Yoga sutras de Patanjali

Continuamos adentrándonos en las enseñanzas de este pequeño gran libro de sutras o aforismos, sin duda un regalo para todo el que quiera profundizar en el yoga o en el autoconocimiento.

Leer sutras anteriores AQUÍ

SUTRA Nº 12, ABHYÂSA VAIRÂGYÂBHYÂM TAN NIRODHAH

Nuestra mente está preparada para alcanzar el estado de Yoga a través de la práctica y el desapego.

Para alcanzar la quietud mental necesitamos disciplina, concentración, esfuerzo, perseverancia, voluntad, humildad, calma, paciencia, aceptación, pero también desapego. Es muy importante ser permisivos con nosotros mismo, no exigirnos resultados inmediatos, abandonar toda expectativa, abandonar el orgullo, la lucha interna, la rigidez. Aprender a aceptar la dispersión, si solo usamos la disciplina nos volvemos muy rígidos y exigentes. La perseverancia y la disciplina tienen que estar necesariamente en equilibrio con la paciencia, la aceptación, la comprensión y el desapego. Debemos permitirnos los errores, pero seguir insistiendo  y perseverando en nuestro fin.

En los siguientes sutras de Patanjali se habla de la Meditación, imprescindible si queremos conseguir una mente en calma, si queremos alcanzar el estado de Yoga. La meditación es sobre todo desapego y atención. Debemos empezar a practicarla sin esperar conseguir nada, siendo conscientes de la dificultad que supone alejarnos de nuestros pensamientos. No debemos autojuzgarnos por conseguirlo o no. Ni realizar sobreesfuerzos para llegar a ella, si somos tolerantes con nosotros mismos y persistentes en la práctica, esta llegará sola.

El estado de Meditación se corresponde con una mente que está en el ahora, en el presente, sin proyectarse al pasado, ni al futuro, sin perderse en pensamientos innecesarios, se corresponde con una mente en calma, serena, “conectada a la fuente”. Para conseguir esto debemos convertirnos en espectadores de nosotros mismos, observando desde fuera los pensamientos que nos acuden, sin retenerlos, ni juzgarlos, ni alimentarlos, solo aceptándolos, integrándolos y dejándolos pasar.

Te puede interesar:  Yoga Sutras de Patanjali, Samadhi Pada, sutras del 1 al 5

SUTRA Nº 13, TATRA SHITAU YATNO ABHYÂSAH

Para meditar hay que aprender a sostener una atención estable, sin interrupciones, mediante la práctica constante, poco a poco hay que avanzar con el esfuerzo necesario para alcanzar y mantener el estado de Yoga.

SUTRA Nº 14, SA TU DIRGHA KÂLA NAI-RANTARYA SATKÂRA ÂDARÂ ÂSEVITO DRIDHA BHÛMIH

Este Sutra hace hincapié en la necesidad de llegar a la Meditación con actitud positiva, con paciencia, sin buscar resultados rápidos, sino más bien con una visión a largo plazo. Es normal que al principio comencemos con entusiasmo y que como consecuencia de la resistencia mental cedamos a nuestras limitaciones y nos sintamos frustrados, pensemos que no lo podemos hacer, eso es algo que nos pasa a todos. Por eso es tan importante mantener la actitud y no crearnos expectativas.

Solo con la debida práctica, mantenida sin interrupción y con una actitud positiva y tolerante llegaremos a esa estabilidad de la atención necesaria para conseguir nuestro fin.

Entenderemos atención como una energía expansiva, que lo rodea todo, que se esparce. No podemos comprenderla desde el ego “yo soy el amo de mi atención” entonces la limitamos, ha de ser mas bien dejando de identificarnos con ella, sin sujetarla a nosotros, a nuestra mente, sin comprimirla en nuestra persona, dejándola fluir. No nace en el “yo” ordinario, en el ego, nace de uno mas profundo que intenta estar al margen del ego. Como un yo intermedio entre el yo-yogui (espiritual) y el “yo” ordinario.

No nos centremos en alcanzar metas, sino en liberar la atención de la sujeción individual, volverla estable, continua, tranquila. Sin pensarla, solo sintiéndola.

Te puede interesar:  Los mejores retiros de yoga del mundo

La actitud al meditar debe ser abierta, espaciosa, repartida. Es desapegarse de la memoria, del análisis, de los juicios, principios, recuerdos y dejarse fluir hacia la paz, la presencia, la plenitud, el respeto, la armonía.

Continuamos con los siguientes sutras AQUÍ

Artículo anteriorRutina al despertar por la mañana
Artículo siguienteYoga Sutras de Patanjali, Samadhi Pada, sutras del 1 al 5

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí