10 Estrategias para eliminar el sentimiento de culpa

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Uno de los sentimientos que más nos hace sufrir es el sentimiento de culpa, el no perdonarnos a nosotros mismos. ¡Por cuantos motivos podemos sentirnos culpables y no ser capaces de dejar de sentirnos así! Podemos incluso pasarnos el resto de nuestras vidas sintiendo dolor, tristeza, ansiedad e incluso caer en depresión por no perdonarnos.

En este artículo os voy a dar algunos consejos que os van a facilitar para poderos perdonar a vosotros mismos e ir eliminando poco a poco el sentimiento de culpa. No voy a entrar en grandes razonamientos, simplemente me gustaría que pusierais en práctica alguno de estos trucos y dierais vuestra opinión al respecto.

10 Formas de eliminar el sentimiento de culpa

1. Visualiza y vuelve a sentirlo con tu experiencia actual

Un ejercicio que suele resultar muy efectivo es volver a visualizar lo que sucedió y que nos cuesta perdonar pero viéndolo desde una perspectiva actual. ¿Qué nuevos elementos estás viendo ahora que antes no veías? ¿Qué sentimientos están modificándose? ¿Aparecen nuevas emociones?

2. Lo que sucedió me ayudó a aprender

Una gran actitud para nuestro bienestar es tener en cuenta todo aquello que hemos aprendido, tanto de lo acontecido como del paso del tiempo, desde entonces hasta ahora. ¿Qué has aprendido? Haz una lista con todo lo que pienses que te enseño la situación.

3. Toma conciencia de tu vida entre el pasado y ahora

Como complemento a lo anterior, puedes reflexionar, sentir y descubrir qué cambios ha habido a lo largo del tiempo. ¿Sigues siendo el mismo? ¿Qué hay de diferente? ¿Cómo te pueden ayudar los cambios?

4. Abrázate como si fueras un niño

Cuando vemos un niño lastimado, nuestro “impulso” es ir a abrazarle y consolarle, no justificamos ni juzgamos si se lo merece o no, simplemente lo hacemos porque creemos que lo necesita. ¿Desde cuándo no te abrazas a ti mismo de esta manera? ¿Sientes el cálido abrazo?

5. No hiciste daño a nadie, se lo haces ahora haciéndotelo a ti primero

Muchas veces tenemos el sentimiento de culpa del daño que hicimos y no nos damos cuenta del daño que seguimos haciendo al hacérnoslo a nosotros mismos. ¿Cuántas personas se sentirían mejor si tú dejaras de sentirte culpable? ¿Has pensado en eso?

6. Lo sucedido fue real, tu interpretación no

Un hecho que nos puede ayudar mucho para eliminar el sentimiento de culpa es darnos cuenta de que lo que sucedió fue algo que existió y que no puede modificarse ya, pero nuestra interpretación de ello sí podemos usarla para nuestro perdón. ¿De qué otra forma puede ver el pasado para sentirte mejor?

7. Tú eliges cuándo perdonarte

Una de las características del perdón es que es un acto libre que nosotros decidimos cuando realizarlo. Podemos tener “motivos” y “razones” para no hacerlo, pero en definitiva, solo estamos retrasando lo que sabemos que debemos hacer.

8. Si sientes que debes resarcir algo, hazlo aunque sea simbólicamente

Si en tu interior sientes que ha llegado el momento y que debes perdonar, hazlo. Si no hay posibilidad de realizar este acto directamente, podemos usar el poder de nuestro subconsciente para hacerlo de una manera simbólica. ¿Lo haces?

9. Pídete perdón delante del espejo

Una forma de ir sintiéndote más seguro respecto a la acción que debes hacer, es practicar delante del espejo. Lo puedes hacer contigo mismo, perdonándote aquello que tienes ahí.

10. En su momento fue la mejor opción

Y recuerda que la forma como actuaste en su momento, era la mejor opción que pudiste elegir en tu estado de aprendizaje, sabiduría y conocimiento de la vida. Crecemos, evolucionamos y acabamos comprendiendo los motivos.

Carlos Postigo

Carlos Postigohttp://www.carlospostigo.es/

Biografía de Carlos Postigo

«Psicólogo General Sanitario (M-19.658) especializado en ansiedad, estrés y dependencia emocional y experto en técnicas de relajación, meditación y mindfulness.
Con más de 20 años de desarrollo en el ámbito psicológico a la par que habiendo hecho un trabajo personal propio, pone a disposición de todos sus conocimientos y experiencia personal con el objetivo de lograr una adecuada gestión emocional dirigida al bienestar psicoemocional.»

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies