Continuamos descubriendo la filosofía yóguica con el aforismo 15 de los yoga sutras de Patanjali.
Leer sutras anteriores AQUÍ
Yoga sutras de Patanjali
SUTRA Nº 15, DRISHTÂ ÂNUSHRAVIKA VISHAYA VI-VITRISHANASYA VASHIKÂRASAMJA VAI-RÂGYAM
Yoga sutras de Patanjali: este Sutra nos habla del desapego, de nuestra capacidad de poder llegar a él y de la importancia de practicarlo. Si no aprendemos a desapegarnos de pensamientos, deseos, creencias erróneas, situaciones, etc., no podremos acceder al conocimiento que nos proporciona la meditación.
Si la mente está quieta el alma es dicha, plenitud. Tenemos que desarrollar el desapego en todas las areas de nuestra vida para poder alcanzar el estado de yoga. No podemos, ni debemos, posponer o condicionar nuestra felicidad a conseguir cosas, a la consecución de objetivos materiales, o a deseos, ilusiones que creemos que nos harán felices en un futuro más o menos cercano, pero que una vez conseguidos vemos que no han cumplido esa función.
El yoga nos propone que un deseo, de cualquier tipo, no nos arrastre y paralice nuestra capacidad de sentirnos felices y completos en el ahora, en el presente.
Nuestra felicidad está a nuestra disposición aquí y ahora y condicionarla, o limitarla hasta la consecución de cualquier objetivo, nos ata a que ese momento se produzca o no y además a que produzca los efectos generados por nuestras expectativas depositadas en él. De ahí la importancia del desapego, es cierto que es bueno tener ilusiones, pero hay que distinguir entre el apego y esas pequeñas cosas o deseos que te gustaría conseguir, que te hacen ilusión, pero sin atarte a ellos, sin que condicionen tu presente, sabiendo y entendiendo que no son la fuente de la felicidad.
SUTRA Nº 16, TAT PARAM PURUSHA KHYÂTEH GUNA VAL-TRISHNYAM
A aquellos que han comprendido su verdadera esencia no les perturbarán, ni distraerán acontecimientos externos, ni en su interior, ni en su exterior.
Habla del estado mental más elevado, solo logrado por los grandes maestros. Hasta que no estemos convencidos plenamente de nuestra conexión con la “luz”, con la “fuente” y totalmente liberados del ego, seguirá existiendo apego. El despego se convierte así en fuente de libertad, nos convierte en seres libres.
El desapego máximo es la entrega total a lo sagrado, al estado más elevado de conciencia.
SUTRA Nº 17, VITARKÂ VICÂRA ÂNADA ASMITÂ RÛPA ANUGAMÂT SAMPRAJNÂTAH
Lentamente comprendemos lo observado en su plenitud. Primero la comprensión es superficial, poco a poco se va haciendo más profunda y al final es total. Para entonces la unión entre el observador y lo observado es tal, que se pierde la conciencia de lo que le rodea.
Nace aquí la “no dualidad” entre objeto-sujeto, la fusión con lo observado, el sujeto pasa a formar parte del todo y el todo pasa a formar parte del sujeto. Pasa a una conciencia plena a un sentimiento pleno, a sentir en tres dimensiones, física, sutil y causal, pasa a comprender en una dimensión profunda. Llega a sentir lo sutil, el espíritu, la unión con el todo.
SUTRA Nº 18, VIRÂMA PRATYAYA ABHYÂSA PÛRVAH SAMSKÂRA SHESHAH ANYAH
Este sutra, el 18 del primer libro de los yoga sutras de Patanjali, nos plantea la posibilidad de instalarnos en lo más profundo, en la pura esencia, en la pura consciencia, en la pura dicha, en la más perfecta unión con el todo. En el estado de yoga.
Cuando llegas al estado de yoga, ya puedes permanecer en él.
SUTRA Nº 19, BHAVA PRATYAYA VIDEHA PRAKRITI LAYÂNÂM
Hay personas, aunque son muy pocas, que sin practicar, ni disciplinarse en la meditación y el desapego están en estado de yoga, son personas que ya nacen con un estado elevado de conciencia, almas puras y limpias, iluminados desde el nacimiento.
Índice de contenidos