Entendemos por Mindfulness la práctica de la conciencia plena, de la atención plena. Es un entrenamiento que nos ayuda a centrar nuestra atención y ser más conscientes.

Pero aunque la práctica habitual de Mindfulness se haga básicamente sentada, y en algunos casos de pie, habitualmente lo practicamos sin que nos demos cuenta de ello. Son momentos de atención plena a lo que estamos haciendo, fluimos con ese momento y en ese lugar.

Si prestamos atención a esos momentos, podemos darnos cuenta del gran potencial del Mindfulness si lo practicáramos además a conciencia, trabajándolo diariamente y con una intención de gran amor.

Como practicar mindfulness sin saberlo

Podemos hablar de algunos momentos en los que hacemos Mindfulness sin saberlo:

1. Tarea Absorbente

Cuando estamos centrados y concentrados en un atarea que nos absorbe, podemos decir que tenemos puesta toda nuestra atención en ello. Somos uno con ese momento y esa tarea. Estamos practicando Mindfulness.

Si en algún momento has tenido que introducir una gran cantidad de datos en el ordenador, habrás comprobado cómo hay un momento en el que parece que los dedos van solos y nuestra mente está suspensa en el vacío. Eso es Mindfulness.

2. Conduciendo

Normalmente solemos asociar el conducir con el estrés que nos generan situaciones habituales de dicha práctica, pero seguro que más de una vez has experimentado momentos en los que parecía que el coche iba solo y tu atención estaba fundida con el viaje.

Si somos conscientes de estos momentos, podemos trabajar en potenciarlos habitualmente con precaución y sentido común.

3. Rezando

Rezar es una de las maneras tradicionales de practicar la conciencia plena. Todavía recuerdo a mi abuela rezando el rosario en la ermita del pueblo. Se acababa convirtiendo en una letanía, un mantra de gran poder consciente.

Te puede interesar:  Diafragma y respiración consciente

Las religiones mayoritarias tienen herramientas que ayudan en este sentido.

4. Charla Amigos

¿Cuántas veces has vivido esa situación en la que has mantenido una conversación con tus amigos y no te has dado cuenta del tiempo que había pasado? Esta es una experiencia de atención plena. Nos convertimos en la conversación.

Ser conscientes de la conciencia de esta situación de Mindfulness nos entronca con nuestro YO.

5. Leyendo

Leer no solo es analizar ideas, memorizar y dejarse llevar por la gran cantidad de emociones que suele generar. Leer un buen libro nos absorbe y nos hace sentir que estamos dentro de ese libro y esa historia.

La fusión en la lectura es uno de los métodos más placenteros de Mindfulness.

6. Expresión Artística

La creación artística es una forma de tomar contacto con nuestro YO más profundo. Cuando expresamos de una manera artística, estamos conectando con la conciencia universal y siendo plena atención y plena conciencia.

El arte es el Mindfulness hecho belleza.

7. Amando

Amar sin condiciones, solo como expresión de nuestro Amor y necesidad de entrega, nos acerca al fin último y definitivo sentido de nuestra vida. Esta conexión nos hace vivir en plena conciencia e incluso ser Consciencia.

Amar es la meta del Mindfulness.

Artículo anterior¿Cuáles son los lugares más contaminados del planeta?
Artículo siguiente5 razones para practicar yoga

Biografía de Carlos Postigo

«Psicólogo General Sanitario (M-19.658) especializado en ansiedad, estrés y dependencia emocional y experto en técnicas de relajación, meditación y mindfulness.
Con más de 20 años de desarrollo en el ámbito psicológico a la par que habiendo hecho un trabajo personal propio, pone a disposición de todos sus conocimientos y experiencia personal con el objetivo de lograr una adecuada gestión emocional dirigida al bienestar psicoemocional.»

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí