Yoga integral: una propuesta dinámica para armonizar nuestro cuerpo y nuestra energía vital.
Nuestro sistema humano es una combinación de cuerpo, energía, mente y espíritu y la práctica continuada del yoga integral actúa sobre todo nuestro sistema, por lo tanto con una práctica regular notarás inmediatamente sus numerosos beneficios:
- Más energía, vitalidad, dinamismo.
- Mayor flexibilidad, una mejor postura, alivio de tensiones, aumento de la capacidad para relajarte, sentirás paz y tus niveles de estrés se irán reduciendo.
- Las posturas que se practican masajean los distintos órganos físicos, estiran, tonifican y fortalecen la musculatura y junto con las técnicas de respiración (Pranayamas) y la meditación mejoran nuestro sistema inmunológico.
- Tanto el yoga físico (Hatha-yoga) como el yoga mental (Raja-Yoga) aumentan la seguridad en uno mismo y la autoestima.
El Yoga integral, también denominado Purna yoga o yoga completo, tiene unas bases muy profundas y a la vez un enfoque muy actual. Se vincula originalmente con las enseñanzas de uno de los pensadores y poetas indos más brillantes de todos los tiempos, Sri Aurobindo Ghose (1872/1950). Elaboró una disciplina que combina elementos de la antigua tradición védica con la cosmovisión tántrica y el pensamiento moderno occidental. Considera al ser humano no como un ser perfecto y terminado sino como un ser en transición y continuo aprendizaje, exactamente el mismo proceso evolutivo de la naturaleza.
Las prácticas de este yoga integral están basadas fundamentalmente en:
Hatha-yoga. La cultura del nivel físico.
Bhakti-yoga. La cultura del nivel afectivo.
Raja-yoga. La cultura del nivel mental.
En 1934 el psicólogo y escritor indo Indra Sen impactado por la visión integradora de Aurobindo Ghose desarrolla el concepto de Psicología Integral como disciplina académica. El gran pensador bengalí Haridas Chaudhuri recopila esas ideas en la Academia Americana de Estudios Asiáticos de San Francisco de la que surgirá posteriormente la fundación del Instituto Californiano de Estudios Integrales. En el año 1964 Haridas Chauduri publica un libro esencial llamado Yoga integral donde desarrolla todo un estudio de ideas conciliadoras entre el humanismo occidental y el misticismo ancestral de oriente. En 1990 el indólogo George Feuerstein, toda una autoridad reconocida y viva del yoga en Occidente, define esta obra como una excelente recopilación de los principales métodos yóguicos practicados en la India y un ejemplo admirable de aplicación de la sabiduría perenne a la vida diaria y cotidiana.
En nuestro mundo occidental, la influencia de sus ideas no ha dejado de expandirse a lo largo de todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Desde el famoso compositor de música contemporánea Karlheinz Stockhausen hasta la figura más destacada de la psicología integral y transpersonal actual, Ken Wilber, muchos han sido las personalidades destacadas que han sido marcadas por la obra de Aurobindo Ghose.
Esta tendencia de integración del pensamiento antiguo y moderno, de la ciencia y la espiritualidad, también podemos reconocerla en el científico, Doctor en Física teórica, Frijof Capra que por primera vez en su libro El Tao de la Física de 1975 expone los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental. En la comunidad científica hoy en día son muchas las personas que defienden una visión integradora de conocimientos. Aurobindo Ghose se adelantó a su tiempo.
Actualmente muchas corrientes de yoga Integral no siguen estrictamente los planteamientos originales de Sri Aurobindo. Sin embargo, tienden siempre a desarrollar un yoga multidisciplinar que pueda ser adaptado a las circunstancias actuales tan intensas que nos toca vivir.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico