Leer los sutras anteriores sobre los obstáculos en la práctica del yoga AQUÍ

Seguimos nuestra andadura por la primera parte de los Yoga Sutras de Patanjali, el libro conocido como Samadhi pada:

Sutras de Patanjali, Samadhi pada

SUTRA Nº 32, TAT-PRATISHEDA-ARTHAM-EKA-TATTVA-ABHYÂSAH

El 32 de los aforismos de Patanjali nos dice que como yoguis, una vez aceptados y reconocidos los obstáculos e impedimentos, debemos intentar superarlos, evitarlos, curarlos. Con ayuda del amor, aunque no es la única vía, podemos superarlos todos.
Tenemos que ser conscientes del sentido de la vida, de cuál es nuestra verdadera misión, nuestro objetivo, nuestro camino, e intentar seguirlo otorgándole un sentido espiritual, entonces nuestra vida tendrá un «Norte», un objetivo claro y no perderemos el rumbo. De esta forma las interrupciones y obstáculos que vayan surgiendo no tendrán cabida y no lograrán enraizar en nosotros.

SUTRA Nº 33, MAITRÎ-KARUNÂ-MUDITÂ-UPEKSHÂNÂM SUKHA-DUHKHA-PUNYA-APUNYA-VISHYAYÂNÂM BHÂVANÂTAH-CITTA-PRASÂDANAM

Podemos ser muy fuertes, más de lo que pensamos, tenemos el poder para superar todos los obstáculos que se presenten, si somos nobles, positivos, emocionalmente inteligentes, tolerantes, solidarios, empáticos y aprendemos a no juzgar a los demás. Se convierte en importante tomar distancia de las malas influencias, de lo innoble, de lo rígido, de la intolerancia, de lo tóxico, pero siempre mediante el respeto, sin juzgar, ni interpretar, solo entendiendo que todos tenemos un momento para evolucionar y practicando la comprensión y la compasión. Así como tomar como ejemplo y acercarnos a las acciones nobles, puras, amorosas, dignas de elogio y a las personas que ponen en práctica este tipo de actos.

Es esencial que cultivemos la inteligencia emocional para estar mentalmente más tranquilos, relajados, fuertes y en consecuencia felices.

Te puede interesar:  Yoga, postura del apana: ¿Sabías que favorece el descanso?

SUTRA Nº 34, PRACCHARDANA-VIDHÂRANÂBHYNÂM VÂ PRÂNASYA

En el nº 34 de los sutras de Patanjali se nos plantea centrarnos en la respiración, y en intentar alargar la espiración, para calmar nuestra mente. Dirigir la atención a nuestra respiración, observarla, meditar en ella, hace que disminuyan nuestros pensamientos. Tomar conciencia de como respiramos en cada momento e ir siempre a favor de la espiración, intentando que sea más larga que la inhalación es una buena manera para relajarnos. Las retenciones en lleno (con aire en los pulmones) favorecen la atención, por contra la expiración y las retenciones en vacío (sin aire en los pulmones) favorecen la calma, el desapego.

SUTRA Nº 35, VISHAYA-VATI VÂ PRAVRITTIR-UTPANNÂ MANASAH SHITI-NIBANDHINÎ

A través de la indagación habitual y consciente sobre el poder de nuestros sentidos también podemos reducir las distracciones mentales. En la práctica, es importante abrirlos en cada acción en la que los usemos y sentir plenamente las sensaciones que nos transmiten, «percepción sensorial y acción consciente».
Podemos practicar de vez en cuando la atención sensorial atendiendo con plenitud a nuestras tareas cotidianas, al comer, al escuchar música, al pasear, al oler unas flores o incienso, al acariciar una mascota, pero siempre con consciencia, sintiendo y evitando conflictos internos.
Así estaremos centrándonos en el presente, en el aquí y ahora, que está lleno de vida, de felicidad, de espiritualidad, de magia.

SUTRA Nº 36, VISHOKÂ VÀ JYOTISHMATÎ

Seguimos con los sutras de Patanjali, este nos invita a meditar en la luz sagrada del corazón, en ese espacio divino donde no cabe el miedo, la preocupación, la duda, los sentimientos negativos, en nuestro refugio espiritual particular, donde todo está bien, donde todo está en paz, donde podemos encontrar un sentido a la vida.

Te puede interesar:  Postura del Guerrero ¿Sabías a qué debe su nombre?

SUTRA Nº 37, VÎTARÂGA-VISHAYAM VÂ CITTAM

Es bueno apoyarnos en personas, lugares o cosas que nos contagien un efecto de calma, paz y sosiego, que nos ayuden a estar más presentes. Un lugar (bosque, templo, altar, playa, etc.), un objeto (minerales, flores, inciensos…), personas que sean fuente de inspiración, que nos calman, nos entienden y nos transmiten energía y buenas vibraciones. Tambien nos sentará bien cuando tenemos algún problema buscar consejo en personas que ya han superado una situación parecida.

Continuamos con los yoga sutras de Patanjali AQUÍ

Artículo anteriorRinoplastia: ¿Qué es y cuándo debe realizarse?
Artículo siguienteYoga sutras de Patanjali (2)

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí