Hoy en día estamos muy acostumbrados a ver la forma física del Yoga, y sin duda es una parte importante, ya que a través de las asanas (posturas) vamos creando la secuencia que nos transporta a diferentes estados.
Sin embargo La palabra Yoga abarca tantas facetas y aspectos diferentes que es imposible resumirlos o expresarlos únicamente a través de la práctica física.
Una parte muy importante es su base filosófica, en la que los que practicamos Yoga buscamos inspiración.
Cómo elegir la esterilla de yoga
El desapego
Entre los muchos aspectos en los que profundizamos en Yoga está el desapego. El propio Krishna le da una importancia vital en el Bhagavad Gita como actitud para llevar a cabo nuestro dharma y no caer en las carencias de nuestra mente que con frecuencia nos lleva a realizar acciones interesadas.
Puede parecer que cuando actuamos con desapego, también actuamos con desinterés o “pasotismo”. Esto no es así. Cuando hablamos del desapego desde una perspectiva yóguica, nos referimos a un camino de aceptación del momento presente. Y esto es todo un proceso porque nuestra mente siempre está apegada a los resultados, a los deseos, a las fantasías que nos creamos pensando que son la verdad, a las interpretaciones que hacemos en función de los datos que somos capaces de captar con nuestros sentidos y a partir de los cuales construimos la película de nuestra vida.
El sentido del desapego desde nuestra visión yóguica es más el del alejamiento, el de tomar distancia del objetivo o del resultado para conseguir que nuestra mente se libere de la dualidad que supone estar apegados a un resultado que siempre se calificará como bueno o malo en mayor o menor intensidad.
Evidentemente, en determinados aspectos de nuestra vida es imprescindible fijar metas y objetivos ya que sin ellos sería imposible vivir, pero si te fijas un poco, seguro que encuentras algo en tu vida de lo que te gustaría deshacerte, ya sea el apego a las posesiones materiales, o el apego excesivo a personas o mil ejemplos más, y ves que pasa el tiempo, piensas que ya no te afecta pero una situación concreta te hace ver que sí.
Yoga para mi bienestar: me escucho, me cuido, me quiero
Nuestra educación tiene mucho que ver
Algunas personas han crecido con la creencia de que su propia identidad está ligada a su poder adquisitivo y de ahí nace el clasismo. Otras personas creen que su identidad está ligada a su profesión. Otras piensan que su identidad depende de mantener una relación personal en sus diferentes grados con otras u otra persona. Incluso algunas personas ligan su identidad a todos esos patrones de pensamiento que se han ido adquiriendo a lo largo de la vida, algunos de los cuales sí son propios pero una gran parte de ellos son simples reproducciones de la herencia familiar, tradición o social.
¿Para qué practicamos el desapego?
Porque es un aspecto muy importante en el camino hacia la libertad y es eso precisamente lo que en este estilo de vida llamado Yoga aspiramos a alcanzar, ser personas verdaderamente Libres.
El desapego no implica distanciarse de nada ni de nadie. No es dejar de tener relaciones estrechas ni de no fluir con el amor en todas sus expresiones.
Tipos de respiración: Pranayamas tipos y efectos
El desapego es más la compresión de que todo es pasajero. Que no somos tan dueños de nada aunque lo creamos así. Cualquier pertenencia puedes tenerla hoy y no mañana. Solamente la gestionas durante un tiempo limitado. Sin embargo al creer que somos los dueños, invertimos gran cantidad de tiempo de nuestra vida en trabajar para generar el dinero necesario, para poseer o invertimos el tiempo en algo que realmente no tiene un valor equilibrado….. ¿Realmente merece la pena?
Quizá tiene menos coste vital estar agradecidos por todo lo que la vida nos trae y aceptar que somos sus gestores durante un tiempo, aceptar que tanto la vida como todo lo que nos trae y nos llega, existe para disfrutarlo, vivirlo y aprender. Que todo lo que forma parte en nuestra vida puede convertirse en un escalón para nuestra evolución, pero también en una piedra en nuestro camino vital. El desapego es la práctica de vivir consciente y profundamente cada momento de nuestra vida, sin caer en la creencia de que nuestra verdadera identidad es lo que poseemos, ya sean cosas materiales o relaciones, y sin embargo saber disfrutar el ahora con la intensidad y la conciencia necesaria para que cada momento sea una enseñanza que nos haga liberarnos del equipaje que aún hoy nos pesa.
Índice de contenidos
Gracias por el texto maestro, me ha sido de mucha ayuda e inspiración.
Un gran texto, sin duda!!!
Un abrazo y mil gracias por tu comentario
Muchas gracias Azucena. Me alegra saber que que pueda servir de inspiración, un honor.