Los primeros años de vida son un período de asombroso, crecimiento y descubrimiento para los bebés. Pero, a los 7 meses, estos pequeños exploradores ya han logrado varios hitos cruciales en su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Desde aprender a sentarse y gatear hasta desplegar habilidades que incluyen la comprensión del lenguaje y la capacidad de seguir instrucciones sencillas, su progreso es notable. Además, en esta etapa, comienzan a expresar sus emociones y a comprender las de los demás. Como padres, es esencial estar atentos a estos cambios y habilidades para brindar un apoyo adecuado a nuestros hijos. En el artículo de hoy, hemos reunido toda la información que necesitas saber si tienes un bebe de esta edad o está a punto de entrar en ella. 

¿Cuál es la crisis de los 7 meses?

La «crisis de los 7 meses» en bebés no es un término médico reconocido como tal, pero a esa edad, los bebés pasan por una serie de cambios físicos, emocionales y de desarrollo que pueden ser desafiantes tanto para ellos como para sus padres. En dicha etapa, suelen haber duplicado su peso al nacer y haber experimentado un crecimiento significativo en longitud. No solamente esto, sino que también:

  • Sus habilidades motoras gruesas (como caminar) están en pleno desarrollo, y muchos bebés ya pueden sentarse sin apoyo e incluso algunos han comenzado a gatear o moverse de manera más autónoma. El desarrollo de estas habilidades, es un aspecto crucial, puesto que el periodo donde gatean, influirá de manera importante para después aprender a caminar, y sentarse sin ayuda, es un logro significativo que les permite interactuar con su entorno de manera más independiente.
  • Generalmente, a los 6 meses se inicia la introducción de alimentos sólidos, trayendo preferencias y aversiones alimentarias que requieren paciencia por parte de los cuidadores. 
  • En cuanto a la relación con los padres y otras personas importantes, a los 7 meses, los bebés están creando fuertes lazos emocionales con sus cuidadores principales. Proporcionar amor, atención y afecto es fundamental para fomentar un vínculo seguro. Además, permitir que el bebé interactúe con otras personas importantes en su vida también es beneficioso para su desarrollo social y emocional.
  • Los bebés muchas veces experimentan ansiedad por separación, encontrar maneras para tranquilizarlos y brindarles seguridad cuando sea necesario, es algo a lo que debes darle prioridad. También, responder a las señales emocionales del bebé, como el llanto, es fundamental para desarrollar confianza en su entorno.
  • Ahora pasando a un tema mucho más complejo y controversial, los patrones de sueño. A los 7 meses, la mayoría de los bebes se sigue despertando a lo largo de la noche y no quiere decir que siempre sea por hambre, es normal y aunque estresa mucho, hay que recordar que todo pasa, crecen muy rápido. Sin embargo, también es común que algunos bebés comiencen a dormir períodos más largos durante la noche. Establecer una rutina predecible será beneficioso tanto para el bebé como para los padres. Incluye horarios de alimentación, juegos, masajes y horas de sueño regulares. La idea es crear un ritual relajante antes de dormir. Tú como padre debes cuidar de tu propio descanso también, buscando apoyo cuando sea necesario para evitar el agotamiento.
Te puede interesar:  El masaje Shantala – Una caricia para los bebés

Este periodo de crisis es, sin lugar a dudas, un período desafiante para todos. Los cambios en el comportamiento del bebé, las rutinas de sueño alteradas y la necesidad de adaptarse constantemente a las nuevas necesidades trae tensiones y aumenta los niveles de agotamiento. 

Recuerda que, el cuidado del bebé es fundamental, pero no debes pasar por alto el autocuidado. Tomar descansos, delegar responsabilidades y buscar apoyo son pasos importantes para mantener la salud física y emocional durante esta etapa.

¿Qué se le da de comer a un bebé de 7 meses?

La introducción de alimentos sólidos, que se da un poco antes que el bebé cumpla los 7 meses, es un hito muy significativo. Durante su primera mitad de año de vida, la leche materna o la fórmula proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé. Sin embargo, a medida que crece, su cuerpo comienza a necesitar una variedad de nutrientes adicionales.

La introducción de estos alimentos es un proceso gradual que suele comenzar alrededor del sexto mes, bajo la supervisión de un pediatra. Esta etapa permite al bebé experimentar diferentes sabores, texturas y nutrientes, y contribuir al desarrollo de sus habilidades de alimentación, su paladar, su capacidad para masticar y tragar. Hay estudios que indican que la introducción temprana de una variedad de alimentos puede ayudar a prevenir alergias alimentarias en el futuro.

Tipos de alimentos adecuados para bebés de 7 meses

Frutas y verduras

Introducir frutas y verduras es esencial para proporcionar vitaminas y minerales. Algunas opciones populares incluyen puré de manzana, pera, plátano, zanahorias cocidas y guisantes.

Proteínas

Carnes magras, cocidas y desmenuzadas, pollo desmenuzado, pavo o incluso legumbres como lentejas o garbanzos.

Productos lácteos

Si tu bebé aún no consume productos lácteos, puedes introducir yogur sin azúcar o quesos suaves y bajos en sal. 

Granos enteros

Los granos enteros, como el arroz integral y la avena, son excelentes fuentes de fibra y energía.

Es importante recordar que la seguridad alimentaria es primordial. Asegúrate de que los alimentos estén bien cocidos y que las texturas sean adecuadas para evitar riesgos de asfixia. Evita alimentos altos en azúcar, sal y grasas saturadas, así como miel durante el primer año debido al riesgo de botulismo.

Cómo garantizar una alimentación equilibrada

  • Introduce una amplia variedad de alimentos para exponer al bebé a diferentes sabores y texturas.
  • A medida que el bebé desarrolla sus habilidades de masticación, adapta la textura de los alimentos gradualmente, pasando de purés a alimentos más sólidos.
  • Establece horarios regulares para las comidas y meriendas. 
  • Presta atención a las señales de hambre y saciedad. No fuerces la alimentación y permite que él o ella decida cuánto comer.
  • Introduce agua en vasos para bebés a medida que comienzas con alimentos sólidos para asegurarte de que estén hidratados adecuadamente.
Te puede interesar:  Tóxicos en los pañales de los bebes

Siempre consulta con un pediatra para obtener orientación específica sobre la dieta de tu bebé y asegúrate de que estén recibiendo todos los nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.

¿Qué reflejos tiene un bebé de 7 meses?

El desarrollo cognitivo en bebés de 7 meses es un fascinante proceso marcado por la exploración activa y la adquisición de nuevas habilidades mentales. A esta edad, están comenzando a mostrar una mayor comprensión del mundo que les rodea.

Su memoria a corto plazo está mejorando, lo que les permite recordar eventos y situaciones por períodos más largos. Los bebés de esta edad también están desarrollando habilidades básicas de resolución de problemas. Pueden tratar de buscar un objeto que se ha ocultado o intentar alcanzar un juguete que está fuera de su alcance. 

Cómo fomentar el desarrollo cognitivo a esta edad

  • Juguetes que emiten sonidos, luces y texturas diferentes.
  • Jugar a esconder objetos bajo tazas o pañuelos.
  • La música es una fuente de diversión y estimulación cognitiva. Cantar canciones y moverse al ritmo de la música fomenta la coordinación y la atención.
  • Pasear al aire libre permite que el bebé experimente nuevas sensaciones y estimule su curiosidad.

Medidas de seguridad en el hogar para bebés que empiezan a moverse

A medida que desarrollan habilidades motoras, comienzan a moverse con más libertad. Es esencial tomar medidas de seguridad en el hogar para prevenir accidentes. Algunas precauciones incluyen:

  • Utiliza puertas de seguridad para evitar el acceso a escaleras y habitaciones peligrosas.
  • Fija muebles y objetos pesados a la pared para evitar que se vuelquen cuando el bebé intenta sostenerse o trepar.
  • Cubre enchufes eléctricos y mantén objetos pequeños fuera del alcance del bebé para prevenir riesgos de asfixia.

Es importante estar alerta a posibles peligros en el hogar, como escaleras, enchufes, productos químicos y objetos pequeños que el bebé pueda llevarse a la boca. Además, mantener una vigilancia constante es fundamental. A los 7 meses, los bebés comienzan a comunicarse de manera más activa, emitiendo sonidos y balbuceos. También pueden mostrar interés en interactuar con otras personas, sonriendo y respondiendo a estímulos sociales. Fomenta todo este tipo de interacciones para que cada vez puedas entender mejor las necesidades y las intenciones de tu bebe, así como el entender las tuyas.

¿Cuál es el peso normal de un bebé de siete meses?

Cuando hablamos de «normal» hay que tener en cuenta que lo «normal» puede variar ampliamente debido a factores como la genética, la nutrición y la salud en general. Por lo tanto, en lugar de buscar un peso específico que sea considerado «normal», es más valioso comprender las tendencias de crecimiento y evaluar si tu bebé está siguiendo su propia curva de crecimiento de manera adecuada.

A los siete meses, el peso promedio de un bebé suele situarse en algún lugar entre 6 y 9 kilogramos (13 a 20 libras), aunque estas cifras pueden variar. Además del peso, es igualmente importante considerar la longitud y el perímetro cefálico de tu bebé, ya que todos estos factores se combinan para dar una imagen completa de su salud y desarrollo.

Te puede interesar:  Preocupantes niveles de vitamina D en bebés

Para determinar si tu bebé está alcanzando un peso adecuado para su edad y tamaño, los pediatras utilizan una herramienta llamada la «curva de crecimiento». Esta curva muestra cómo se compara el crecimiento de tu bebé con otros bebés de la misma edad y género.

Es normal que ganen peso de manera más lenta en los primeros meses y luego aumenten con más facilidad a medida que crecen. 

Si tienes alguna preocupación sobre el peso de tu bebé, lo mejor es hablar con el pediatra. Ellos evaluarán la salud general del bebé, su ingesta de alimentos y otros factores para determinar si existe algún motivo de preocupación. Te brindarán orientación sobre la alimentación adecuada, así como sobre la necesidad de ajustar la dieta o el estilo de vida si es necesario.

¿Qué juegos puedo jugar con mi bebé de 7 meses?

A esta edad, los bebés están ávidos de explorar el mundo que los rodea, y el juego no solo es una forma de diversión, sino también una oportunidad para estimular su aprendizaje y desarrollo. A través del juego, los bebés de 7 meses comienzan a desarrollar sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. También fortalece los lazos emocionales entre padres y bebés, promoviendo un apego seguro. La interacción y el juego lo ayudan a comprender el mundo que lo rodea, a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, a aprender a comunicarse y a comprender las emociones y los sentimientos, como la frustración y el enojo. Además, el juego fomenta la curiosidad natural del bebé estimulando su creatividad.

Actividades recomendadas para estimular el aprendizaje

  • Esconde un juguete bajo una manta y anima al bebé a descubrirlo. Esto fomenta la resolución de problemas y la coordinación.
  • Bailar al ritmo de la música o tocar instrumentos musicales simples es muy divertido y estimulante para el bebé.
  • Apilar y derribar bloques ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo y la destreza manual.
  • Proporciona objetos seguros y texturas interesantes para que el bebé toque y explore, como telas suaves, juguetes de diferentes texturas o agua en un tazón.
  • Juguetes suaves y de tela son excelentes para explorar texturas y para jugar al juego de «cucú-tras».
  • Juguetes para la bañera.

Conclusión

En resumen, el desarrollo de un bebé de 7 meses es un proceso apasionante, desafiante y único. Como cuidadores, debemos proporcionar un entorno seguro y estimulante, seleccionar juguetes y actividades adecuadas, asegurar una alimentación saludable y establecer rutinas de sueño adecuadas. 

Es crucial recordar que cada bebé es único y puede tener su propio ritmo de desarrollo, por lo que es fundamental mantener una comunicación abierta con los profesionales de la salud infantil si tenemos preocupaciones. Al estar atentos y apoyar de manera adecuada a nuestros pequeños, les brindamos la mejor oportunidad para explorar el fascinante mundo que les rodea y crecer en su máximo potencial. Disfrutemos cada momento de esta etapa junto a nuestros bebés mientras les acompañamos en cada descubrimiento y aprendizaje.

Artículo anteriorDependencia Emocional de Pareja: Cómo identificarla y Tratamiento
Artículo siguienteSpirulina: Qué es, 12 Beneficios y Propiedades Secretas

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí