Leer los anteriores yoga sutras (filosofía del yoga)
Continuamos avanzando con los aforismos del yoga en el Sadhana Padah, el segundo libro de yoga sutras de Patanjali.
Aforismos del yoga
SUTRA Nº 8, DUNKHA ANUSHAYÎ DUESHAH
DUESHAH, el rechazo. La mala gestión de nuestros problemas y dificultades nos produce rechazo. La no aceptación de estas dificultades, no asumir el dolor tanto el físico como el emocional, nos provoca rechazar las situaciones en las que estos aparecen. Podemos sentir una aversión hacia una situación que en el pasado nos hizo sufrir y relacionarla irracionalmente con otras situaciones del presente, de manera que la revivimos.
SUTRA Nº 9, SVARASAVÂHÎ VIDUSO PI SAMÂRÛDHO ABHINIVESHAH
ABHINIVESHAH, el miedo. Es el kleshah más primario, el más instintivo, el más irracional. Tenemos miedo a lo desconocido, a los cambios, al sufrimiento, a la muerte, etc.
El instinto de permanencia y supervivencia en el cuerpo se puede superar si aprendemos a desidentificarnos de él.
SUTRA Nº 10, TE PRATIPARSAVA HEYÂH SÛKSHMÂN
Estos cinco kleshas tienen que ir debilitándose poco a poco, hasta hacerse muy sutiles. Aunque siempre tenemos que estar vigilantes, pues todos tenemos temporadas en las que puede parecer que los hemos eliminado, pero solo están “dormidos” y tienen tendencia a reaparecer.
SUTRA Nº 11, DHYÂNA HEYÂSTADVRTTAYAH
Cuando consigamos debilitarlos podremos empezar a sentir el estado de dhyâna, a través de la meditación profunda iremos limpiando impurezas y eliminando kleshahs. Debemos avanzar en reducir su alcance para evitar que se hagan fuertes.
SUTRA Nº 12, KLESHA MÛLAH KARMA ÂSHAYO DRISHTA ADRIDHTA JANMA NEDANÎYAH
Cuando hacemos o decimos cosas, incluso cuando pensamos, tenemos presencia de kleshas, estamos generamos karma. Cada una de nuestras acciones deja una huella. Todo lo que sentimos y pensamos, lo que hacemos o decimos afecta a nuestro alrededor, se expande al exterior. Si es bueno generamos buena energía y si es malo todo lo contrario. Y esto se puede volver en contra nuestra. Si vuelve de manera negativa solo es para que podamos tener la oportunidad de corregirlo y aprender de ello.
A veces nos pasas cosas sin causa aparente otras veces esa causa es más visible, puede que muchas veces no entendamos la causa, o el sentido, de las cosas que nos pasan, pero siempre lo tiene. El karma no es malo, las cosas malas no son generadas necesariamente por malas acciones, también es posible que esas cosas nos sucedan solo para enseñarnos algo.
SUTRA Nº 13 SATI MÛLE TAD VIPÂKO JÂTY ÂYUR BHOGÂH
Mientras existan kleshas en nuestra mente necesitaremos aprender, crecer, madurar y seguiremos sujetos al Samshara, la rueda de renacimiento, seguiremos generando karma, y continuaremos así en la medida en que vayamos limpiando y renovando nuestros kleshas. Cuanto más depuremos nuestra mente antes iremos dejando de producir karma. Debemos aceptar, por una parte lo que nos sucede y aprender continuamente de ello, y por otra ser conscientes de nuestras acciones, de lo que sembramos. Mientras sigan existiendo estos obstáculos los aspectos de nuestros actos se verán afectados.
SUTRA Nº 14 TE HLÂDA PARITÂPA PHALÂH PUNAH APUNYA HETUTVÂT
Este sutra de los aforismos del yoga dice que hay dos tipos de experiencias:
De felicidad, paz y alegría o de sufrimiento, ansiedad, desasosiego.
Y que están causados por dos tipos de acciones:
La acción inteligente, recta y justa y la acción negativa, torpe, ignorante y egoísta.
Las acciones nobles siempre irán a nuestro favor y las innobles en nuestra contra.
Tenemos que tener muy presente siempre el karma y aprender a tomar conciencia de lo que estamos generando con cada uno de nuestros actos.
Sufrimos un karma individual y uno colectivo, pues nuestras acciones afectan a los demás y al contrario, el de los demás al nuestro.
SUTRA Nº 15, PARINÂMA TÂPA SAMSKÂRA DUHKHAIR GUNA VRITTI VIRON DHÂCCA DUHKAM EVA SARVAM VIVEKINAH
Los aforismos del yoga nos dicen que el sabio aprende del sufrimiento, lo entiende como una vía más de enseñanza.
Ser conscientes de nuestra ignorancia produce dolor y sufrimiento, los cambios y nuestra evolución en general producen sufrimiento. Las circunstancias y condicionamientos que padecemos también lo producen.
El sabio aprende del sufrimiento, aprende de todo lo que le rodea.
Depende del estado en el que nos encontremos (satvas, rayas o tamas) aceptaremos el sufrimiento mejor o peor.
Continuamente vamos pasando por ciclos de un estado a otro.
Hay tres tipos de sufrimiento:
- El que tiene que ver con la impermanencia.
- El que tiene que ver con el egoísmo y la ignorancia, con la toma de conciencia de la agitación, ignorancia, pasado.
- Por los hábitos, impulsos, condicionamientos en los que nos vemos atrapados.
Leer los siguientes sutras de Patanjali sobre filosofía del yoga
Índice de contenidos