La fibromialgia supone un dolor generalizado de los huesos y los músculos. No todos los pacientes sufren síntomas con la misma intensidad. Se trata de una enfermedad imprevisible, pero en la mayoría de los casos puede gestionarse y continuar con la vida normal. Todavía no se sabe cuál es la causa de la fibromialgia. Hay varios expertos que piensan que el origen es una infección vírica o bacteriana, un accidente traumático grave o una crisis emocional.
Normalmente, los factores desencadenantes son embarazos en situaciones de gran estrés o acontecimientos traumáticos. Por ejemplo un accidente de coche o lesiones graves y enfermedades del aparato locomotor. También podría tener un origen genético.
Qué es la fibromialgia
La Fibromialgia es una enfermedad que implica un dolor en todo el cuerpo que dificulta nuestra rutina diaria. En algunos casos supone una fatiga generalizada, trastornos del sueño e incluso pérdida de memoria. La Fibromialgia es una patología que se caracteriza por el dolor generalizado en huesos, músculos y articulaciones.
No se trata de una enfermedad psicológica, pero el estrés y las emociones fuertes pueden agravarla. El perfil de paciente suele ser mujer, aunque puede padecerlo también los hombres. No hay diferencias en edad ni lugar de procedencia.
Conocer los síntomas es importante porque normalmente cuesta tiempo diagnosticar la enfermedad. Es importante ser rápidos en empezar un tratamiento para recuperarse lo antes posible.
Muy saludable: 5 Infusiones para la retención de líquidos.
Síntomas de la fibromialgia
El principal síntoma de la fibromialgia es el dolor generalizado en músculos y articulaciones durante más de tres meses. Puede ser desde el cuello hasta las rodillas, los que la padecen dicen que se sienten como si un coche hubiera pasado por encima de ellos.
Un truco para detectarlo es palpar puntos sensibles que suelen estar en el cuello, antebrazo, cintura y rodilla. Suele provocar alteraciones de sueño, provoca insomnio, síndrome de las piernas inquietas o que nos despertamos frecuentemente.
La fatiga también es un síntoma habitual de la fibromialgia. Te levantas por la mañana con mucho cansancio e incluso con rigidez muscular que puede durar horas. A esto hay que añadir problemas cognitivos como falta de concentración, falta de memoria a corto plazo, tardamos más en responder de lo habitual. Otros síntomas son el hormigueo, calambres o que nos quedamos adormecidos con facilidad. Los dolores de cabeza fuertes son habituales, a largo plazo puede generar ansiedad o depresión.
Otras personas han visto: Remedios naturales para los resfriados.
Aliviar la fibromialgia de forma natural
Existen tratamientos para aliviar la fibromialgia de forma natural. Por ejemplo, las terapias corporales como el Tai Chi y el yoga. Lo que más gusta suele ser la balneroterapia, hidroterapia y terapia de masajes para mejorar aliviar el dolor. La acupuntura y la auticuloterapia con semillas de artemisa también ayudan a controlar el dolor.
La mayoría de los expertos coinciden que el calor es bueno contra el dolor, recomiendan baños y duchas calientes. Incluso hay mantas eléctricas o paños calientes que pueden ayudar a aliviar los dolores.
Hay medidas preventivas, por ejemplo, evitar los sobreesfuerzos, el estrés, estar en ambientes ruidosos. También recomiendan evitar actividades musculares prolongadas para evitar la fatiga.
Conviene establecer horarios de sueño evitando cafeína, alcohol y nicotina. Encuentra tu ritmo óptimo de actividad/descanso. Hay que acostumbrarse a crear un ambiente sano poniendo en práctica técnicas de relajación. Apóyate en la gente que te quiere y tus familiares.
Recomendamos leer: Tipos de masajes y sus beneficios.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos