La práctica de Yoga supone una implicación compleja y multidimensional de diferentes elementos que conforman el ser humano desde su paradigma más energético y espiritual hasta el estrato más biológico en un flujo dinámico que resulta difícil de separar para su estudio. Lo más estudiado dentro de las bases más orientales ha sido la cosmovisión que parte de una estructura de cuerpos energéticos y chakras, pero no se llega a definir en profundidad la correlación con la parte más biológica donde se entrecruzan un nexo entre la energía, los acupuntos humanos y el meridiano-fascia. Michael Reed Gach, fundador del Acupressure Institute in Berkeley, California trató este tema bajo su concepto de AcuYoga.

Muchas de las técnicas llevadas a cabo desde tradiciones tibetanas y sucesoras de ésta tienen su explicación desde la autogestión de acupuntos a través de la flexo-extensión y rotación de articulaciones, presión durante el asana de regiones corporales o tensión miofascial siempre llevados a cabo desde un estado de presencia o de conciencia del ser.

Los Acupuntos o marmas conocidos en la Medicina Tradicional son la primera frontera entre el campo bioenergético humano externo y el tejido y son conocidos desde el neolítico siendo uno de los referentes el hombre de Otzi, hallado en los Alpes Suizos.

La marmaterapia es registrada con la cultura Indus-Sarasvati(3.500-1.700 aC). Los clásicos como Charaka Samhita, Sushruta Samhita, Ashtanga Hridiya y Ashtanga Sangraha ya recogían referencias a los marmas, particularmente el cirujano Sushruta. Es importante resaltar la importancia dada a los marmas desde la cirugía hindú y que podría permitirnos comprender el fenómeno de las interferencias que se trabajan desde la Terapia Neural.

Tal como apuntan los estudios actuales, Charaka define los marma como el lugar donde se unen músculos, venas, ligamentos y los huesos y Vagbhatta añade que cualquier punto doloroso, delicado o que muestre una pulsación anormal debería considerarse también punto marma, al considerarse un asiento de prana.

ejercicios para hacer en casa

El Ayurveda clasifica los marmas en varios subtipos

Los marmas se pueden clasificar también según su componente físico dominante, es decir en músculos, canales, ligamentos, articulaciones o huesos.

  • Mamsa Marmas, relacionados con la biomecánica como la fascia y músculos
  • Sira Marmas, relacionados con el sistema vascular y linfático
  • Snayu Marmas relacionados los subsistemas pasivos
  • Asthi Marmas relacionados con el tejido óseo y que se pueden clasificar en huesos, cartílagos, dientes y uñas.
Te puede interesar:  ¿Qué significa Namasté? Origen, Usos y Beneficios

Descritos como meridianos energéticos en las medicinas orientales, todo parece indicar que los acupuntos se localizan en el recorrido de las diferentes capas miofasciales, con un paralelismo de carácter embriológico entre la cadena y los acupuntos que lo contienen (Langevin  y  Yandow 2002). La fascia y el acupunto pueden pertenecer a un mismo sistema de citoesqueleto (Cheng Ingber 2007)

La correlación acupunto y fascia plantea una interesante reflexión sobre los mecanismos que intervienen en disciplinas como el Qi Gong (Klein et al 2017) y el Yoga (Findley 2009) al ser disciplinas que producen una co-activación mediante ajuste postural en ambas estructuras biológicas. También explica el uso de técnicas distales para patologías ubicadas en zonas aparentemente fuera del radio de acción de la aguja (Chen 2013)

Algunos acupuntos son sencillos de identificar en la práctica de asana al ser activadores muy puros de un meridiano específico; recordemos que la gran mayoría de acupuntos se encuentran dentro de los trazados miofasciales habituales. Otras asanas por su componente mixto en activar cadenas diversas y cruzadas tienen la capacidad de activar diferentes acupuntos de meridianos distintos como puede ser Virabhadrasana, Vrkasana,… los cuales también suponen formas de redistribuir la energía por el cuerpo humano. Por ejemplo Vrkasana lleva la energía de la Tierra a través del pie enraizado y conecta con la energía del pie en flexión sobre el muslo interior (punto R1 de riñón)  a través del meridiano de hígado ascendiendo la energía hacia la cabeza.

Los acupuntos no se activan sólo en posturas propias del Hatha Yoga. También tienen sus propias dinámicas acupunto-meridiano en técnicas de Yoga Himalaya, Yoga Tibetano, Kundalini Yoga y Suskhma Viayama. Responderán con diferentes sinergias al movimiento simultáneo o alternado de la extremidad; si se hace suave, rápido o agitado teniendo propiedades moduladores, activadoras o reductoras.

Te puede interesar:  ¿Qué es el Yoga? Origen, Historia y Filosofía 

Nomenclatura de los Acupuntos.

LA expansión de la cultura china y la MTC ha desarrollado un gran interés por el estudio científico de los acupuntos versus a la Medicina Ayurvédica donde la marmaterapia no tiene tanta relevancia. Nos encontramos con discrepancias y falta de consenso dentro del estudio de los marmas.

Estableciendo paralelismos podemos encontrar correlaciones en las diferentes nomenclaturas y medicinas tradicionales. Manibandha chakra corresponde a MC7. Indrabasti marma responde a dos puntos distintos en brazos y piernas. En el antebrazo corresponde a 4MC y en la unión de los gastrocnemios a 57V. La lectura desde cada tradición por supuesto es distinta. Para Raghuram y Manasa, Indrabasti el marma es un punto heterogéneo, un shaaka gata por encontrase en las extremidades, compuesto de diferentes elementos: principalmente mamsa (tejido muscular), Sira (vasos sanguíneos), Ashti (huesos) Sandhi (articulaciones) y Snayu (ligamentos, tendones y nervios).

Al contrario que la MTC en Ayurveda se dice que el radio de acción de los marmas es de cinco centímetros aproximadamente, no son puntos fijos, están en movimientos, incluso en la misma persona este centro puede cambiar de lugar.  Desde una perspectiva anatómica tiene parte de razón dada la diferencias antropométricas de cada persona y el cambio de la ubicación dada por una mayor tonificación muscular de según que paquetes musculares por razones de profesiones, deambulación, psique…El 4IG con sus paralelismos en Koorcha o Kurcha marma puede verse modificado biomecánicamente según la profesión como camarero, la práctica de un deporte de agarre al tonificar sobremanera la primera falange. Curiosamente Kurcha se describe también en las aproximaciones de 3H. Éste punto unido a 4IG se suele trabajar en acupuntura en combinación.

Otras similitudes entre Marmas y Acupuntos MTC

Shankha marma. Raghuram y Manasa lo definen como un punto delicado y lo ubica por encima del extremo exterior de la ceja entre la oreja y la frente. Desde la MTC se podría trazar cierto paralelismo con 5VB

Te puede interesar:  ¿Yoga para la Ansiedad?: 15 Mejores Posturas

Gulpha marma: La palabra Gulpha significa donde el Pada (pie) y Jangha se unen o la parte del cuerpo donde el pie está conectado con el pierna. Según el Dr. Ghanekar, Gulpha es una articulación del tobillo que incluye articulación tibiofibular y talocrural, cuando hay alguna lesión en Gulpha puede haber síntomas como: Ruja, stabdha padata y khanjata. Por su localización sería comparable al punto 3R de MTC.

Amsa Marma: coincidente con el punto 16IG. Los autores lo definen como un punto delicadoy refieren que su lesión produce rigidez del hombro y/o del brazo (stabdha Baahutaa). Tanto su ubicación como el tratamiento coincide con el de la MTC. Síndrome de Bi: Dolor de hombro con dificultad de movimiento, tanto al levantar como al bajar

Sthanamoola Marma se asemeja a 14h.Sin embargo la funcionalidad y beneficios de este punto son muy distintos entre la Medicina Ayurvédica y la MTC. Mientras desde el marma trata la vertiente de oxigenación del sistema (flemas y exudados pulmonares), la MTC trata el sistema digestivo como depurador de toxinas y liberador de emociones (ansiedad, ira,…). Los marmas como en este caso son considerados muchas veces como los Chakras en pequeño diámetro y son descritos atravesando muchas veces el cuerpo de parte a parte.

Lohitaksha es un cuadruple punto que se encuentra bilateral en brazos y piernas, justo conectando los meridiano de Pulmón y Bazo con los que forman la cadena maestra, siendo el 11de BP y un extrameridiano entre el punto 2 y 3 de pulmón, aunque también podría coincidir con el 3MC.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.

Artículo anteriorDietas ideales para intolerantes al gluten
Artículo siguienteCuidar los labios con remedios caseros

Biografía de Pedro Rodriguez Picazo

Enfermero por la Universidad de Alicante. Experto universitario en inmunonutrición por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Martir. Máster en nutrición humana por la Universidad de les Illes Balears. Máster en Salud Mental por CEU Cardenal Herrera y Máster en Salud y medicina Integrativa Avanzada. Titulado como profesor de Yoga.
Ademas de mi actividad asistencial, coordino e imparto  formaciones sobre diferentes disciplinas de la Salud y la Medicina Integrativa.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí