Es una de las enfermedades más comunes entre los ancianos, si bien, en muchas ocasiones puede ser el paso previo a afecciones más graves como el Alzheimer. En cualquier caso, son muchos los síntomas frecuentes en este tipo de situaciones, siendo el insomnio uno de los más habituales.

A medida que se va avanzando en edad, las personas suelen presentar problemas y enfermedades propios de los años, siendo una de las más habituales la demencia senil. Lo cierto es que es una afección que prácticamente todo el mundo sufre, debido a lo que se suele conocer popularmente como los achaques de la edad.

En este sentido, es importante tener en cuenta que la demencia senil fases son varias, sabiendo que en los casos más graves puede derivar a enfermedades tales como el Alzheimer. Cuando se habla de demencia senil se está haciendo referencia a un problema o síndrome que generalmente se presenta en personas mayores y que se caracteriza por deteriorarse las capacidades cognitivas.

En la actualidad, los estudios determinan que son muchas las personas las que sufren de demencia senil, sabiendo que, esta enfermedad deriva a problemas tales como el trastorno del sueño. De hecho, más del 30% de personas que se encuentran en esta situación se ha detectado que tienen dificultades para dormir.

Este sin duda, es uno de los mayores problemas de este tipo de pacientes, de ahí que sea esencial saber cómo cuidar personas con demencia senil y, sobre todo, inculcarles las pautas más importantes para que puedan tener un buen descanso y no sufrir de trastornos del sueño.

Te puede interesar:  Irritaciones en la piel: Causas y Soluciones Definitivas

¿Cuándo empiezan a aparecer estos síntomas?

Las personas que tienen demencia senil o Alzheimer, en su mayoría, suelen sufrir en cierta medida trastornos a la hora de dormir, si bien es cierto, estos problemas aparecen de manera mucho más acusada cuando la enfermedad ya ha avanzado. De hecho, por norma habitual, los problemas para conciliar el sueño en personas mayores con esta enfermedad se notan principalmente en las fases 3 y 4, es decir, en aquellos estadios en los que el sueño es mucho más profundo.

Cuando se producen estos problemas en la fase REM, aparecen otros síntomas tales como la irritabilidad, ansiedad o dificultad para concentrarse. También es frecuente que la persona tarde más tiempo en dormirse, se sienta somnoliento durante el día o se despierte con gran facilidad durante la noche. Además, en los casos más graves, aparecen conductas más agresivas y violentas y, en consecuencia, empeora de manera notable la calidad de vida de las personas.

Pautas de higiene del sueño y consejos útiles para el insomnio

Cuando una persona con demencia senil o Alzheimer presenta trastornos del sueño, es muy importante tener en cuenta una serie de pautas y consejos para ayudarla a descansar. Aunque existen fármacos y medicamentos que agilizan este proceso, también se pueden llevar a cabo otras cosas de manera más natural para alcanzar este objetivo.

Rutina

Sin duda alguna, una de las mejores cosas que se pueden hacer es llevar una buena rutina. Es importante que las personas que sufren de demencia senil y tienen problemas con el sueño, lleven tareas diarias ya que esto se ha comprobado que ayuda a tener una mejor orientación.

Te puede interesar:  Moxibustión: qué es y para qué se utiliza

Actividades

Dependiendo del momento del día, así se podrán hacer unas u otras actividades, sin embargo, cuando se acerque la noche estas deben ser más tranquilas, si bien, las anteriores sí deben ser más activas con el objetivo de cansar a la persona y que pueda dormir bien.

Ruidos

Se deben evitar todo lo posible, principalmente, por la noche, así se garantiza que, cuando la persona esté dormida, no se va a despertar por este tipo de factores externos.

Ejercicio

También es bueno que la persona realice ejercicio físico durante el día, no solo por su bienestar y su salud, también porque ayuda a descansar mejor. Lo más recomendable es hacer ejercicio, como mínimo, 30 minutos diarios, siendo los paseos al aire libre una buena opción.

Artículo anterior5 Alimentos para combatir la diabetes
Artículo siguiente¿Qué son y para qué sirven la niacinamida y la astaxantina en nuestra piel?

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí