Leer sutras anteriores AQUÍ

Continuamos con nuestro recorrido por la filosofía yóguica. Uno de los textos más importantes es sin duda los yoga sutras de Patanjali, considerado por algunos «Maharishi» cuya traducción aproximada es Gran Sabio. Los yoga sutras son la base de las enseñanzas de yoga de casi todas las escuelas. Sin duda un texto de interesante lectura, aunque no se siga el camino del yoga. Escrito en forma de sutras o aforismos de amplia interpretación, su enseñanza se ha trasmitido por vía oral durante siglos.

Como ya comentamos al iniciar esta serie de artículos no pretendemos hacer una traducción, ni una explicación, solo son una interpretación personal, muy resumida del contenido de estos aforismos.

Filosofía yóguica, ramas de yoga clásico

En los sutras que ocupan este artículo Patanjali se centra en comentar el Bhakti yoga, se podría traducir como el camino de la devoción, el yoga del amor, de la entrega a lo divino. Considerado uno de los 5 yogas clásicos o yogas más importantes, en algunos textos hay pequeñas variaciones con respecto al número, para nosotros estos son los más relevantes:

Hatha Yoga

Se podría decir que es la fuente de la que han bebido todos los yogas que se conocen en la actualidad. Se basa en conseguir el bienestar físico y mental a través de la práctica de asana y pranayama. En hatha yoga se entiende cuerpo y mente como un todo indivisible. También conocido por el camino contundente.

Raja yoga

Se centra en la meditación y el control de la mente, se puede traducir como yoga real, considera a la mente como un Rey por encima del resto. Se suele iniciar la práctica de raja yoga con el hatha yoga, este otorga al cuerpo la salud, flexibilidad y fuerza que necesita para las prácticas meditativas. Se dice que las asanas (posturas de yoga) se crearon para preparar al cuerpo a las largas horas de meditación.

Te puede interesar:  Los 51 Yoga Sutras de Patanjali para el crecimiento personal

Jnana yoga

El camino del conocimiento y la sabiduría, el camino del erudito. Se centra en el estudio de los textos de filosofía yóguica tradicionales y en la reflexión y comprensión de las enseñanzas ancestrales como medio para alcanzar la sabiduría.

Karma yoga

El camino del servicio, se basa en el cumplimiento del deber espiritual, en la toma de conciencia de que nuestras acciones tienen consecuencias, por lo tanto hemos de ser pulcros y exquisitos en la acción para no generar ningún tipo de negatividad. Solo siendo conscientes de esto podemos vivir una vida placentera y de servicio a los demás. Nos convertimos en creadores de un futuro libre de sufrimiento.

Bhakti yoga

El camino de la devoción, de la entrega a lo divino, al amor puro y universal. El bhakti yoga ve la mano sagrada y divina detrás de todo el Universo manifestado. Por lo tanto ama, respeta y cuida de todos los seres vivos y de toda la creación.

Como se comentaba antes en los siguientes sutras, Patanjali se centra en la filosofía yóguica del bhakti yoga

Bhakti yoga, sutras de Patanjali

SUTRA Nº 25, TATRA NIRATISHAYAM SARVA-JNÂ-BÎJAH

Dios es el Ser Supremo, es inconmensurable, no se puede medir, es inigualable. Su comprensión y visión del Universo está mucho más allá de toda visión y comprensión humana.

SUTRA Nº 26, SA ESHA PÛRSESHÂM-API GURUH KÂLENA-ANAVACCHEDÂT

Dios es el maestro supremo, el maestro de todos los tiempos, está más allá del tiempo. Su sabiduría es eterna y constituye la fuente de inspiración para todos los maestros que han existido en el pasado, los que existen en el presente y los que existirán en el futuro.

Te puede interesar:  Yoga Moderno, tal vez Noética.

SUTRA Nº 27, TASYA VÂCAKAH PRANAVAH

Debemos referirnos a Dios con respeto, sin conflicto. Dependiendo de las culturas y religiones existen palabras diferentes para ello. Desde el yoga la sílaba sagrada por excelencia es el «OM», el sonido primordial, la vibración universal que lo contiene todo. Pranavah, es el presente vivo, fresco, puro, es el «OM».

SUTRA Nº 28, TAJ JAPAS TAD ARTHA BHÂVANAM

Para entrar en relación con Dios es necesario dirigirse a él de manera adecuada. La plegaria, los mantras, la contemplación han de hacerse con plena conciencia, en actitud de consideración y respeto y mediante la reflexión constante.

SUTRA Nº 29, TATAH PRATYAK CETANÂ-ADHIGAMAH API ANTARÂMA-ABHÂVASCA

El amor a Dios nos ayudará a encontrarnos con nosotros mismos y a percibir nuestra verdadera naturaleza. Ya no nos perturbará ninguna interrupción, nos eliminará obstáculos, problemas, conflictos internos. Nos llevará a nuestro verdadero ser, a comprender que somos conciencia, que somos luz, que somos amor y dicha.

Seguimos con la filosofía yóguica propuesta por Patanjali en los siguientes sutras que hablan de los obstáculos en la práctica del yoga

Artículo anteriorRadicales libres. Todo lo que necesitas saber
Artículo siguienteReflexología: Benefíciate de sus efectos

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí