El bruximo consiste en apretar los dientes durante el sueño, lo cual es bastante común: el fenómeno indica un estado de fuerte nerviosismo, a menudo inconsciente.
Es una manera completamente inconsciente de liberar la tensión acumulada durante el día. En odontología, el término correcto se denomina bruxismo.
Este fenómeno aumenta en frecuencia e intensidad con el aumento del nivel de estrés, siempre sin que tenga conocimiento la persona que lo sufre.
Causas del bruxismo
Hay varios factores que desencadenan el bruxismo: algunos son por genética dental como la colocación imperfecta de los dos arcos dentales o el posicionamiento de la mandíbula. No obstante las causas más frecuentes se deben a los aspectos emocionales (estrés, ansiedad, frustración, tensión o la competitividad).
¿A quién afecta esta enfermedad?
Por lo general atacan a los adultos, pero incluso los niños no están a salvo, cada vez más afectados por la velocidad del tiempo y de los juegos tecnológicos superiores, tales como juegos de vídeo, que requieren un constante estado de alta tensión.
Bruxismo sintomas
El principal sintoma de bruxismo es el desgaste visible de los dientes, hasta la llegada de pequeñas fracturas. Esto depende de la fuerza generada por los movimientos inducidos por el bruxismo, que pueden ser bastantes considerables: se puede llegar a ejercer una presión de tres a diez veces más fuertes a las que se realizan durante la masticación.
Otro de los sintomas es que las personas que lo sufren tienden a experimentar dolor en la mandíbula y en los músculos de la cara inmediatamente después de despertarse por la mañana.
Bruxismo consecuencias
El bruxismo puede causar graves daños al aparato dental: además de desgaste, puede aumentar la sensibilidad de los dientes, a causa de la fricción.
A la larga, el bruxismo también puede causar cambios en la apariencia de los dientes; De hecho, el desgaste de los dientes (que en los años tienden a acortarse) dan lugar a manchas antiestéticas; con el tiempo los músculos faciales, muy estresados, dan lugar a fenómenos de hipertrofia cambiando la apariencia de la mandíbula.
A la larga también personas que lo sufren pueden experimentar fatiga de los músculos de la cara, dolor en la cabeza, el cuello y las orejas.
El bruxismo interrumpe el sueño y afecta en gran medida el bienestar en las horas nocturnas.
Una reducción en la duración del sueño o que este sea de mala calidad, es una de las causas de la somnolencia nocturna, disminución del rendimiento, aumento de la irritabilidad y del mal humor.
En el deporte, el esfuerzo físico, el estrés y la búsqueda de la máxima concentración, a menudo conducen al deportista a apretar los dientes de una manera exagerada, lo que puede conllevar a una pérdida de energía y un endurecimiento de los músculos que van a comprometer el rendimiento, por no mencionar el daño que a largo plazo puede someter a los dientes.
Las soluciones al bruxismo
La mordida es el único medio de defensa para protegerse.
Todavía no se conoce la causa exacta del bruxismo y actualmente no existe una cura o un tratamiento eficaz. Incluso el uso de benzodiacepinas y otros fármacos activos en el sistema nervioso central han demostrado ser ineficaces.
La única posibilidad de tratamiento del bruxismo es la prevención de daño que causa al aparato dental y el sistema musculoesquelético mediante el uso de una férula de descarga.
Intentar relajarse en la parte emocional, practicar yoga o meditación para mantener a raya el estrés y en definitiva buscar una vida mas tranquila también puede contribuir a minimizarlo.
Botox para bruxismo
Ultimamente se ha extendido la noticia de que es efetivo aplicar botox para bruxismo. Las opiniones hasta el momento son contradictorias, por lo que parece este tratamiento no es del todo efectivo, pues cuando se aplica para corregirlo funciona, pero de forma totalmente temporal. Además es necesario tener en cuenta los efectos secundarios del botox antes de decidirse a aplicarlo.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos