Seguimos profundizando en los estados de yoga, con este artículo terminamos el primer libro de aforismos de Patanjali, conocido como Samadhi Pada. A lo largo de estos meses hemos intentado explicar los yoga sutras de una manera más comprensible, más occidental si cabe, con el único objetivo de arrojar un poco de luz sobre el estado de yoga.

Leer sutras (aforismos) anteriores AQUÍ

Aforismos de Patanjali, Samadhi Pada

SUTRA Nº 42, TATRA SHABDA ARTHA JNÂNA VIKALPAIH SANKÎRNÂ SAVITARKÂ

Dentro de los aforismos este Sutra nos explica el estado de Savitarkâ (con sentidos y con pensamientos), en este estado, una mente entrenada, es capaz de desarrollar tareas que requieran un esfuerzo mental, estando totalmente presentes y muy concentrados y a la vez percibir los sentidos y estar atento a ellos.

SUTRA Nº 43, SMIRITI PARISHUDDHAU SVARÛPA SHÛNYA AVA ARTHA MATRA NIRBÂSA NIRVITARKÂ

Continuando con los yoga sutras el 43 nos dice que desde el estado de yoga se puede alcanzar la percepción pura, se puede permanecer en una presencia mental total, sin recurrir a pensamientos, a la memoria, al ego, sin juzgar, sin intervenir en lo que se siente, llegando a hacerse uno con la percepción, sin ponerle etiquetas, sin expectativas, se puede llegar al estado de plenitud mental total, es el estado de Nirvitarkâ, en el que no necesitamos pensar, ni acompañar con pensamientos lo que sentimos.

SUTRA Nº 44, ETAYÂ EVA SAVICÂRÂ NIRVICÂRÂ CA SÛKSHMA VISHAYÂ VYÂLHYÂTÂ

Seguimos con los aforismos, en este Patanjali propone que cuando desconectamos los sentidos y no tenemos ningún tipo de percepción sensorial, nos sumergimos en el mundo interno, apartándonos del externo. En este estado nos podemos concentrar en una meditación sutil y utilizar los pensamientos para mejorar su comprensión. Este estado sin percepción sensorial y con pensamientos se llama Savicârâ.

Te puede interesar:  Como elegir una formación de yoga

SUTRA Nº 45, SUKSHMA VISHAYATVAM LA ALINGA PARYAVASÂSAM

En este estado de yoga nos conectamos con la potencialidad de lo físico, lo sutil y lo causal (entendiendo potencialidad como la energía ilimitada del Universo, presente en todo lo que nos rodea). Este entendimiento de la materia no podemos llegar a comprenderlo desde el pensamiento, pero si con la meditación.

ALINGA, es la experiencia de llegar a comprender la divinidad de la materia, el poder de la creación.

SUTRA Nº 46, TÂ EVA SAVÏJAH SAMÂDHID

Para poder llegar a comprender todos estos estados, estos procesos, necesitamos una preparación, una progresión sostenida. No podemos aspirar a su comprensión desde el principio. Todos ellos están íntimamente relacionados con el universo, con el cosmos, los cinco elementos.

SUTRA Nº 47 NIRVICÂRA VAISHÂRADME ADHYÂTMA PRASÂDAH

Cuando dominamos la capacidad de dirigir la mente podemos llegar a un nivel de conocimiento de lo que somos en realidad, de nuestra conciencia (purusha), empezamos a conocernos verdaderamente, a comprender nuestra naturaleza espiritual, a percibir que somos energía, la energía divina que está presente en todo.
Adhyàtma es empezar a comprender la naturaleza del alma.

SUTRA Nº 48 RITAMBHARÂ TATRA PRAJNÂ

Cuando realmente comprendemos esto nos convertimos en portadores de la verdad, en sabios. Ritambharâ es el transportador de la verdad.

SUTRA Nº 49 SRUTA ANUMÂNA PRAJNABYÂM ANAYA VISHAYA VISHESHA ARTHATVÂT

La sabiduría que alcanzamos así no es el conocimiento común, no es un conocimiento intelectual, está por encima de lo ordinario, es profundo, consciente, puro. Desde esta sabiduría podemos ayudar y enseñar a los demás.

SUTRA Nº 50 TAJJAH SAMSKÂRAH ANYA SAMSKÂRA PRATIBANDHI

Este estado mental se va instalando en nosotros y va creando un carácter positivo. La mente va sufriendo una transformación que nos elimina malos hábitos, dispersión, ira, intolerancia, rigidez.

Te puede interesar:  Yoga sutras de Patanjali (2)

SUTRA Nº 51 TASYA API NIRODHE SARVA NIRODHÂT NIRBIJAH SAMÂDHI

Cuando conseguimos eliminar todos los condicionamientos negativos no necesitamos aprender nada más, nuestra mente se vuelve pura, podemos transcender las pautas, las disciplinas y alcanzar un estado en el que solo hay conciencia, solo existe la experiencia  de uno mismo en comunión con el todo. Es el estado de Nirvihâh Samâdhi, un estado indescriptible que solo alcanzan a comprender quienes llegan a el.

Artículo anteriorRosa Mosqueta ¿qué es y para qué sirve?
Artículo siguienteEntrantes Saludables y Aperitivos: Mejores 30 Ideas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí