Leer sutras anteriores AQUÍ

Continuando con la filosofía yóguica, en los siguientes aforismos (sutras) Patanjali nos habla de las dificultades que podemos encontrar para avanzar, de los obstáculos en la práctica del yoga y en nuestra evolución espiritual, también nos ofrece consejos sobre como podemos superarlos.

Obstáculos en la práctica del yoga

SUTRA Nº 30, VYÂDHI STYÂNA SAMSHAYA PRAMÂDA ÂLASYA AVIRATI BHRÂNTIDARSHANA ALABHABHÛMIKATVA ANAVASTHITATVÂNI CITTÂ VIKSHEPÂH TE ANTARÂYÂH

Durante nuestro proceso de transformación espiritual nos podemos encontrar con nueve dificultades, obstáculos o condicionamientos que tenemos el deber de intentar superar. El camino de la evolución espiritual es sumamente gratificante, pero nos condiciona y nos empuja a superar estas dificultades, además de los problemas mundanos. Nos anima también a pasar por ellos sin juzgar nunca nuestras sensaciones y percepciones, sino aceptándolas, entendiéndolas e integrándolas para poder continuar con nuestro proceso evolutivo, observando y cuidando siempre de nuestros estados mentales e intentando que la mente no se distraiga excesivamente.

Podemos ver estos obstáculos en la práctica del yoga como impedimentos, piedras que van apareciendo en el camino y con las que vamos tropezando. No tienen por qué aparecer todas, ni en el orden que Patanjali propone, en ocasiones incuso pueden aparecer dos juntas, por ello es importante conocerlas y saber que es «normal», que forma parte del proceso evolutivo.

Los nueve obstáculos que podemos encontrar en la práctica del yoga son:

  • LA ENFERMEDAD, los problemas físicos suelen condicionar la práctica del yoga y la evolución, si no me encuentro bien físicamente mi entusiasmo desciende y la mente me dice que es mejor esperar a estar mejor.
  • LA APATÍA MENTAL, que por supuesto también afecta en nuestra evolución. Acabamos rendidos ante el estado de ánimo o letargo, que puede tener varios orígenes, desde una mala alimentación hasta unas malas condiciones del lugar donde practico.
  • LA DUDA, entendida como falta de fe, de confianza. Nos ha ocurrido a todos en un momento dado te surgen preguntas, dudas, es normal, no pasa nada. Hasta los más espirituales se han visto asaltados por la duda en alguna ocasión.
  • LA IMPREVISIÓN, vista como impaciencia, en este proceso no debemos tener prisa, no podemos obtener resultados inmediatos, para avanzar es necesario ir purificando la mente poco a poco y no estar pendiente de conseguir avances rápidos, que no suelen construir una base sólida.
  • LA FATIGA, o pereza, a veces debido a nuestras obligaciones cotidianas podemos caer en la tentación de anteponerlas a nuestra práctica y meditación. Nos puede faltar la fuerza y la energía.
  • EL EXCESO DE COMPLACENCIA, o ego, entendido como el deseo de desarrollar capacidades mentales superiores a los demás y creernos así más poderosos que ellos. Pensar que somos superiores al resto porque estamos evolucionando espiritualmente. Permitir que los sentidos nos ganen la batalla.
  • LAS ILUSIONES SOBRE EL VERDADERO ESTADO MENTAL DE UNO MISMO, podemos estar entendiendo mal las enseñanzas y darle más importancia a lo superficial del método y no a lo profundo. Podemos pensar que solo por seguirlas nuestro estado mental es mejor, pero si no comprendemos la verdadera esencia y la adaptamos a nosotros sin rigidez, es que no hemos entendido nada. Probablemente el más peligroso de los obstáculos, la arrogancia, creer que lo sabemos todo.
  • LA FALTA DE PERSEVERANCIA, estancamientos durante el proceso evolutivo que nos desmotivan, temporadas de más distracción mental, de dispersión, de creer que nos hemos equivocado.
  • EL RETROCESO, la sensación de ir hacia atrás en lugar de avanzar en nuestra evolución.
Te puede interesar:  Postura de la cobra (bhujangasana): Paso a Paso Sencillo

SUTRA Nº 31, DUHKHA DAURMANASYA ANGAME JAYATVA SHVÂSA PRASHVÂSAH VIKSHEPA SAHABHÛVAH

Los síntomas que suelen acompañar a estos obstáculos son cuatro:

  • Presión, dolor, no sentirnos cómodos físicamente en la realización de las posturas, sensación de rigidez, tics.
  • Incomodidad mental, nuestra mente se ve asaltada por emociones, recuerdos, pensamientos.
  • Pensamiento negativo.
  • Dificultad para controlar la respiración.

Leer siguientes sutras del Samadhi Pada AQUÍ

Artículo anteriorPsicooncología, sentimientos y emociones en el proceso de cáncer
Artículo siguienteSmoothies veraniegos de frutas y verduras

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí