Hierba del campo: un fascinante mundo por conocer

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Cuando caminamos por el monte, por el campo o por zonas no urbanizadas, nos encontramos con infinidad de plantas que llamamos por lo general «hierba del campo» y que muchas veces nos pasan totalmente desapercibidas
Los botánicos las conocen muy bien, todas ellas tienen nombre y están perfectamente clasificadas.
Algunas de ellas tienen características o propiedades muy interesantes para el Ser Humano, y se acaban comercializando en las Herboristerías.
Esta serie de trabajos que ahora comenzamos trata precisamente de esta hierba del campo y el objetivo es que tú las comiences a conocer…

Vamos a conocer un poco sobre la hierba del campo.

4 Conocidas como hierba del campo

Cichorium intybus L

Esta hierba del campo no es otra que la Achicoria.
Se localiza en multitud de bordes de caminos, y es fácilmente reconocible por sus capítulos florales (margaritas) de color azulado.
Los egipcios la utilizaban ya en tiempos de los faraones para curar problemas de vesícula y de hígado
En el siglo XVII se comenzó su cultivo en Europa como sucedáneo del café, ya que la raíz de esta planta y en concreto su corteza, después de tostarla, sirve para preparar infusiones semejantes al café.

Hay partes de la planta que se pueden utilizar como alimento.
Se suelen cocer las hojas y el tallo y es muy recomendable para platos como ensaladas.
Aparte de estas propiedades alimenticias, también es usada como medicamento ya que estimula el sistema nervioso y es capaz de mantener la concentración y la capacidad mental de quién la ingiere.

planta achicoria
Hierba del campo

Curiosamente al contrario que el café, la achicoria es utilizada para combatir estados de somnolencia y de astenia.

También se utiliza como laxante, como estimulador de la digestión y del páncreas  al segregar los jugos pancreáticos, que regulan el nivel de azúcar en sangre y por lo tanto el nivel de colesterol.
Como curiosidad te diré que su característico sabor amargo llega a parecernos menos «malo» con el consumo habitual.
Pero lo que sí está fuera de duda que el sabor amargo inicial no impide que disfrutemos de esta interesante hierba en nuestra alimentación.

Post relacionado: Cuanto café se puede beber en un día

Satureja montana L.

110431
Hierba del campo

Una hierba del campo popularmente conocida como Ajedrea.
La ajedrea es una pequeña mata, bastante áspera al tacto, leñosa solo en la base y con las ramas herbáceas cubiertas de pequeños pelitos blancos.
Tiene las flores blancas.
La Ajedrea tiene un intenso sabor, resulta cálido a la vez que picante.
Nos recuerda los sabores del tomillo y del orégano.


Es conocida desde tiempos remotos y su utilización era la elaboración de la llamada salsa de pobres. También se utilizaba en la preparación del conocido chucrut.
Esta hierba del campo tiene unas propiedades carminativas que le confieren un interés especial.


Ayudan eficazmente a expulsar los gases del tubo digestivo.
Al actuar sobre las flatulencias es un condimento esencial en muchas legumbres.
Pero las virtudes de la satureja no terminan aquí.
Es por decirlo de una manera comprensible una hierba digestiva, ya que favorece la secreción de jugos gástricos.


Se emplea en infusiones contra la temible anorexia y también como aderezo de los llamados entrantes en la comida.
La ajedrea también se utilizaba en la antigüedad como conservante de los alimentos ya que resulta un antibiótico natural.

Como ultima curiosidad te contaré que esta planta forma parte del paquete llamado Hierbas Provenzales, del que hablaremos en posteriores trabajos.

 

Diente de león

Otra conocida hierba del campo de origen europeo pero que a día de hoy crece en estado salvaje por todo el mundo. Desde la antigua Grecia hasta los árabes describieron sus numerosas propiedades. Sus pequeñas flores amarillas decoran los campos desde primavera hasta que llega el verano. También se le conoce por achicoria amarga, entre otros nombres populares.

Una hierba considerada «limpiadora de la sangre» pero que también se usa en enfermedades como la gota, algunas de tipo reumático, eczemas y algunas otras patologías cutáneas.

Contiene principios amargos que la hacen especialmente útil en casos de trastornos de la digestión, sobre todo cuando es por grasas. Estimula el apetito, actúa como coadyudante en patologías hepáticas, diurética y colerética.

Se puede tomar en infusión.

Propiedades, usos y beneficios del tomillo

Tomillo

Usado como condimento en cocina por su agradable sabor y aroma. Tomado por vía oral (generalmente en infusión) nos ayuda en casos de dolor de garganta, bronquitis, laringitis y amigdalitis, pero también es eficaz contra la gastritis, malestar estomacal, diurético, estimulante del apetito, gases intestinales y diarrea.

Esta versátil hierba nos ofrece otros muchos usos, además de los ya citados por sus numerosos beneficios también se utiliza en cosméticos, para reforzar el sistema inmune, eliminar el moho y para determinados problemas de la piel.

Mira este post: Cuidar los sistemas inmune y respiratorio

 

 

Antonio Catania Palmer
  • Licenciado en Biología en la Universidad de Valencia
  • Especialista en producción de plantas de interior y exterior
  • Docente en cursos de jardineria y viverismo

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies