¿Te sientes estresado, cansado, o irritado habitualmente? Tu cuerpo te está pidiendo un descanso, pero no siempre dormir es lo que más ayuda. A veces, lo que necesitamos es dejarnos llevar, soltar toda la tensión que tenemos y el estrés, y para eso, la música es una gran herramienta y un recurso al que todos podemos acceder, sea cual sea nuestra situación, incluso si estamos sentados en una silla, podemos mover nuestro cuerpo a través de la vibración musical. En este artículo te explico los múltiples beneficios de la terapia musical y te doy algunos motivos por los que deberías empezar a practicarla. 

La música del corazón

Todos sabemos que la música es el arte que más rápido llega a las personas. Mueve masas de gente y es capaz de lograr en cuestión de segundos, lo que ningún otro arte consigue. Pero la música puede ser mucho más, utilizada como terapia, se consiguen múltiples beneficios físicos, mentales y emocionales, que ayudan en problemas de todo tipo. Además, es algo que todos podemos hacer fácilmente, pues no se necesita saber bailar, ni hacerlo de forma profesional, sino simplemente dejarse llevar por el ritmo de la música, sin juzgar cómo lo estamos haciendo, sino sintiendo la música a través de nosotros y sus vibraciones.

Cada vibración nos conecta directamente con nuestro yo interno, con nuestro corazón, y con la parte más recóndita de nosotros mismos. Esa parte subconsciente, a la que casi nunca logramos acceder, porque no queremos, o porque no sabemos cómo hacerlo. A través de la música, tu corazón empieza a vibrar en consonancia con el ritmo que estás escuchando y te sincronizas con él, lo cual, le aporta innumerables beneficios a tu cuerpo, a tu mente, y a tu espíritu. 

Te puede interesar:  El gen viajero o el síndrome del eterno viajero

Déjate llevar

A través de nuestro cuerpo, moviéndonos, a través de la música que escuchamos (clásica, pop, soul, sonidos de la naturaleza…), también de juegos musicales que podemos realizar, de visualizaciones positivas, de ejercicios de relajación y siempre trabajando mucho la respiración, podemos ir sacando todo aquello que, a nivel emocional, no nos sirve y desbloqueamos físicamente zonas del cuerpo con tensión o que están un poco oxidadas.

De esta manera limpiamos nuestro cuerpo y nuestra mente, dejando que aflore todo lo hermoso que hay en nosotros y que muchas veces se oculta tras un montón de basura mental. Así también, dejamos que entren en nuestro cuerpo cosas mucho más interesantes: una buena oxigenación, una mejor autoestima, una mayor capacidad de asombro ante lo que nos rodea, el vivir siempre el momento presente, y el darnos cuenta que la vida, la podemos vivir cada día como un gran milagro. 

Baila sin prejuicios

No te juzgues ni antes, ni cuando estés bailando. No importa la edad (bebés, niños, adolescentes, adultos), pues solo se trata de disfrutar y aprovechar la música de una manera diferente, sacándole el máximo partido y todo el jugo a las emociones que provoca. La Musicoterapia se utiliza en el embarazo, en hospitales, en colegios, en educación especial, con ancianos, a domicilio, crecimiento personal…y con todo tipo enfermedades, entre ellas síndrome de Down, parálisis cerebral, fibromialgia, esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, etc.

Algunos beneficios son la estabilidad de la presión arterial y el ritmo cardíaco, afrontamiento de la vida sin estrés, incremento de la atención, concentración y memoria, desarrollo de la creatividad, redescubrir las ganas de vivir y ser feliz. Aunque lo más importante es que, gracias a la música, recuperamos la capacidad de jugar, de soñar, y nos conectamos de nuevo con nuestro niño interior. Así que, limítate a disfrutar, a escuchar y trasmitir ese ritmo y vibración con tu cuerpo al mundo. Olvídate de si lo haces bien o no, siempre lo haces bien, pues se trata de un ejercicio terapéutico, no artístico. 

Te puede interesar:  Cuarzo ventana, cuarzo Isis y cuarzo gemelo

5 pautas para empezar a aplicar la terapia musical en tu vida:

  1. CONCIÉNCIATE: Serás más consciente de tu sensibilidad, de un aumento del amor hacia los demás, aprendiendo a entenderles, a aceptarles como son, a ver en cada uno, un ser maravilloso que desea ser feliz. 
  1. VÍVELO CON INTENSIDAD: Disfruta de cada paso que das, vibra con lo que quieres hacer. Nunca te des por vencido, confía, si surge alguna dificultad, solamente es una experiencia a superar, no un problema.
  1. OLVÍDATE DE TODO: Mientras bailas no debes estar pensando en el pasado, ni agobiarte por el futuro, sino todo lo contrario, solo debes vivir el presente, olvidando los problemas, las decisiones, y los quehaceres para mañana. 
  1. ACOMPAÑA CON EL CANTO: Bailar y cantar, pueden ir unidos muchas veces, así que, si te surge cantar porque la canción tiene letra y la conoces, anímate y no te cortes, porque el beneficio es mucho mayor si además cantas. 
  1. PRACTÍCALA EN SOLEDAD O EN COMPAÑÍA: Tú eliges. Esta terapia puede ser en grupo, o con una pareja, o sencillamente tú solo contigo mismo, pues no necesitas a nadie para realizarla. Bailar es algo que surge de manera espontánea en los seres humanos cuando escuchamos música, así que, aprovéchate de ello. 
Artículo anteriorDescubre el confort y cuidado especializado: Todo lo que necesitas saber sobre las residencias para mayores
Artículo siguienteCastilla La Mancha, las residencias para mayores más baratas de España

Escritora, y coach creativa y literaria.
Autora de los libros «RelacionArte», «Escribe para ser feliz», «La viajera de la felicidad», y otros libros de autoayuda y bienestar.
Articulista en distintas publicaciones y revistas de bienestar y directora de la revista Mentes Abiertas.

2 COMENTARIOS

  1. me parece muy bueno conocer este metodo de relajarse ya que es un metodo de manera sana y no mediante medicamentes o sustancias que afectan al cuerpo. es una actividad que podemos disfrutar en cualquier momento y es muy sencilla ademas que es atraves de algo que realizamos muy a menudo

    • Me alegra mucho que le hayas visto utilidad a esta forma de relajación y espero que te sirva. Gracias por tu comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí