….practicar yoga con regularidad aumenta nuestra capacidad y calidad respiratoria, mejora nuestras articulaciones, la circulación sanguínea y el sistema inmunológico, aumenta nuestra energía, nos ayuda a ser más conscientes en nuestras situaciones cotidianas, aumenta la flexibilidad física y mental, purifica y relaja nuestro cuerpo y mente, y alivia tensiones musculares, entre sus múltiples beneficios.

Que es el yoga

Es una disciplina que conecta cuerpo, mente y espíritu usando posturas físicas, prácticas respiratorias y meditación. Practicar yoga te enseña y te invita a conocerte mejor a todos los niveles, a buscar tu verdadera esencia y a conectarte con todo y con todos. La palabra yoga procede del sánscrito y se puede traducir como unión. Podríamos decir incluso que esa «unión» tendría dos partes, la primera la unión con uno mismo (conseguir armonía, equilibrio y coherencia entre cuerpo, mente y espíritu) y por otra parte la unión con el Universo, con el Todo, el sentimiento de unidad «con todo y con todos».

Esta disciplina pone a disposición del practicante muchos tipos de yoga, una amplia variedad de técnicas, métodos, prácticas y experiencias para que este pueda ir mas allá de los límites que creía tener, para que pueda romper barreras y desarrollar todo su potencial. Se convierte así en un estilo de vida, en un camino a seguir para la persona que se compromete con la práctica.

Un camino que aporta una visión diferente de la realidad, que ayuda a ir eliminando poco a poco los velos (prejuicios, creencias, percepciones mentales, condicionamientos, etc.) que nublan la percepción y nos impiden reconocernos y reconocer a los demás como lo que realmente somos, que nos impiden percibir la verdadera esencia de todo lo que nos rodea.

Te puede interesar:  Los Yoga Sutras de Patanjali, 1º libro, sutras 20 a 24

Quien puede practicar yoga

Yoga es una disciplina apta para todos los públicos, siempre encontrarás una práctica acorde con tus circunstancias. Dado que está basada en la «unidad» yoga incluye, no excluye, toda persona con ganas de aprender es bienvenida, independientemente de su edad, sexo, raza, religión, condición social, etc.

Existen muchos tipos de yoga que pueden variar en cuanto a su intensidad física o energética (yin yoga, yoga integral, viniyoga, yoga iyengar, kundalini yoga, etc.), o en la atención/intención que se ponga en trabajar algún aspecto determinado, por ejemplo en nidra yoga se hace más incapié en la calma y la claridad mental, el bhakti yoga elige un camino más devocional, encaminado al amor incondicional, el hatha yoga se encamina al control físico, etc. Por ello seguro que podrás practicar yoga y encontrarás un tipo que se adapte a tus necesidades y circunstancias actuales.

Conviene aclarar también que con frecuencia se ha asociado el yoga a la religión, sobre todo a la budista, pero nada más lejos de la realidad. Para realizar el viaje hacia el conocimiento de uno mismo no hace falta seguir ninguna religión, he visto y he practicado con personas de muchas religiones, incluida una monja católica. El yoga es independiente a la religión, es cierto que tiene un importante componente espiritual, pero no está relacionado con ningún Dios, ni Dioses, en concreto y lo practican personas de distintas creencias.

Beneficios del yoga

Han corrido ríos de tinta en cuanto a los múltiples beneficios que aporta a todos los niveles. Sin duda recomiendo probarlo y practicarlo en cualquiera de los centros de yoga que tengas cercanos para poder disfrutarlos todos y que no se quede ninguno en papel mojado, si te animas, te lo tomas en serio y tienes la paciencia necesaria ¡vete preparando para todos los cambios que vas a experimentar cuando empieces a practicar yoga!

Te puede interesar:  Yoga Low Cost

10 Razones para practicar yoga

  • Disminuye el estrés y la ansiedad, incluso hay estudios que dicen que actúa de forma parecida a un ansiolítico.
  • Ayuda a dormir mejor y a que tu sueño sea reparador
  • Aumenta la flexibilidad corporal, aunque al principio creas que tu cuerpo es totalmente rígido ya verás como avanzarás lentamente y lo notarás más elástico.
  • Mejora dolores crónicos y posturales y fortalece músculos y huesos.
  • Ayuda a tomar conciencia de la respiración, amplía la capacidad pulmonar, ralentiza el ritmo cardíaco y relaja los músculos.
  • Mejora la concentración, la atención y el rendimiento en general.
  • Reduce los niveles de cortisol y el colesterol en sangre.
  • Mejora tu bienestar en general y la forma en que te relacionas con los demás y contigo mismo.
  • Aumenta la intuición
  • Fortalece la autoestima

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorConociendo el autismo
Artículo siguiente¿Sabías que el magnesio….?

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí