Primero de una serie de trabajos enfocados a saber que planta comprar, para todos los aficionados a las plantas que dudan sobre cuál comprar y donde colocarla una vez comprada.
Para contestar a estas preguntas debemos ir paso a paso.
Lo primero es tener claro si lo que queremos es una planta de interior o de exterior.
Las primeras nos funcionarán bien dentro de casa y las segundas nos ornamentarán balcones y terrazas o el jardín de nuestro chalet o casita…
Distintas formas de comprar una planta
La veo, me gusta y me la llevo. Es la llamada compra impulso.
Necesito una planta, me informo, la busco, la encuentro, la elijo entre varias y me la llevo.
En el primer caso, al llegar a casa normalmente comprobamos que la planta no es tan bonita como nos había parecido en un primer lugar.
Nos encontramos con el problema, en muchos casos, de ubicarla.
Comenzamos por averiguar su nombre y preguntar o investigar en internet que hacer con ella.
Normalmente al adquirir la planta porque nos ha gustado, hemos preguntado al vendedor tres preguntas básicas.
A/ Cuando la cambio de maceta.
B/ Cada cuanto hay que regarla.
C/ Que tierra necesita. Que maceta le compro para su trasplante.
Estas preguntas indican un claro deseo de que nuestra nueva planta funcione perfectamente en casa, pero adolece de algunos interrogantes tal vez más necesarios que los que le hemos formulado al vendedor.
-Cuanto tiempo hace que la tiene en la tienda.
-Donde la ha puesto hasta ahora.
-Cuantas veces la ha regado. ¿Le da el sol en su ubicación actual en espera de ser vendida, tiene puesta una funda de plástico?
Preguntas que son absolutamente fundamentales para saber que planta comprar y el próximo comportamiento de nuestra planta una vez adquirida.
Si estamos en una tienda multiprecio, o una floristería tipo kiosco en la vía urbana, posiblemente las plantas estarán en la acera frente a la entrada, muchas veces sin regar, recibiendo los rayos del sol y las inclemencias del tiempo y casi siempre con las fundas de plástico protectoras que traía el blister de transporte.
En cambio si el comercio es una floristería la cosa cambia sustancialmente y es mucho más sencillo saber que planta comprar, hay profesionales que dotan a sus establecimientos de la luz necesaria para que las plantas se encuentren en el mejor de los estados.
Los Garden Center muchas veces tienen las plantas de interior en invernaderos calefactados por lo que su ubicación es perfecta y la perdida de calidad hasta la venta es mínima. El nombre de las plantas normalmente suelen estar en las etiquetas de plástico que contienen el precio del producto. Esto nos va a facilitar la búsqueda de información suplementaria en Internet.
Recordar siempre que cuanto menos tiempo lleve la planta en la tienda, sea la que sea, mejor para la planta y mejor para su nuevo propietario.
A partir de este momento empezamos a tomar decisiones , sobre lo que queremos.
Una plantas verde / las hojas son las protagonistas de ella.
Una planta de interior de flor / la floración es la característica que nos interesa para que la planta sea comercial.
Una planta de exterior, arbusto, árbol…
Una planta crasa, un cactus, un bonsai, una kokedama, un terrario, un caudex, una planta acuática o una planta carnívora…
Una composición, un terrario, o un conjunto de plantas formando un jardín miniatura…
Como ves la oferta de posibilidades es grande y solo a ti te corresponde decidir que comprar.
4 Consejos prácticos para saber que planta comprar
1. Procura
Comprar la planta que menos sufra en la estación en la que estás.
Es decir que el estrés que haya tenido al salir de las naves de producción haya sido el mínimo.
Ten en cuenta que muchos invernaderos están calefactados en invierno y que la planta al salir de ellos nota una gran diferencia de temperatura
2. No tengas prisa
En elegir tu planta. Obsérvala detenidamente y quítale si es posible el plástico que la envuelve (si lo lleva). Tendrás más de una sorpresa no esperada.
3. Si las flores
Son las protagonistas, intenta que tenga muchos capullos por abrir y alguna flor ya abierta. Esto te dará una mayor duración del periodo de floración.
4. Si la planta es verde
Mira cuidadosamente el limbo de las hojas para que no haya quemaduras tanto en la superficie del haz como en las puntas del mismo.
A partir de la compra, viene decidir el lugar donde colocar nuestra planta para su crecimiento y desarrollo en el interior de nuestra vivienda.
Esto lo abordaremos en profundidad en un próximo trabajo en el que veremos las diferentes opciones con sus pros y sus contras.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.