Mi vida y mi salud han cambiado gracias a la práctica del yoga, te invito a leer el siguiente post y espero que te animes a ponerlo en práctica. El yoga es recomendable para todas las edades, pero no cualquier tipo de yoga, hay varios en función de la intensidad con la que lo practiquemos. Trabajaremos la parte más física con la modalidad “Ashatanga yoga”, donde se trabajan asanas (posturas) que requieren fuerza muscular y flexibilidad. También hay un tipo más energético llamado “Kundalini yoga” que se centra más en la respiración y meditación.
En yoga, como en la vida, lo importante es el camino no el destino final, por eso se recomienda no ser impaciente y disfrutar en todo momento, los resultados llegarán, pero no de una forma inmediata. Aunque el yoga no es un «deporte» si que se trabaja la parte física y como todo ejercicio requiere una preparación física y un grado de flexibilidad que no tendremos desde el principio. Hay que seguir las indicaciones de los expertos.
Artículo relacionado: Los valores del Yoga.
Beneficios del yoga
El principal beneficio del yoga es que reduce el estrés y la ansiedad, produce una calma que permite reconectar con nuestro interior y desconectarnos del mundo. Los imprevistos o un día estresante de trabajo nos lo tomamos mejor si practicamos yoga. Está comprobado que mejora la funcionalidad y los síntomas de dolor de espalda. Exceptuando algunas posturas avanzadas, el yoga puede ir muy bien para casi todos los dolores de espalda.
Está comprobado que la práctica del yoga mejora la condición física y la calidad de vida en personas mayores. Aumenta la flexibilidad de quien la práctica, aporta sensación de bienestar, energía y minimiza la fatiga. Fortalece la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas en el futuro. También mejora el control del asma al trabajar la función pulmonar y reduce la hiperreactividad bronquial. Disminuye el cansancio en pacientes con esclerosis múltiple.
Muy interesante: Importancia de los Puntos marma en la práctica del Yoga.
Tipos de yoga mas conocidos
Hatha yoga
La práctica de Hatha yoga es una buena opción cuando nos despertamos un poco perezosos o cuando hemos tenido un día cargado. Supone un estilo de asanas más pausados, calman la mente y favorecen el descanso. Significa disciplina de fuerza, una fuerza que busca el equilibrio de las polaridades que encontramos en nuestro interior.
Los tres elementos imprescindibles son las posturas físicas, las técnicas de respiración y la meditación. Las posturas físicas (asanas) fortalecen el cuerpo, las técnicas de respiración (pranayamas) nos ayudan a controlar la respiración y a manipular la energía vital. La meditación (dhyana) nos ayudan a centrar y calmar la mente.
Hatha yoga es el más practicado en occidente, es el indicado para empezar en la mayoría de personas, existen distintos grados de dificultad para una misma postura. Una buena práctica debe incluir una respiración adecuada (pranayamas), un calentamiento, ejercicios (asanas) de flexión, extensión, torsión e inclinación lateral, relajación y meditación, siempre con un trabajo combinado y equilibrado.
Otras personas han visto: Cómo elegir la esterilla de yoga correcta.
Yoga kundalini
El yoga Kundalini busca despertar y elevar la energía en la base de la columna vertebral (primer chakra) de todo ser humano. Cada sesión suele durar hora y media, incluye asanas o posturas, pranayama o técnicas de respiración, mudras o posturas de manos y dedos, mantras o vocalizaciones con sonidos que elevan la consciencia.
Para finalizar la clase se realiza una meditación kundalini. El monitor indica la postura, suele ser de piernas cruzadas. Las meditaciones suelen durar de 10 a 20 minutos, lo más habitual es hacerlo en silencio, con un tipo determinado de respiración. También hay quien la hace escuchando y vocalizando un mantra, o visualizando mentalmente, y con los ojos cerrados, un punto en el centro del entrecejo. Kundalini que es este tipo de yoga potencia la concentración a través de múltiples recursos físicos, mentales y espirituales, con resultados impactantes a partir de la primera clase.
Te gustará leer: ¿Cuánto esforzarse en la práctica del yoga?
Yoga integral
El yoga integral busca armonizar los diferentes niveles de experiencia en los seres humanos. La mente, el cuerpo y el espíritu se alinean y crean un espacio unificado. Combina varios estilos de yoga utilizando asanas, ejercicios de respiración (pranayama) y prácticas de saneamiento (kriyas). Gracias a las posturas y a los ejercicios de respiración liberaremos las tensiones y mejoraremos la alineación del cuerpo.
Asthanga yoga
El Ashtanga Yoga es una de las modalidades más exigentes físicamente, y más centradas en el plano espiritual y la relación cuerpo-mente. Ashtanga significa «8 partes» en sánscrito, la práctica del yoga se centra en ir superando cada una de esas partes. Consta de tres series, la primera busca la desintoxicación y alineación del cuerpo, la segunda o intermedia trabaja el sistema nervioso y la tercera se centraría en la fuerza y estabilidad. Cada una de ellas va en aumento de dificultad. Al igual que el resto de yogas, esta modalidad ayuda a reducir los niveles de estrés y mejorar nuestra postura corporal. Nuestros músculos se verán más tonificados y fortalecidos.
Quizás te interese: Beneficios de practicar yoga con tu bebé
Hot yoga
El hot yoga es una modalidad que se practica a 40 grados en una habitación húmeda y que tiene tantos amantes como detractores. El calor aplicado en su justa medida es terapéutico, calienta la musculatura volviéndola más elástica, evitando riesgo de lesiones.
Yoga iyengar
Iyengar Yoga es una buena forma de empezar para las personas que no están en buena forma física, que tienen sobrepeso, enfermos o ancianos. Este estilo de yoga pone énfasis en la alineación, consiste en permanecer en Tadasana, postura de la montaña, con una pierna arriba. A diferencia de otros tipos de yoga, Iyengar permite el uso de accesorios como sillas, almohadas, mantas, bloques y correas. Esto hace que sea más ameno para los participantes. Está basado estrictamente en la alineación y los instructores se centran en conseguir la postura correcta. Debido a que hay mucho énfasis en las peculiaridades y necesidades de cada cuerpo individual, la práctica es altamente terapéutica.
Otras personas leyeron: 7 Mantras poderosos y potentes
Yin yoga
El Yin Yoga es una práctica profunda y meditativa que permite sentir energías y sensaciones más sutiles. El objetivo del Yin Yoga no es fortalecer o involucrar a los músculos, sino relajarlos. Tiene profundos efectos revitalizantes, calmantes y liberadores. Es adecuado para aquellos que buscan relajación, un agradable y profundo estiramiento corporal de la cabeza a los pies.
Aprenderemos a relajarnos profundamente preparando la mente y el cuerpo para largas sesiones de meditación. Estimulamos la energía vital (Chi) y ayuda a nutrir, equilibrar y sanar tu bienestar físico, emocional y mental.
La práctica nos ayudará a recuperar la curvatura natural de la columna vertebral y extiende la flexibilidad general del cuerpo. El Yin Yoga se enfoca en recuperar y expandir el rango original de movimiento de los tejidos conectivos tales como ligamentos, tendones y articulaciones.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos