Aprender a practicar mindfulness tiene múltiples ventajas, ya que potencia la capacidad de concentración mientras combate el estrés y la ansiedad. Este tipo de meditación es un gran ejercicio terapéutico, y solo hay que tener en cuenta ciertos pasos para llevarlo a cabo de manera correcta.

Prepararse física y mentalmente

Antes de comenzar, es necesario ponerse ropa cómoda y determinar cuál es el mejor sitio para realizarlo. Lo ideal es que sea un espacio en el que no se produzcan muchos ruidos, pues se requiere estar en calma y sin distracciones. 

Hay quienes optan por colocar varios cojines o una esterilla en el suelo de alguna habitación iluminada, y con música suave de fondo. Otros, por su parte, prefieren practicar mindfulness al aire libre y en contacto con la naturaleza. 

Posteriormente, es preciso relajarse y enfocarse únicamente en lo que está pasando. Tener conciencia del lugar en el que se está y lo que se siente, son dos aspectos que forman parte de esa preparación física y mental. 

¿Que aporta la meditación a tu vida?

Poner atención a cada pensamiento

Un detalle que hay que considerar durante la meditación es no ignorar aquello que pase por la mente; incluyendo recuerdos e ideas. También hay que concentrarse en todas las experiencias sensoriales.

Disfrutar de la brisa, el olor del incienso y de las velas aromáticas y escuchar las tonadas de la música que esté sonando. Cada sensación cuenta, porque permite entender lo que sucede en el presente. 

Aceptar y no juzgar

Por lo general, al practicar mindfulness suelen aparecer pensamientos negativos. Estos se relacionan con cada situación de cada persona en particular, sus experiencias y los momentos de su vida que no han sido tan buenos. 

Te puede interesar:  Beneficios del Mindfulness para los mayores

De igual modo, está vinculado a cómo se siente cada uno consigo mismo. Por eso es sumamente importante asimilar cada parte de su ser y aceptar quiénes son. Adicionalmente, es necesario evitar juzgar, y aunque esto es algo que podría tomar un poco de tiempo, cada sesión es un gran paso para lograrlo. 

El camino de la aceptación

Identificar los elementos placenteros

Practicar mindfulness implica realizar ciertos descubrimientos con respecto a aquello que genera una sensación de felicidad. 

Luego de tener pensamientos que muestran todos los aspectos que resultan desagradables, es momento de hacer una introspección para encontrar elementos que sean agradables. 

Al igual que en los pasos anteriores, se trata de establecer una conexión con las sensaciones y, a su vez, con los sentimientos. Pensar en las virtudes que se tienen ayudará a descubrir muchas cosas y servirá para valorarse y amarse. 

Abrir la mente

La maestra zen Charlotte Joko Beck tiene una perspectiva muy peculiar acerca de practicar mindfulness. Para ella, es un ejercicio en el que las personas deben convertirse en contenedores enormes en los que se almacenan y mantienen los sentimientos y emociones. 

Por consiguiente, hay que abrirse por completo a todas las experiencias buenas y malas. Se debe entender que de eso se trata la vida, de momentos increíbles y de otros que son más difíciles de sobrellevar. 

El propósito es aferrarse a los buenos y asimilar los malos para sentirse en calma y cada vez más tranquilo y en paz. Algunas de las recomendaciones para alcanzar esta sensación de libertad, es imaginarse en un lugar agradable y pacífico. Los más comunes son la playa, la montaña o un campo de flores. 

Te puede interesar:  Meditación para el estrés

Aprender y comprender

Un poco antes de terminar la sesión, la persona que esté meditando probablemente se sentirá diferente y con mucha tranquilidad. Practicar mindfulness le habrá ayudado a aprender mucho de sí mismo, de lo que le gusta y lo que no.

Habrá procesado todo el dolor que ha tenido en el pasado. Incluso, intentará convertirlo en una fortaleza que le ayudará tanto en el presente como en su futuro. 

Respirar profundo y asimilar esta experiencia

Una vez que se ha realizado todo este ejercicio, es fundamental respirar profundamente varias veces. Mientras tanto, se ha de pensar en la forma en la que se siente después de haber experimentado tantas cosas durante la meditación. Muchas personas hacen un recuento de sus emociones en un diario. De esta manera, podrán evaluar su progreso desde el primer día en que decidieron practicar mindfulness.

Artículo anteriorGreenwashing: Qué es y cómo evitar el engaño
Artículo siguientePostura del Guerrero ¿Sabías a qué debe su nombre?

Biografía de Melanie Vargas

Ayudo a marcas personales y comerciales a comunicarse mejor con su público a través de internet. Me motivan los proyectos que generan cambios positivos en las personas y en su entorno.

Soy periodista de formación, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Me especializo en Marketing Digital, especialmente en la creación estratégica de contenidos para redes sociales y páginas web.

  • Curso de Fundamentos del Marketing Digital, acreditado por IAB Spain
  • Curso de Neuromarketing

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí