YOGA: UN GRAN ALIADO CONTRA EL DOLOR DE ESPALDA

 ¿Tienes dolor de espalda?

El dolor de espalda  casi nunca es debido a problemas causados por los huesos, mas bien  depende de  problemas localizados en otras partes que la componen como músculos, ligamentos o discos.

En la mayoría de ocasiones malas posturas, hábitos incorrectos, movimientos y conductas poco saludables, formas inadecuadas de levantar peso etc., en definitiva “falta de higiene postural”, son los causantes de esta dolencia que ataca a muchas personas, mermando sus capacidades físicas y hasta psíquicas, por la sensación de inutilidad que te acompaña cuando la padeces.

En la mayoría de los casos, el dolor  aparece en la parte baja de la espalda, a menudo lo sientes sobre manera cuando tienes que levantar un peso desde el suelo, y  se manifiesta como una sensación aguda de tirón o ardor que te hace imposible alcanzar de nuevo la posición de pie.

Este tipo de dolor de espalda, que generalmente se conoce como “lumbalgia” o dolor de “lumbago”, ocurre cuando se inflama el nervio ciático y el efecto es como si tuvieras una cruz de tensiones en la espalda baja. En ocasiones  esto no es un dolor aislado, sino que se convierte en un dolor crónico, causado generalmente por esa «falta de higiene postural» que citaba antes, las posturas incorrectas, permanecer mucho tiempo sentado o de pie, falta de descanso prolongado, estrés acumulado, etc.

La milenaria práctica del yoga ha sido el objeto de un importante estudio, realizado por los investigadores de la Universidad de Boston Escuela de Medicina (BUSM), en 95 personas adultas con dolor de espalda baja, de moderado a grave. El estudio fue publicado en la Revista “Evidencia Medicina Complementaria y Alternativa”. El Profesor Robert Saper de BUSM, y Director de Medicina Integral BMC, ha podido observar que después de 12 semanas, en personas que practicaron  yoga, aunque sólo fuese una vez a la semana, este resulto muy eficaz para reducir el dolor de espalda considerablemente en todos los casos.

Te puede interesar:  Savasana en Yoga: ¿Qué es y Por qué hacerlo?

Por supuesto que hay muchas “asanas” (denominación de las distintas posturas del yoga), que pueden ser útiles. No pretendemos ofrecerte una lista completa de las que te pueden ayudar, por que son casi todas, siempre adaptadas a tu tipo de dolor/lesión, pero si te animamos a que te acerques a la práctica de esta disciplina y compruebes su eficacia.

Un poco de historia:

El término “Yoga”  proviene de la palabra sánscrita “ioga», que significa «unión», y abarca las disciplinas físicas y mentales que se originaron en la India hace miles años.

En la actualidad es una práctica en alza, pero si aun no te has acercado al Yoga, te recomendamos que, por lo menos te des la oportunidad de hacerlo.

En cultivarsalud, seguro que podrás encontrar muy cerca de ti algún profesional cualificado, que te «guíe» en tus primeros pasos, te transmita confianza y sobre todo,  que haga que te sientas cómodo y te motive, para poder empezar a “explorar” e iniciarte en la práctica de esta disciplina tan beneficiosa para todos. La combinación de bienestar físico y mental que aporta, te hace conectar con tu cuerpo, por un lado siendo absolutamente consciente de tu higiene postural, es decir empiezas a reconocer las posturas correctas que debes mantener en tus movimientos diarios, además de sentir una “higiene” mental a través, entre otras vias, de la respiración consciente, que te permitirá abordar el día a día con una actitud mas serena y positiva.

Póntelo fácil, busca un centro cercano, de camino a casa o al trabajo, tómatelo como algo “solo para ti”, como un regalo, para ti y para los que te rodean, por que pronto comprobarás que cuando tú te sientes bien, eres capaz de transmitirlo y hacer que los demás tambien se sientan bien. Seguro que además de mejorar tu espalda, terminará siendo un lugar y una actividad que te pondrá en contacto con personas interesantes y actividades alternativas que te llenarán física y mentalmente. Como todo en la vida, has de tener un poco de paciencia al principio, pero verás que en poco tiempo, así vayas solo una o dos veces por semana, entenderás de lo que estoy hablando.

Te puede interesar:  Los 51 Yoga Sutras de Patanjali, Samadhi Pada, sutras 6 al 11

Existen varias corrientes dentro del Yoga, los nombres de las posturas en sánscrito son impronunciables, algunas de ellas pensarás que eres incapaz de realizarlas, pero que no suponga una barrera para comenzar,  no debes preocuparte por ello, verás que con constancia podrás hacerlas casi todas.  solo aprende a realizar las asanas y verás como reconocerás músculos que no sabías ni que existían en tu cuerpo y lo que es más importante, músculos que nunca mueves en tu actividad cotidiana.

A diferencia de los estiramientos que puede incluir cualquier tabla de Gym al uso, el Yoga es mucho menos agresivo y por lo tanto más eficiente y libre de posteriores lesiones de tipo muscular.

Hay personas que viven el Yoga desde una perspectiva más espiritual, son capaces de sentir las energías y sus flujos, pero en mi caso, comencé por la parte física y al tiempo, fueron la práctica y la observación de los beneficios que se producían en mi cuerpo (la espalda sobre todo), lo que dio paso a esa otra parte más espiritual y que bajo mi punto de vista hace redonda la practica de esta disciplina llamada Yoga.

Namaste.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorAnuncios que conmueven con su música
Artículo siguienteCómo depurar tus riñones de forma fácil y natural

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí