¿Qué es el DIY?
Si todavía no conoces estas siglas DIY, o no sabes del valor de reutilizar te estás perdiendo uno de los movimientos más interesantes y enriquecedores que están teniendo lugar en los últimos años en Internet.
Son las siglas de ¡Do it yourself, hazlo tú mismo!. Se trata de un movimiento basado en la fabricación o reparación de cosas por uno mismo, de modo que te ahorras dinero, te entretienes, aprendes al mismo tiempo y sobre todo desarrollas tu creatividad.
Se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad: moda, cosmética, decoración del hogar, etc. Se trata de un movimiento que está íntimamente ligado con reutilizar y los beneficios del reciclaje, ya que el eje fundamental es reutilizar elementos que ya tienes y reconvertirlos en otros más útiles, sin necesidad de comprar o comprando ciertas cosas pequeñas o de menor dinero.
Si te interesa este movimiento y te consideras una persona mañosa y creativa, te recomendamos que te abras un perfil en la Red Social Pinterest, se trata de la principal fuente de inspiración y recolección de proyectos DIY. Una vez que estés dentro de esta Red social y empieces a buscar, se te ocurrirán millones de ideas creativas.
A continuación, te dejamos tres ideas sencillas para empezar a reutilizar objetos que tengas por casa, para empezar tu camino con el DIY
Ideas para reutilizar, ideas DIY
Escalera vieja
¿Tienes una escalera vieja de madera que no utilizas? Restaurala, píntala del color que prefieras y conviértela en una estantería para tu salón o lugar de estudio. Te quedará genial como elemento decorativo, te dará un espacio extra para tus libros o plantas y lo mejor es que evitarás que acabe en un vertedero.
Bombillas
¿Tienes todavia bombillas de las de antes y vas a tirarlas? No las deseches y reconviértelas en floreros o mini macetas. Solo tienes que poner agua dentro de la bombilla, colocar la planta y colgarla en algún lugar o ponerle algo debajo para que se sostenga, también puedes ponerle tierra y plantar alguna pequeña suculenta.
Palets
Por último, si tienes algún palet y no sabes que hacer con él, hay muchísimos DIY en internet para decorar con palets. Tantos que no somos capaces de elegir uno solo, lijando y pintando los palets se puede hacer casi de todo. Puedes usarlos para decorar tu terraza y construir con ellos una bonita mesa, la base para unos sofás, incluso usarlos para organizar un jardín vertical.
También los puedes usar como estanterias o botelleros, si los cuelgas en una pared. Incluso los puedes reutilizar para crear un cajón/contenedor para un pequeño huerto urbano. A nosotros nos gusta especialmente y te recomendamos que lo utilices como mesa de centro para una casa rural o de pueblo. Es súper sencillo y el resultado final queda muy bien.
Neumáticos
Unos neumáticos viejos y algo de imaginación son la mezcla perfecta para decorar algunos espacios de tu casa. Te proponemos algunas ideas para darles otra vida, puedes ponerles una base en el hueco y forrarlos de tela, o de crochet obtendrás unos bonitos y originales pufs. Si tienes terraza o jardín te recomendamos que los pintes de colores, los llenes de tierra y los uses como jardineras.
Si tu mascota es de tamaño pequeño, le puedes preparar una camita muy original, pinta el neumático y pon dentro una mantita, a tu mascota le encantará. Por último dos (o más) neumáticos pintados, apilados uno sobre otro y con un cristal o madera encima serán una preciosa mesa auxiliar en cualquier estancia o terraza.
Ahora ya no tienes excusa para tirar esos objetos de tu trastero, ya sabes reutilizar, reciclar…decorar. Esperamos haberte inspirado. ¡Empieza a crear!
Cintas de video VHS
¿Tienes en casa viejas cintas de video VHS y no sabes que hacer con ellas?
Con imaginación y un poquito de maña podrás darles un segundo uso y crear originales complementos como bolsos o mochilas, pequeños muebles, mesas auxiliares o maceteros únicos para tus plantas. Para los complementos usa la cinta interior a modo de hilo, saca tus agujas del cajón y ¡a tricotar!. Para los muebles basta con que las uses las viejas cintas de video VHS a modo de «ladrillo».
Índice de contenidos