visitantes también podemos apoyar este objetivo de muchas maneras.
Siguiendo estas diez recomendaciones contribuiremos a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.
¡Felices y sostenibles vacaciones!